Modelo para trabajar en física
dansualsTrabajo7 de Octubre de 2014
576 Palabras (3 Páginas)221 Visitas
La forma de trabajo consiste en:
INTRODUCCIÓN:
Es muy importante investigar la epistemología del surgimiento del C.C.H en el ámbito social, psicológico y pedagógico, conocer si el perfil del egresado ha cumplido con las expectativas y saber si actualmente con los cambios tan repentinos en nuestra sociedad se siguen cumpliendo.
Una de las características del Colegio de Ciencias y Humanidades que lo distingue de otras instituciones del mismo nivel educativo, que lo hacen innovador y uno de los más adecuados pedagógicamente es su modelo educativo, el cual es de cultura básica, propedéutico (es decir, prepara al estudiante para ingresar a la licenciatura con los conocimientos necesarios para su vida profesional) y está orientado a la formación intelectual, ética y social de sus alumnos considerados sujetos de la cultura y de su propia educación.
La enseñanza dirigida a los alumnos del CCH fomenta actitudes y habilidades necesarias para lograr que el estudiante por si mismo se apropie de conocimientos racionales fundados y asuman de manera deliberada valores y opciones personales (página 41 del documento base para la actualización del plan de estudios).
MODELO EDUCATIVO: No creo que exista una persona que lo juzgue mal, sino al contrario ya que tiene un conjunto de ejes que caracterizan el proyecto formativo de la Institución en una cultura básica, integrado por cuatro áreas que se encargan de desarrollar la habilidades intelectuales para adquirir, organizar, aplicar información, desarrollar procedimientos de resolución de problemas, y poseer actitudes que permitan conducirse de manera crítica, responsable y solidaria( Aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser).
Aprender a aprender.- Significa que el alumno sea capaz de adquirir nuevos conocimientos por su propia cuenta (Es quien construye el conocimiento, recabando y analizando la información, utiliza su creatividad para desarrollar estrategias, métodos, técnicas y procedimientos de asimilación y retención).
Aprender a hacer.- Se refiere a que los estudiantes desarrollen habilidades que le permitan poner en práctica sus conocimientos.( Metodología científica: Debe aprender a hacer las cosas de manera individual y colectiva, mediante una estructura ordenada de trabajo, debe apropiarse de estrategias y elaborar las suyas para analizar, sintetizar, organizar, diseñar, inducir, experimentar , exponer y difundir por escrito sobre los experimentos controlados, el equipo o instrumentos necesarios para mejor desarrollo)
Aprender a ser.- Enuncia el propósito de que el ceceachero, además de adquirir conocimientos, desarrolle valores humanos, particularmente los éticos, los cívicos y los de sensibilidad artística.( Ser ético y moral en cualquier medio social, siendo libre, tolerante, solidario, honesto, justo, responsable, etc.,)
MODELO PARA TRABAJAR EN FÍSICA:
Partiendo que la educación no depende solamente de la capacidad del maestro y de la aplicación del alumno, depende también de los programas de estudio y de toda la organización curricular de la escuela. En ese sentido se propone de manera general para todos los aspectos.
1.- Parte conceptual (teoría, leyes o principios)
2.- Interpretación pictográfica (dibujo, esquema, croquis, diagrama, fotografía)
3.- Interpretación matemática:( Relación matemática (Fórmula), Nombre de cada símbolo, Unidades de medida de cada símbolo y Despejes de cada variable)
Considerando el perfil del alumno al egresar se trabajan tres aspectos:
Analizar los métodos y técnicas de la investigación con el fin de enseñar a investigar (Aprender a aprender).
Trasmitir el espíritu científico mediante el método de la investigación científica y promover
...