ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Mitosis, Meiosis Y Cancer

waldo_farias23 de Junio de 2014

515 Palabras (3 Páginas)818 Visitas

Página 1 de 3

Fase M

Mitosis: Mecanismo de reproducción asexual en el que a partir de una célula madre se obtienen dos células hijas idénticas, con la misma información genética.

1. Profase: Los cromosomas se condensan y la membrana nuclear (carioteca) desaparece.

2. Metafase: Los cromosomas gruesos y enrollados se alinean en el centro de la célula, en la placa de la metafase. Las fibras del huso están unidas a los cromosomas.

3. Anafase: Los cromosomas se han separado y se mueven hacia los polos opºuestos.

4. Telofase: Los cromosomas están en los polos y son mas difusos (se des condensan). La membrana nuclear se vuelve a formar. El citoplasma se divide (se forma un 8)

5. *Citoquinesis: Separación del citoplasma en dos células nuevas con idéntica información genética. Las células vegetales tienen paredes celulares, por tal razón la citoquinesis no se lleva a cabo en una hendidura. En su lugar, durante la telofase se forma, se forma una placa a través de la célula en el lugar de la placa de la metafase (alineamiento de cromosomas en el ecuador celular).

CONTROL DEL CICLO CELULAR

El ciclo celular está regulado por proteínas codificadas a partir genes específicos en G1 y G2.

• Protooncogenes: Codifican proteínas que activan la mitosis, tales como: proteínas ciclinas (cdc) y proteínas quinasas dependientes de ciclinas (cdk), ambas encargadas de que la célula continúe de G1 a S y de G2 a Mitosis.

• Genes supresores de tumores o antioncogenes: Codifican proteínas que inhiben la multiplicación celular debido a que han ocurrido errores en la replicación del ADN, por ejemplo: cuando el daño en el ADN es grave, se codifica la proteína P53, que induce a una muerte celular programada o aptosis (evita la multiplicación de células cancerosas)

MITOSIS Y CANCER

Los tumores se producen por una alteración mutagénica no reparada del ADN. Las alteraciones resultantes inician una proliferación celular descontrolada que invade tejidos normales (metástasis)

Los genes que participan de la carcinogénesis (aparición de cáncer), resultan normalmente de la transformación de los genes normalmente implicados en el control del ciclo celular y la reparación del daño en el ADN.

Para que la célula se transforme en cancerosa se requieren al menos dos mutaciones:

• En un gen supresor de tumores o antioncogén

• En un protooncogén, que de lugar, entonces a un oncogén.

IMPORTANCIA BIOLÓGICA DE LA MITOSIS

o Unicelulares (eucariontes)

• Permite la reproducción, es decir, perpetuar la especie.

o Pluricelulares

• Desarrollo y crecimiento

• Regeneración de tejidos

• Cicatrización de heridas

• Proliferación células precursoras de gametos

MEIOSIS

Es un tipo especial de división nuclear que consiste en dos divisiones nucleares sucesivas, llamadas Meiosis I y Meiosis II respectivamente.

Durante este proceso de división se redistribuyen los cromosomas y se producen células que tienen un numero haploide de cromosomas (n).

Las únicas células de nuestro cuerpo que sufren el proceso meiótico son las de la línea germinal, es decir, aquellas que van a formar los gametos masculinos y femeninos.

*Crossing-over en la Profase I (producto del apareamiento de cromosomas homólogos resultan cromosomas recombinados genéticamente)

*En la Anafase I no se parten los cromosomas, se van cada uno de los cromosomas homólogos hacia polos distintos (en la Anafase II se separan en dos cromátidas cada cromosoma)

*De una célula diploide, luego de este proceso nacen 4 células haploides.

Waldo Farias J.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com