Mitosis Y Meiosis
soly.cst29 de Diciembre de 2013
721 Palabras (3 Páginas)326 Visitas
MITOSIS : La característica fundamental de la mitosis es el reparto equitativo del material hereditario (ADN)entre las dos células hijas .En el proceso de la mitosis podemos distinguir dos grandes etapas :la etapa inicial ,cariocinesis , o división del nucleo , es la más larga y compleja , en la que ocurre el reparto equitativo del material genético , la final en la que se produce la división del citoplasma o citocinesis .
La cariocinesis tiene lugar en cuatro fases claramente diferenciadas:
Profase: Fase inicial en la que aumenta el tamaño del núcleo celular y la cromatina se condensa formando los cromosomas , cada uno de los cuales está integrado por dos moléculas iguales de ADN , que constituyen las cromatidas , unidas por el centrómero. El nucléolo desaparece, la membrana nuclear se desintegra y, en el citoplasma, el centriolo se divide en dos partes, cada una de las cuales emigra un polo de la célula, desarrollándose de esta forma una serie de filamentos que formaran el denominado huso acromático.
Metafase: En este segundo periodo acaba de formarse el huso cromático. Los cromosomas, unidos por el centrómero a dicho huso, se sitúan en el ecuador de la célula, constituyendo la denominada placa ecuatorial.
Anafase: En esta fase los micro túbulos del huso cromático se acortan. Los centrómeros desaparecen y los cromosomas se separan para, una cromatida de cada cromosoma emigra a cada polo opuesto de la célula conducida por los micro túbulos del huso acromático.
Telofase: Es la fase final de la cariocinesis en la que se forma una membrana nuclear alrededor de cada juego de cromosomas, los cuales se alargan y dejan de ser visibles, los nucléolos reaparecen y el núcleo se reconstruye.
Por lo general una vez finalizada la división del núcleo , tiene lugar la división del citoplasma (citocinesis) , las dos nuevas células se separan mediante la formación de un tabique ecuatorial , dando lugar a dos células hijas , aunque en algunos casos la Mitosis finaliza sin que las células hijas se separen , formándose células multinucleadas o sincitios.
MEIOSIS: La meiosis es una forma de reproducción celular gracias a la cual a partir de una célula madre con dotación cromosómica de tipo 2n, es decir, con dotación diploide, se forman cuatro células hijas con dotación n esto es, dotación haploide. La meiosis se produce en la formación de las células germinales o gametos de muchos organismos y hace posible que, al unirse los dos gametos en la fecundación, uno procedente del padre y otro de la madre, se obtenga la dotación cromosómica normal de la especie (2n). La meiosis se realiza por medio de dos divisiones consecutivas, una de carácter reductor y otra similar a la mitosis.
La primera división meiotica, reductora, se compone de las cuatro fases típicas de la mitosis normal, pero en las cuales, sobre todo en la profase, se producen variaciones importantes con respecto a las ya estudiadas.
1. Profase: En esta mitosis reductora propia de la meiosis, la profase se divide a su vez en cinco periodos:
a) Leptoteno, en el cual los cromosomas son perfectamente visibles en forma de filamentos
b) Zigoteno, en el que se verifica un apareamiento de los cromosomas homólogos que quedan unidos longitudinalmente, por lo que, dado que cada cromosoma presenta dos cromáticas, cada unidad apareada se compone de cuatro cromáticas o tétrada.
c) Paquiteno, en el cual se observa el sobrecruzamiento entre las cromatidas de uno de los cromosomas que componen la tétrada y las del otro. El punto de contacto entre ambas se denomina quiasma, y en la posterior rotura del mismo cada cromatida suele quedarse con fragmento de la otra, con lo que se produce una recombinación genética y una mezcla de caracteres genéticos que tiene una importancia vitan en la variabilidad y evolución de los organismos.
...