Neumonía neumocócica
Enviado por goku_717 • 4 de Mayo de 2014 • Informe • 889 Palabras (4 Páginas) • 170 Visitas
Neumonía neumocócica
¿Qué es la neumonía?
En todo el mundo, la neumonía causa hasta
dos millones de muertes cada año; la mayoría
de los casos se dan en personas mayores y
niños muy pequeños. La neumonía es una
infección en uno o en ambos pulmones,
causada por un virus o algún tipo de bacteria.
Más de la mitad de los casos se deben a
infecciones por la bacteria llamada
neumococo.
¿Qué es la neumonía neumocócica
Hasta el 30% de los adultos sanos tienen en
su cuerpo la bacteria neumococo sin que
produzca efectos nocivos. La infección puede
comenzar de forma al parecer espontánea sin
que existan unas condiciones previas
determinadas ni factores de predisposición.
Estas bacterias afectan a los pulmones o al
tracto respiratorio superior – causando otitis en
el oído medio o sinusitis. La neumonía
neumocócica puede ser muy grave y pone en
peligro la vida; pero, además, la bacteria
puede invadir el torrente sanguíneo y llegar al
sistema nervioso central donde puede causar
meningitis (infección en el cerebro). En
algunos casos, la neumonía neumocócica
también puede aparecer como complicación
de otra enfermedad, como la gripe.
¿Quiénes son las personas que corren
mayor riesgo de contraer la neumonía
neumocócica?
Corren mayor riesgo de contraer esta
enfermedad las personas de más de 65 años,
aquellas cuya movilidad está limitada, o las
que están obligadas a guardar cama durante
periodos prolongados. Asimismo, corren un
gran riesgo las personas que tienen problemas
de salud de larga duración, tales como
enfermedades crónicas del corazón, de los
pulmones o del hígado, fallo renal, diabetes,
anemia de las células falciformes, infección de
VIH, alcoholismo, o determinados tipos de
cáncer.
Señales y síntomas
La neumonía neumocócica comienza por lo
general de manera repentina, con fuertes
escalofríos seguidos de:
Fiebre alta
Tos y respiración entrecortada
Respiración rápida
Dolor en el pecho
Puede haber otros síntomas como náuseas,
vómitos, dolor de cabeza, cansancio o dolores
musculares.
Diagnóstico
Si Ud. ha tenido fiebre, tos fuerte y dificultades
respiratorias, su médico o enfermera de
atención directa hará un examen físico para
comprobar si hay señales de neumonía. Se
harán también una radiografía del tórax y
pruebas de sangre y esputos en laboratorio
para hallar pruebas de la neumonía.
Hoja informativa No. 23 - 2006 Pronóstico y posibles complicaciones
La neumonía neumocócica puede poner en
peligro la vida, especialmente si la infección
llega al torrente sanguíneo (esto ocurre en una
tercera parte aproximadamente de las
personas que tienen la neumonía
neumocócica), o
...