Neumonia Perinatal
Enviado por gerard088 • 21 de Septiembre de 2014 • 266 Palabras (2 Páginas) • 412 Visitas
NEUMONIA PERINATAL
Estado de infección aguda del parénquima pulmonar que se acompaña de síntomas pulmonares generales y del tracto respiratorio inferior.
EPIDEMIOLOGIA
Las neumonías son la segunda causa de mortalidad en nuestro país en <5 años el 70% de los niños que las padecen tienen <2 años. 25-75% tienen antecedente de infección viral. El 70% de los casos en países en desarrollo son causados por los estreptococos pneumoniae.
La OMS, publicó una guía de NAC que basa el diagnóstico de neumonía en 5 parámetros clínicos: frecuencia respiratoria, retracción del tórax, cianosis, dificultad para alimentarse y ausencia de sibilancias. Esta guía está destinada a países con alta morbimortalidad por NAC, nivel socioeconómico bajo, difícil acceso a centros hospitalarios y a medicamentos. En la actualidad, en países desarrollados está aceptada la conveniencia y utilidad de la confirmación radiológica para establecer el diagnóstico.
ETIOLOGIA
• Bacterias ( estreptococo grupo B, Staphylococcus, Klebsiella pneumoniae)
• Virus
• Hongos
TIPOS DE NEUMONIA
• CONGENITA: Se contrae por via transplacentaria y constituye una manifestación clínica de infecciones congénitas sistémicas como el TORCH ( toxoplasmosis, rubeola, citomegalovirus y herpes simple).
• INTRAUTERINA: Es una enfermedad inflamatoria pulmonar diagnosticada durante la autpsia del recién nacido muerto o que fallece en los primeros días de vida, en algunos de encuentran hallazgos anatomopatologicos evidentes de infección.
• PERINATAL: Es la forma de presentación mas frecuente y es adquirida durante el parto. Los síntomas se manifiestan los primeros días de vida. La infección es producida por los organismos que colonizan el canal del parto.
• POSTNATAL: Es adquirida después del nacimiento. Se manifiesta en el primer mes de vida y puede ser de adquisición hospitalaria o domiciliaria.
CUADRO CLINICO
Taquipnea esputo tiros intercostales
Quejido respiratorio aleteo nasal tos
Cianosis Disnea fiebre
DIAGNOSTICO
Antecedentes laboratorios hemocultivos
Exploración física radiografia
TRATAMIENTO
Cefotaxima 100mg/kg
Ceftriaxona 50mg/kg
Ampicilina 150mg/kg
...