Necesidad de que tomen el poder personas responsables que no busquen el bien propio, sin importar que sean hombres o mujeres.
Enviado por Olga Lobera Palomo • 14 de Marzo de 2017 • Informe • 858 Palabras (4 Páginas) • 258 Visitas
Seres humanos. Olga Lobera Palomo 2º Bach A
Tema:
Necesidad de que tomen el poder personas responsables que no busquen el bien propio, sin importar que sean hombres o mujeres.
Resumen:
Que las mujeres estén al mando no asegura un buen gobierno. Lo que se necesitan son cualidades humanas como la responsabilidad y los principios éticos, independientemente del género. Encontramos a mujeres con estas cualidades, y en los hombres también, aunque quizás menos.
Organización de las ideas:
Este texto expositivo-argumentativo se puede dividir se organiza en dos partes:
1ªParte (primer párrafo): Presentación de la idea principal y argumentación en desacuerdo.
-Idea principal: creencia de que quizás nos iría mejor si mandasen las mujeres.
-Argumentos a favor (se necesitan más mujeres en cargos importantes) y argumentos en contra (la feminidad no implica una mejoría para ejercer un cargo de responsabilidad). A esto último añade tres ejemplos (negros, árabes y gays).
2ª Parte (del párrafo dos a cinco): segunda idea.
- Idea principal (2º párrafo): son necesarias personas integras de cualquier género en los puestos de poder.
-Argumentos de ejemplificación y contraste (párrafos 2 y 3): casos concretos de mujeres que cumplen o no con el ideal propuesto.
Comentario crítico:
Este texto se trata de una columna firmada por Maruja Torres , conocida escritora española, publicado en el periódico de tirada nacional El País, el 26 de marzo de 2009. Se trata de un texto expositivo-argumentativo ya que la intención de la autora es convencer al lector de su punto de vista sobre el tema propuesto: la falta de mujeres en el poder.
El texto presenta una clara estructura circular, pues comienza con la idea de que hacen falta más mujeres en el poder y termina defendiendo a la misma. La forma en la que se organiza el texto es clara y eficaz, dividida en cinco párrafos donde nada más empezar se propone la tesis, y se ve matizada a lo largo del resto de párrafos. El autor utiliza un lenguaje estándar, ni muy culto ni muy vulgar, un estilo sencillo y un ritmo ágil y dinámico.
Como ya se anuncia en el título la autora no apoya así como así las ventajas de las mujeres frente a los hombres, en cambio, de formar clara y concisa reconoce que sería discriminatorio adjudicar una serie de cualidades a cualquier persona solo por su género que la hagan mejor para ejercer puestos de responsabilidad. La argumentación resulta eficaz al tratarse de una mujer la que defiende esta idea y también porque se rechaza el argumento que durante muchos años han usado los hombres para apartar a las mujeres del poder público (falta de autoridad, agresividad…). Para establecer una anología usa tres casos concretos para ejemplificar como asumimos los estereotipos culturales discriminatorios: los negros y su sentido del ritmo, los árabes dotados para el olfato y los gays y su sensibilidad artística.
...