ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Microbiota


Enviado por   •  14 de Febrero de 2021  •  Tarea  •  3.066 Palabras (13 Páginas)  •  132 Visitas

Página 1 de 13

Kevin Eduardo Garcia Serna M: 1846506 Gpo: 212

LA MICROBIOTA PODRIA SER DE GRAN AYUDAR EN LA SALUD CARDIOVASCULAR

ABSTRACT

INRODUCCION: Este es un artículo de revisión que busca como la microbiota influye en la salud cardiovascular a base de la revisión sistemática y comparación de diferentes artículos sobre experimentos e investigaciones. METODOLOGIA: Realice una búsqueda en diferentes bases de datos como: PubMed, Redalyc, SciELO, Sciencedirect y EBSCO con el fin de encontrar la respuesta a la pregunta ¿Cómo se puede utilizar la microbiota para mejorar la salud cardiovascular? RESULTADOS: A base de comparación de las investigaciones encontradas se puede conocer que la microbiota se puede utilizar como indicador de enfermedades cardiovasculares por un metabolito llamada N-óxido de trimetilamina (TMOA). DISCUSIÓN: Después de una comparación de artículos donde se trató directa e indirectamente con esta cuestión llegué a una conclusión analizando y relacionando los resultados y metodologías de estas investigaciones.

INTRODUCCION

Lo que se conoce como microbiota es el conjunto de microorganismos que viven dentro de nuestro cuerpo y órganos, así como también sobre nuestra piel, a diferencia del microbioma intestinal este cuenta los microorganismos presentes junto con los genes que contienen en su ADN lo cual no se tomaba en cuenta en la microbiota, pero para términos de simplicidad la mayoría de las veces se utiliza como un sinónimo al hablar de la microbiota intestinal. A diferencia de estos conceptos ya no se considera valido utilizar el término “flora intestinal” por el simple hecho de que las bacterias no son plantas.

Para la salud es conocido que la microbiota tiene interacciones con procesos metabólicos y digestivos, así como su influencia en nuestro peso e índice de masa corporal para lo cual se ha aprovechado para mejorar la salud por medio de dietas y probióticos. En cuanto a su relación con otros órganos y sistemas fuera del digestivo es aún una área poco explorada y desconocida para lo cual al enfocarnos en el corazón nos damos cuenta de que podría afectar de diferentes maneras ya que existen microorganismos presentes en diferentes partes de todo el cuerpo humano y sus interacciones podrían resultar beneficiosas o perjudiciales para la salud si se regulan de manera adecuada.

En el caso de la salud cardiovascular, las enfermedades cardiovasculares (ECV) existen problemas frecuentes como el infarto al miocardio (IM) e insuficiencia cardiovascular (IC) y su relación con la microbiota es algo que aún está siendo explorado y al ser un área desconocida en la salud necesitara mucha más investigación. Las ECV son enfermedades multifactoriales complejas, y los procesos subyacentes incluyen el metabolismo y la inflamación, que se relacionan con muchos otros órganos, incluidos el hígado, el intestino y el SNC. Por lo tanto, las ECV pueden considerarse como una “enfermedad sistémica” más que como una enfermedad de un solo órgano (D.V. et al. 2018).

METODOLOGÍA

La recopilación de mis artículos para la pregunta ¿Cómo se puede utilizar la microbiota para mejorar la salud cardiovascular? empezó en inicios de septiembre, utilicé: PubMed, Redalyc, SciELO, Sciencedirect y EBSCO usando los filtros de free full text y el filtro de idioma español junto a mis palabras clave (Microbiota, microbiome, heart, cardiovascular) en forma de frase booleana “Heart AND Microbiota OR Microbiome” la cual estuve moviendo sus palabras clave para ver todos los resultados posibles (“Microbiota AND Heart”, “Microbiota AND Cardiovascular”, “[Microbiome OR Microbiota] AND Cardiovascular”, “[Microbioma OR Microbiota] AND Heart”) . Entre los artículos que encontré, leí los títulos y de los temas que hablaban de microbiota o del corazón también leí los abstract y me di cuenta de que no todos hablaban directamente sobre el corazón y al ser muy pocos los descargue y quité el filtro de español. Al buscar los artículos en ingles repetí lo mismo que antes leí los títulos y los que me interesaron leí el abstract y si hablaba de la relación entre la salud del corazón y la microbiota lo descargaba.

