Núcleo Portuguesa Sede Guanare
Carlos JavierTarea2 de Agosto de 2018
702 Palabras (3 Páginas)160 Visitas
República Bolivariana De Venezuela[pic 1]
Ministerio del Poder Popular para la Defensa
Universidad Nacional Experimental Politécnica
de la Fuerza Armada Nacional
U.N.E.F.A.
Núcleo Portuguesa Sede Guanare
Puentes
Bachiller:
Carlos J. Hernández J.
CI: 24114522
Ing. Civil “8”
Tren de carga normas AASHTO:
Para el estudio del tren de carga de un puente se toma en consideración el tipo de carga o lastre se basará en diferentes estados o combinaciones mediante un número determinado de volquetas cuya configuración de ejes y cargas deben ser reportadas en el protocolo de la prueba. Estos valores se utilizarán para realizar el modelo estructural, el cual permitirá hallar las deformaciones y momentos esperados. Cabe resaltar que la carga utilizada no deberá superar el 70% de la carga de diseño.
Los movimientos de las volquetas cargadas deben ser lentos con velocidad máxima de 10 Km/h al ingreso y salida del puente, para así evitar efectos dinámicos sobre la estructura. Estas se ubicarán de acuerdo a las posiciones definidas previamente en el protocolo de prueba.
A continuación se transcriben los criterios de estabilización establecidos en el documento (21), que deben ser empleados para la prueba estática de carga.
1. El tiempo que se debe mantener la carga total correspondiente a un cierto estado de carga, vendrá determinado por el criterio de estabilización de las medidas, que se indica a continuación.
2. Los valores de la respuesta de la estructura que se consideren (flechas, giros, deformaciones unitarias, etc.) se denominarán medidas y se obtendrán en cada momento como diferencia entre las lecturas de los aparatos en ese instante i y las lecturas iniciales inmediatamente antes de la colación de la carga correspondiente a cada estado.
3. Una vez colocado en su posición prevista el tren de carga, se realizará una medida de la respuesta instantánea de la estructura en los instrumentos de medida situados en los puntos significativos.
4. Transcurridos 10 minutos se obtendrá una nueva medida en dichos puntos ”. Si las diferencias entre los nuevos valores de la respuesta y los instantáneos son inferiores al 5% de éstos:
o bien son del mismo orden de la precisión de los aparatos de medida, se considerará estabilizado el proceso de carga
5. Si no se satisface la condición anterior, se mantendrá la carga durante un nuevo intervalo de 10 minutos, considerándose cumplido el requisito de estabilización si, realizada la medida al final del mismo, la diferencia de medidas correspondiente a este intervalo es inferior al 20% de la diferencia de medidas correspondiente al intervalo anterior, o bien es del orden de magnitud de la precisión de los aparatos de medida:
6. Si esto no se cumpliera, se procederá, a juicio del Ingeniero Director de la prueba a mantener la carga durante un intervalo, o a efectuar la descarga. Una vez alcanzada la estabilización, se tomarán las lecturas finales en todos los puntos de medida. Después de descargar totalmente la estructura, se esperará a que los valores de las medidas estén estabilizados, aplicando el mismo criterio del proceso de carga.
Criterios de remanecía:
Una vez finalizadas todas las fases de carga se procede a descargar el tablero, y la diferencia entre los valores de la deflexión registrados al finalizar la descarga y antes del inicio de la prueba se define como valor remanente.
Fuerzas Horizontales:
Las fuerzas horizontales en los puentes son provocadas tanto por Las cargas que actúan sobre el tablero son el frenado y la fuerza centrífuga causados por el tráfico, el viento longitudinal y transversal, el incremento uniforme de temperatura y las deformaciones impuestas por la acción instantánea y diferida del pretensado, por la retracción y fluencia del hormigón.
En el casos una de la manera de solucionarlos como lo es en los puentes de arco, El arco como elemento estructural trabaja netamente a compresión. Las reacciones en sus apoyos, además de soportar la carga vertical aplicada, deben ejercer fuerzas horizontales para ayudar al arco a mantener su forma curva. Si los soportes no pueden brindar esta reacción, se puede recurrir a un elemento inferior complementario que actuaría como tirante (tracción), según muestra la figura.
...