Microbiologiade Suelos
Enviado por ernestoa17 • 4 de Abril de 2014 • 3.723 Palabras (15 Páginas) • 176 Visitas
LA BIODIVERSIDAD MICROBIANA DEL SUELO, UN MUNDO POR
DESCUBRIR
Daniel Ricardo Toro Castaño. Ms.C.
Profesor de la Universidad de Caldas
Manizales, 2004-07-17 (Rev. 2004-09-18)
RESUMEN
A partir de una conceptualización general de diversidad y biodiversidad, el autor presenta una serie de
resúmenes de investigaciones relacionadas con diversas maneras de abordar la diversidad. Presenta además,
de forma reiterada, sus inquietudes sobre la dificultad de evaluar la diversidad biológica de los microorganismos,
pues los mayores avances científicos de estos estudios se relacionan directamente con la determinación de la
diversidad en especies macro.
PALABRAS CLAVE
Biodiversidad, microorganismo, suelo.
ABSTRACT
From a general conceptualization of diversity in general and biological diversity in particular, the author of this
article presents a compilation of diversity research digests. It is also remarkable of this article the worries of the
author about the difficulty to evaluate biological diversity in microorganisms, due to scientifical advances in this
area are in macro species.
KEY WORDS
Biodiversity, microorganism, soil.
IMPORTANCIA DE LOS ESTUDIOS DE DIVERSIDAD
Para la biología, y en especial para la ecología, los estudios de diversidad representan una buena aproximación
a la evaluación de la estabilidad y riqueza de un ecosistema. Así, cuando un ecosistema se encuentra en estado
de equilibrio alcanza su máxima diversidad; ésta puede variar dependiendo de la región biogeográfica donde se
haIle, por ejemplo: se estima que el ecosistema más diverso es el de los manglares y arrecifes costeros, también
el de las selvas húmedas tropicales. Si comparamos la diversidad de un bosque de tundra con uno de la zona
ecuatorial, encontramos que éste último tiene mayor diversidad.
Otra aplicación de los estudios de diversidad es la de cuantificar el impacto antrópico (acción del hombre) sobre
un ecosistema. Para ello, se parte de la hipótesis que mientras más intervenido esté el hábitat menor será su
diversidad.
DIVERSIDAD
El término, etimológicamente, proviene del latín divertere que significa distraer, apartar, recrear. Entendemos la
diversidad en un sentido amplio como el conjunto de formas diferentes, no repetidas, sin importar la cantidad o el
espacio que ocupen.
BIODIVERSIDAD
El concepto de biodiversidad se puede entender desde un punto de vista muy amplio, comprendiéndolo desde
las formas distintas que presenta la biosfera hasta la diversidad de especies, que es el tema en el que se centra
este artículo.
lunazul.ucaldas.edu.co - LA BIODIVERSIDAD MICROBIANA DEL SUELO, UN M... Página 1 de 7
http://lunazul.ucaldas.edu.co/index2.php?option=com_content&task=view&id=89&Itemi... 05/09/2006De este modo, aplicamos este concepto a la cantidad de formas vivas diferentes que se encuentran en un
espacio determinado. Inicialmente este término se aplicó básicamente a la flora y fauna de un ecosistema dado,
o como lo expresa Gentry (1): “... la biodiversidad, en su sentido más aceptado, se refiere a la riqueza de
especies de un área dada, a la cual los biólogos hemos dado mayor interés, aunque éste, generalmente, no sea
compartido por los políticos...”
Algunos autores como De Wilson (2) calculan en 1.400.000 las especies descritas; la mayor parte de éstas
corresponden a insectos y están, en su mayoría, en las zonas ecuatoriales del planeta; pero algunos
investigadores del Instituto Smithsoniano aislaron con tela y fumigaron un árbol de la selva húmeda y
encontraron que el 80% de los insectos no se hallaban clasificados, por lo que estiman en más de 30 millones
las especies de insectos de las zonas tropicales. Todos estos intentos de calcular la megadiversidad del planeta
se circunscriben solamente a los organismos macro.
¿QUÉ PASA ENTONCES CON LOS MICROORGANISMOS?
En general, no tenemos idea de la magnitud de especies de microorganismos que habitan el planeta. Hasta el
momento tenemos conocimiento de aquellos que afectan favorable o desfavorablemente la salud humana y la de
los animales y las plantas; hasta el momento se estima un registro de 4.000 especies de virus, 4.000 de
bacterias, 72.000 de hongos y 40.000 protozoarios. A pesar de estas cifras, apenas comenzamos el
conocimiento de las especies que tienen interacciones o simbiosis con otros organismos.
Realmente desconocemos la gran mayoría de los microbios, algunos autores se atreven a afirmar que no
conocemos cerca del 99% de todos los microorganismos del planeta. Se les encuentra desde las aguas
azufradas de los volcanes hasta en socavones de 3.800 metros de profundidad (4).
La magnitud de la biodiversidad es tal que hoy día tal vez sólo conozcamos una fracción de su tamaño e
importancia, por tal motivo en los diferentes países donde se concentra la mayoría de las especies (Colombia,
Brasil, Ecuador...) se están llevando a cabo serias discusiones sobre la posición que se debe afrontar para
conservarla y utilizarla racionalmente y del peligro de aprobar las patentes de vida.
LA BIODIVERSIDAD DEL SUELO
Sin dudas es el suelo el lugar donde esta megadiversidad de microorganismos se hace más evidente, el suelo,
en especial la zona de la rizósfera, se puede considerar como ‘un ser vivo' ya que cumple con las descripciones
clásicas para ello: “nace, crece, se reproduce y muere”.
Es decir, el suelo presenta una dinámica tal que podríamos afirmar que es el ecosistema más estable y
sustentable para el grupo microbiano, los aportes de materia orgánica e inorgánica mantienen una inmensa
cantidad de microbios los cuales apenas estamos comenzando a descubrir. Directa o indirectamente los
desechos humanos y animales, sus cuerpos y los tejidos de vegetales llegan a la tierra y allí ‘se desaparecen' al
transformarse en tierra, todo este trabajo es realizado por los microorganismos; además, estos microorganismos
liberan sustancias útiles para las plantas de tal manera que sin la actividad microbiana del suelo la vida se
extinguiría gradualmente.
Encontramos que fácilmente en un gramo de suelo podemos hallar más de ocho mil millones de bacterias (8x10
9 ), simplemente cultivándolos en agares adecuados (3).
...