ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

OLAS EN LA COSTA

vimaorva11 de Julio de 2015

14.833 Palabras (60 Páginas)242 Visitas

Página 1 de 60

1. INTRODUCCION

«La Ingeniería de Costas» se define como la aplicación de las ciencias físicas y de la ingeniería a la planifica¬ción, concepción y construcción de obras para modificar o controlar la interacción entre el aire, el mar y la tierra en la zona costera para el bien del hombre y el aumento de los recursos naturales de la costa. «La pro¬tección costera o del litoral» realizada por el ingeniero de costas, se refiere a las obras concebidas para estabilizar las orillas de las grandes extensiones de agua, allí donde la acción de las olas es la causa principal de la erosión, y para proporcionar protección contra tas inundaciones (14).

La naturaleza y el grado de las medidas de protección costera necesarias varían ampliamente según el lugar. La solución correcta de cada problema específico exige un estudio sistemático y profundo. La primera con¬dición requerida para este estudio consiste en una definición clara del problema y de los objetivos persegui¬dos. El primer factor a determinar es la causa del problema. Habrá más de un método para alcanzar el obje¬tivo inmediato. En consecuencia, hay que estudiar ios efectos a largo plazo de cada método. Los efectos in¬mediatos y a largo plazo deben evaluarse, no solamente para la zona misma en cuestión, sino también para las áreas vecinas del litoral. Todos los efectos físicos y sobre el entorno, ventajosos o perjudiciales, deben ser considerados, comparando los costes y las ventajas, para determinar ¡a justificación de los métodos de pro¬tección empleados.

El papel del ingeniero de costas es primordial para la planificación, el desarrollo y la conservación de las cos¬tas del país. Se ha propuesto un decálogo interesante para el ingeniero de obras costeras.

«Los diez mandamientos para la protección de las costas»

1. Amarás tu litoral y tu playa.

2. Los protegerás contra los estragos de la erosión.

3. Los protegerás juiciosamente, en verdad, y trabajarás con la naturaleza.

4. Evitarás que la naturaleza vuelva toda su fuerza contra ti.

5. Estudiarás tus proyectos cuidadosamente, en tu propio interés y en el del vecino,

6. Amarás la playa del vecino como a tu propia playa.

7. No robarás la propiedad del vecino, ni tampoco le causarás ningún daño.

8. Estudiarás tus proyectos en colaboración con tu vecino y los realizarás de la misma forma, y así sucesiva¬mente.

9. Conservarás lo que has construido.

10. Perdonarás los pecados de! pasado y los recubrirás de arena.

Antes de discutir los métodos de protección costera, es importante identificar las causas de la erosión de las costas, tanto a corto plazo como a largo plazo. Esto es particularmente importante, con el fin de establecer el mejor esquema para la comprensión y la interpretación de las causas de la erosión de las playas y para de¬sarrollar medidas eficaces de protección. Aunque los incidentes de erosión costera más serios se producen en el transcurso de los temporales, las causas reales son numerosas. Si bien pueden clasificarse dichas cau¬sas de diversas formas, en el presente informe serán descritas o bien como naturales, o bien como imputables al hombre (o favorecidas por el hombre). La tabla siguiente proporciona la lista de las causas más generales:

Causas de la erosión costera

Naturales Debidas al hombre

1. Elevación del nivel del mar.

2. Variabilidad en el aporte de sedimentos a la zona

costera.

3. Oleaje de temporal.

4. Inundación por oleaje o seiche.

5. Deflación (transporte de sedimentos debido al

viento).

6. Transporte de sedimentos paralelo a la costa.

7. Segregación de los sedimentos. 1. Hundimiento el terreno como consecuencia de la

extracción de recursos del subsuelo.

2. Interrupción del transporte de sedimentos.

3. Reducción del aporte de sedimentos a la zona

del litoral.

4. Concentración de la energía del oleaje sobre la

playa.

5. Aumento del desfase del nivel del mar.

6. Cambio en la protección natural de la costa.

7. Extracción de materiales de la playa.

Elevación del nivel del nivel del mar. Se produce una elevación a largo plazo del nivel del mar, en relación con la tierra, en muchos lugares del globo. Ello da como resultado una lenta regresión a largo plazo del litoral; en parte como consecuencia de la inundación directa y en gran parte como consecuencia de un ajuste del perfil a un nivel de agua más alto.