RESULTADOS

La microbiota puede ser de gran ayuda para la detección ce enfermedades cardiovasculares (ECV) ya que un metabolito llamado N-óxido de trimetilamina (TMOA) dependiente de esta puede ser utilizada en la salud cardiovascular como un indicador para las posibles ECV, así como la predicción de eventos de estas enfermedades como diabetes tipo 2, enfermedad inflamatoria intestinal y diferentes tipos de cáncer. Por medio de la detección de los niveles de TMAO. Durante diferentes estudios recientes desde el año 2016 hasta el año 2020 encontré y revisé diferentes artículos donde se vio involucrada la microbiota intestinal y la variedad de microorganismos encontrados en pacientes con problemas cardiacos estudios para comprobar cómo influyen las variables la presencia de estos microorganismos. Puedo concluir por comparación que una buena dieta variada y una diversa cantidad de bacterias, protozoos y demás microorganismos pueden llegar a mejorar la detección y tratamiento de enfermedades en la salud cardiaca.

La microbiota influye al contener organismos que producen compuestos químicos, así como su principal función al ocupar un lugar en nuestro organismo desplazan o dificultan la presencia de otros agentes patógenos que serían de mayor impacto negativo en el cuerpo. Estos organismos al estar presentes dentro del corazón ayudan a la preservación de una condición estable en el sistema cardiovascular y aunque aún no se identifican con claridad los organismos que realizan funciones específicas y su impacto en el sistema. A nivel de género, en 2016 se identificaron 16 taxones asociados significativamente en perfiles de riesgo de ECV, 6 de estos taxones mostraron asociaciones consistentes en todos los perfiles examinados en el estudio (Kelly et al. 2016), Alloprevotella, Prevotella 2, Prevotella 7, Tyzzerella, Tyzzerella 4 y Catenibacterium. información como esta reduce el número de organismos que se encuentran relacionados para que en un futuro se desarrollen dietas especificas con apoyo de probióticos para mejorar la salud de pacientes con enfermedades cardiovasculares.

ARTICULO

CITA EN FORMATO CSE

1. Microbiota periodontal y microorganismos aislados de válvulas cardiacas en pacientes sometidos a cirugía de reemplazo de válvulas en una clínica de Cali, Colombia

(Moreno et al. 2017)

2. Gut Microbiome Associates With Lifetime Cardiovascular Disease Risk Profile Among Bogalusa Heart Study Participants

(Kelly et al. 2016)

3. Gut microbiota-dependent trimethylamine N-oxide in acute coronary syndromes: a prognostic marker for incident cardiovascular events beyond traditional risk factors

(Li et al. 2017)

4. Individual variations in cardiovascular-disease-related protein levels are driven by genetics and gut microbiome

(D.V. et al. 2018)

5. Microbiota-Dependent Metabolite Trimethylamine N-Oxide and Coronary Artery Calcium in the Coronary Artery Risk Development in Young Adults Study (CARDIA)

(Meyer et al. 2016)

6. Nonlethal Inhibition of Gut Microbial Trimethylamine N-oxide Production Improves Cardiac Function and Remodeling in a Murine Model of Heart Failure

(Organ et al. 2020)

7. Plasma Metabolites From Choline Pathway and Risk of Cardiovascular Disease in the PREDIMED (Prevention With Mediterranean Diet) Study

(Guasch-Ferré et al. 2017)

8. The gut microbiome in atherosclerotic cardiovascular disease

(Jie et al. 2017)

9. The role of gut microbiome and its interaction with arsenic exposure in carotid intima-media thickness in a Bangladesh population

(Wu et al. 2019)

10. Circadian influence on the microbiome improves heart failure outcomes

(Mistry et al. 2020)

11. Data on draft genome sequence of Caldanaerobacter sp. strain 1523vc, a thermophilic bacterium, isolated from a hot spring of Uzon Caldera, (Kamchatka, Russia)

(Korzhenkov et al. 2020)

12. Gut Microbiome and Plasma Microbiome-Related Metabolites in Patients With Decompensated and Compensated Heart Failure

(Hayashi et al. 2019)

13. Longitudinal development of the airway microbiota in infants with cystic fbrosis

(Ahmed et al. 2019)

14. Probiotic Administration in Congenital Heart Disease: A Pilot Study

(Ellis et al. 2017)

15. Association Study of Gut Flora in Coronary Heart Disease through High-Throughput Sequencing

(Cui et al. 2017)

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb) pdf (121 Kb) docx (18 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com