ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Nosotros Los humanos


Enviado por   •  5 de Septiembre de 2012  •  1.183 Palabras (5 Páginas)  •  566 Visitas

Página 1 de 5

ETNOGRAFIA COMPARADA

ASPECTOS A TRATAR EN LAS LECTURAS:

1. PROBLEMA DE ESTUDIO

Como punto inicial, podemos identificar que el estudio central realizado ha sido sobre la historia de dos personas provenientes de dos comunidades de la zona alta de la provincia de Cotabambas, con relación a la práctica del Abigeato en respuesta a diversos factores que se muestran en detalle en el libro. Algunos de los factores que influyen de forma determinante en este fenómeno, son principalmente que muchos ya lo practican, por ende los afectados tienden a querer recuperar lo que con tanto esfuerzo les costó, es entonces cuando ellos se ven en la necesidad de robar para poder sobrevivir, ya sea a las personas que les quitaron lo suyo o a alguna otra familia que por así decirlo “les sobre”. Se explica también que el abigeato es criticado, pero no condenado socialmente dentro de la comunidad, pero si dentro de las leyes del estado; es por eso que en el libro hace mención a algunos hechos que ocurren, como parte del testimonio de estos personajes resaltantes de las comunidades.

2. LA APLICACIÓN DEL METODO ETNOGRÁFICO

El libro “Nosotros Los Humanos. Ñuqanchik Runakuna” es una hermosa recopilación en Castellano y Quechua, en donde los Antropólogos Carmen Escalante y Ricardo Valderrama han puesto especial cuidado en reproducir los testimonios recopilados íntegramente en Runasimi, entre 1974 y 1977, de dos comuneros monolingües quechua-hablantes, Victoriano y Lusiku, de dos comunidades de la zona alta de la provincia de Cotabambas (Apurímac - Perú). Herederos de una cultura milenaria, ambas historias de vida tienen un sustrato de narración colectiva.

Con lo que respecta al método etnográfico y su aplicación, podemos denotar que la observación participante, fue el método que emplearon para la recopilación de datos importantes en el desarrollo del trabajo. Para lograr la obtención de estos datos, los antropólogos tuvieron que ganarse la confianza de los pobladores, poco a poco. En el libro se explica que con la intención de recoger estas historias de vida, uno de ellos permaneció un año en Tambobamba –capital de la provincia de Cotabambas- trabajando como profesor del único colegio de la localidad. Allí se tuvo la oportunidad de conocer a jóvenes procedentes de distintas comunidades de la zona, asi como a campesinos que venían a la capital provincial por diferentes motivos, lo que permitió tomar referencia acerca de las características de las comunidades cercanas. Se descubrió también, de entre las comunidades que se dedicaban al abigeato, cuáles eran las más mentadas de la zona y dentro de ellas, qué grupos de abigeos existían. Eran generalmente conocidos por sus apellidos paternos, los Qunchuru, los Wamani, los Astu. Ahí tomaron la decisión de ir a vivir en dos comunidades de vida de los abigeos. Lo que les granjeó la confianza de la comunidad fue cumplir el rol de maestro. Aparte de enseñar a los niños, el maestro asiste a las asambleas, redacta actas, oficios, cartas. Intermedia a favor de ellos frente a las autoridades de la zona. La escuela tenía dos décadas y pese a que varias generaciones de niños asistieron a ella, no había ningún alfabetizado en la comunidad. No tenían libreta electoral (importante para ellos por los juicios que afrontan). En el libro redacta que los antropólogos se dedicaron a enseñar a los niños y a alfabetizar a un grupo de voluntarios, algunos solo aprendieron a firmar, querían saber para por lo menos signar sus declaraciones o documentos que otros redactaran en su lugar; ante todo esto se denota que este mismo proceso se hizo en la otra comunidad.

Se puede resaltar que una parte importante en la investigación, se logró gracias

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com