NIVEL COGNITIVO Y ACTITUDINAL DE BIOSEGURIDAD EN LOS INTERNOS DE MEDICINA EN EL HOSPITAL DE APOYO 2-II SULLANA DURANTE LOS MESES ABRIL-JULIO DEL AÑO 2014.
Enviado por Emily Leiva Parra • 30 de Marzo de 2016 • Informe • 8.013 Palabras (33 Páginas) • 346 Visitas
Universidad Privada Antenor Orrego
Facultad de Medicina Humana
[pic 1]
NIVEL COGNITIVO Y ACTITUDINAL DE BIOSEGURIDAD EN LOS INTERNOS DE MEDICINA EN EL HOSPITAL DE APOYO 2-II SULLANA DURANTE LOS MESES ABRIL-JULIO DEL AÑO 2014.
Alumnos: -Leiva Parra Emily
-Malaver Ortiz Lucila
-Medrano Villalta David
-Rivera Cruz Adriana.
Docente: Dra. Mary Chumacero
Piura, 7 de Julio del 2014
I.- INTRODUCCION
El trabajador de salud, debe desempeñar un rol importante en el cumplimiento de su trabajo durante la atención directa al usuario hospitalizado, donde “el saber hacer” no comparte únicamente el conocimiento de la globalidad de todos los contenidos de las normas de bioseguridad, sino que además se requiere de una serie de actitudes favorables que permitan aplicar dichas medidas para así contribuir a controlar las incidencias de enfermedades infecciosas que afectan a la población: usuario, comunidad y trabajador de salud.
El internado es el último período de la formación profesional universitaria, en el cual el estudiante tiene un trato directo con el paciente, realizando procedimientos que en muchas ocasiones lo ponen en contacto con fluidos corporales, exponiéndose al posible contagio de enfermedades infectocontagiosas a causa de ello.
Por ello, es fundamental privilegiar al conocimiento de lo que podemos llamar “las buenas prácticas” que pasan por el principio esencial de la bioseguridad: “no me contagio, no contagio”, éstas normas nos indican cómo hacer para cometer menos errores y sufrir pocos accidentes, y si ellos ocurren cómo debemos minimizar sus consecuencias.
El presente estudio de investigación tuvo la finalidad de demostrar el nivel cognitivo y actitudinal de bioseguridad en los internos de Medicina del Hospital de Apoyo 2-II Sullana en el periodo Abril-Julio del año 2014
II.- ANTECEDENTES – MARCO TEORICO
Bioseguridad, es el conjunto de normas o actitudes que tiene como objetivo prevenir los accidentes en el área de trabajo, es decir, a disminuir el potencial de riesgo ocupacional. También se puede definir como el conjunto de medidas preventivas que debe tomar el personal que trabaja en áreas de la salud para evitar el contagio de enfermedades de riesgo profesional. (1)
Bioseguridad, es considerada como el conjunto de medidas preventivas que buscan la protección y seguridad tanto del personal como de las personas de la comunidad que acuden a un hospital, con el fin de reducir los factores de riesgos biológicos transmisores de enfermedades durante la protección de servicios de salud. (2)
Se define la bioseguridad como el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de los factores de riego laborales procedentes de agente biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de los trabajadores de salud, pacientes, visitantes y el medio ambiente. (2).
La bioseguridad, está expresada como un conjunto de medidas y disposiciones, que pueden conformar una ley y cuyo principal objetivo es la protección de la vida. (3)
Bioseguridad, es la doctrina de comportamiento encaminada a lograr actitudes y conductas que disminuyen el riesgo del trabajador de la salud de adquirir infecciones en el medio laboral. Compromete también a todas aquellas otras personas que se encuentran el ambiente asistencial, ambiente este que debe estar diseñado en el marco de una estrategia de disminución de riesgos. (4)
Según la Organización Mundial de la Salud define riesgo como la probabilidad que tiene un individuo de sufrir lesión, enfermedad, complicación de la misma o muerte como consecuencia de la exposición a un factor de riesgo. (5)
Analizando estas y otras nociones de bioseguridad de algunos autores se puede discutir a la bioseguridad.
- Como la doctrina de comportamientos encaminados a lograr conductas y actitudes que disminuyan el riesgo del trabajador de salud de adquirir infecciones en el medio laboral.
- Actitudes que comprometen personas que se encuentran en el ambiente de servicio.
- Normas que permitan protección, atención al personal en el desempeño de sus tareas, así como también a las personas hospitalizadas o aquellos que diariamente concurren a un centro de salud. (5)
FACTORES DE RIESGO:
Se conoce como factores de riesgo a todos los elementos, sustancias, procedimiento o acciones humanas presentes en el ambiente laboral que de una u otra forma tienen la capacidad de producir lesiones al individuo o daños materiales en el trabajo; encontrándose así en la fuente, el medio o en las personas y también como característica fundamental que son fácilmente controlables. (6)
Los diferentes factores a que estamos expuestos como trabajadores del área de la salud, se pueden clasificar en físicos, químicos, ergonómicos, eléctricos psicosociales y biológicos.(6)
1. FISICOS:
Son los factores que actúan sobre tejidos y órganos, no por composición química sino por efectos energéticos. Se dividen en:
Formas Ondulatorias:
- Ruidos
- Vibraciones
- Temperaturas extremas: afectan de forma hormonal y/o humoral al trabajador.
- Radiaciones:
- No ionizantes (UV, IR, RV, microondas).
- Ionizantes (Rayos X, neutrones).
- Los efectos de los agentes físicos son determinados en forma general (en todo el cuerpo – explosión), local (órgano específico – oído) o celular (radiaciones).
- Las radiaciones están determinadas por dos fuentes:
- Emisores deliberados: TV, estaciones radiales, etc.
- Emisores accidentales: Equipos eléctricos, etc.
- La luz como fuente de energía y como agente físico posee también sus fuentes:
- Natural: sol, Luna.
- Artificial: Lámparas de gas, incandescentes, etc.(6)
2. QUIMICOS:
Los factores químicos son aquellos que por su composición química son capaces de dañar temporal o definitivamente al organismo expuesto. Se pueden clasificar en:
...