Modelos electrostáticos
AlfonsoHomer16 de Diciembre de 2013
615 Palabras (3 Páginas)892 Visitas
Unidad 3
Actividad 1. Foro: El uso de los modelos electrostáticos
Trabaja esta primera actividad con tus compañeros(as) de grupo. Para ello realiza puntualmente los siguientes pasos:
1. Investiga por tu cuenta la ecuación de Poisson-Boltzmann y su aplicación en los sistemas macromoleculares.
2. Entra al foro: El uso de los modelos electrostáticos, e intercambia opiniones con tus compañeros(as) de grupo acerca de:
La utilidad de la electrostática para el estudio de sistemas biológicos.
La aplicación actual y sus posibles aplicaciones en la salud, el medio ambiente y los alimentos.
3. Comparte tus conclusiones con los demás.
ANTECEDENTES
Los modelos continuos de moléculas, en soluciones iónicas, son herramientas muy importantes en el estudio de las interacciones electrostáticas. Cuando las biomoleculas residen en un electrolito acuoso, este afecta su conformación y funcionamiento debido a los efectos de apantallamiento dieléctrico. Además, las moléculas polarizables u orientables de un medio huésped, sirven para disminuir las fuerzas eléctricas que determinan la estructura y función de macromoléculas. Por lo anterior, un cálculo exacto del potencial electrostático puede mejorar la comprensión del comportamiento y la estructura de las macromoléculas.
La ecuación de Poisson-Boltzmann es una ecuación diferencial parcial, altamente no-lineal, para un potencial electrostático local, la cual puede ser resuelta analíticamente para unos pocos casos.
Sin embargo, la teoría de Poisson-Boltzmann se vuelve inmanejable para geometrías no triviales, y por lo general debe ser linealizada para tratarse más fácilmente desde un punto de vista analítico o en una aproximación numéricamente más estable.
Teoría de Poisson-Bolztmann
En la teoría de Poisson-Boltzmann, la macromolécula se representa como un volumen dentro del cual ni la constante dieléctrica ni la distribución de cargas tienen efecto. Está rodeado por una superficie cerrada cargada en contacto con un electrolito cuya constante dieléctrica se supone constante en el tiempo y uniforme en el espacio. Según la geometría del volumen y de las aproximaciones hechas, se pueden obtener expresiones analíticas del potencial eléctrico, muy útiles para comparar con los resultados de métodos numéricos.
Que son las macromoléculas?
Las macromoléculas, como ácidos nucleicos, proteínas y polisacáridos están construidas por la unión química de moléculas más pequeñas, puestas una al lado de la otra, y generando una cadena larga y muy flexible, lo que le permite adoptar muchas geometrías o formas. A pesar de su gran flexibilidad, la mayoría de esas moléculas adoptan una conformación única espontáneamente, hecho que ocurre en tiempos tan cortos como fracciones de segundo.
La utilidad de la electrostática para el estudio de sistemas biológicos.
La teoría electrostática clásica ha sido estudiada y aplicada en sistemas microscópicos de manera tal que se han obtenido resultados que comprueban su validez. Actualmente se tiene un fácil acceso a estudios de sistemas biológicos-moleculares de manera tal que se han realizado modelos que describen el comportamiento y las interacciones entre las estructuras moleculares. La electrostática de macromoléculas es la que trata de aplicar un modelo clásico, a sistemas como moléculas con una estructura compleja en la que se puede asumir ciertas consideraciones en su organización y aplicar los conceptos de la teoría electrostática clásica para describir sus interacciones
Algunos usos que involucran sistemas biológicos
En la agricultura se ha vendido con mucho éxito para el control de plagas eficaz, además reduce la cantidad de plaguicida y fertilizante.
Aplicación de Soluciones al Cuerpo Humano
El
...