Variabilidad en et aporte de sedimentos en la zona del litoral. Los cambios en las condiciones meteorológi¬cas generales sobre el globo que dan lugar a sequía pueden tener como resultado la reducción del arrastre de los ríos que aportan sedimentos a la zona costera (15),

Oleaje de temporal. Las olas de corto período, con rotura en «plunging», producidas por una tormenta local, provocan el transporte de arena hacia el mar, con acumulación temporal sobre una barra o un bajo (16). Pos¬teriormente, puede producirse una recuperación parcial de la playa por olas de período más largo y menor' altura. Pero en ¡a mayor parte de los casos, se pierde arena definitivamente que va a parar a zonas de mayor profundidad, mar adentro.

Sobreelevación del nivel medio del mar debido al oleaje y a seicas («seiches»). La sobreelevación es un fe¬nómeno que se produce en periodos de fuertes temporales y de acción de grandes olas. Las olas y el agua que sumerge el litoral erosionan la playa y transportan este material hacia el mar y lo depositan allí, o en e! lado interior de islas bajas que formar* barrera.

Deflación. El arrastre, por la acción del viento, de la arena de una playa de material con escasa adherencia, puede ser una causa importante de erosión. En numerosas partes del globo hay extensiones importantes de dunas naturales, netamente más allá de la zona activa de la playa. Estas dunas pueden representar un gran porcentaje de los sedimentos de la playa.

Transportes de sedimentos paralelo a la costa, Cuando las olas rompen en ángulo con la cosía dan lugar al transporte de arena paralelamente a la misma. Si la capacidad de transporte de sedimentos de la corriente longitudinal causada por estas olas supera a la cantidad de sedimentos aportada naturalmente a la playa, se produce una erosión de ésta.

Segregación de los sedimentos. La segregación de las arenas de la playa por acción de las olas da como resultado una redistribución selectiva de las partículas (arena y conchas) a lo largo del perfil de la playa, se¬gún sus dimensiones y sus propiedades hidráulicas. Este mecanismo es particularmente importante en los pro¬yectos de regeneración de playas; en primer lugar, porque la pérdida selectiva de la fracción más fina hacia el mar y la retención del material en la zona de la barra exigen el aporte de un relleno adicional para tener en cuenta esta pérdida; y, en segundo lugar, porque la necesidad de obtener un material que sea compatible con el material original de la playa es más patente.

Desnivel del terreno como consecuencia de la extracción de recursos del subsuelo. La extracción de recur¬sos naturales del subsuelo, como gas, petróleo, carbón y agua, yacentes bajo la costa, puede causar un hun¬dimiento de la playa. Esto da como resultado una lenta regresión a largo plazo de la línea de costa, debida en parte a su recubrimiento por el agua y en parte a los ajustes del perfil de la playa.

Interrupción del transporte de sedimentos. Este factor es, probablemente, Ja causa principal de erosión de¬bida al hombre. Las operaciones de consecución o mantenimiento de calado, por dragado o mediante mayor velocidad en el canal, y las estructuras de abrigo de los puertos, captan material de playa. En muchos casos; el material se pierde definitivamente para el régimen de playa de costa baja, sea porque el material dragado es vertido fuera de la zona activa litoral o porque se producen barras, bajos fondos y playas más anchas corrien¬te arriba. Esto puede disminuirse con sistemas de «by-pass». La construcción de obras de protección en las fuentes de los materiales del litoral, tales como un acantilado o una escarpa que se erosiona, pueden tener también como resultado la interrupción del suministro. La realineación de la línea costera por el empleo de estructuras, tales como espigones, interrumpe también el transporte de material litoral. Estas estructuras pue¬den reducir, no solamente la tasa de transporte longitudinal, sino también el material que alcanza las playas de aguas abajo, al retenerlo como una trampa.

Reducción del aporte de sedimentos a la zona litoral. En ciertas zonas, el transporte de sedimentos de los ríos hacia la cosía constituyen la principal fuente de material para ¡a zona litoral. Las presas construidas sobre estos ríos constituyen trampas de sedimentos, al mismo tiempo que reducen las riadas, ¡o que da como re¬sultado la reducción del aporte de sedimentos a la playa, y su erosión,

Concentración de la energía del oleaje sobre las playas. La construcción de estructuras en la orilla del mar (tales como muros verticales), tanto en la zona activa de la playa como frente a ésta, puede aumentar la ener¬gía del oleaje a disipar por la playa frente a la estructura, causando un aumento de la tasa de erosión.

Aumento del desfase del nivel medio del agua. La profundización y el ensanche de los pasos de navegación «golas» pueden tener un efecto perjudicial ligado a la carrera de mareas en el interior de un puerto o de una bahía, y permitir la entrada de mayores olas en la zona

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (92 Kb)
Leer 59 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com