ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO
Enviado por fajeorpa • 1 de Noviembre de 2013 • 1.721 Palabras (7 Páginas) • 769 Visitas
ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL CUERPO HUMANO
Si te fijas, te darás cuenta de que en la naturaleza, así como en la gran mayoría de las actividades que los seres humanos realizamos, la organización es muy importante. Organizar significa coordinar, es decir, combinar unos elementos que van a actuar juntos para conseguir un fin determinado. Tu cuerpo está organizado, y su nivel de organización es muy complicado.
LOS NIVELES DE ORGANIZACIÓN DEL CUERPO HUMANO:
Todas las partes de tu cuerpo también trabajan juntas y se coordinan para que este funcione. En el cuerpo humano hay diferentes niveles de organización. El más sencillo lo componen las células. Las células que tienen una misma función se agrupan formando tejidos. Estos se unen y se combinan para crear los órganos. Y, a su vez, los órganos se agrupan en sistemas o aparatos, que se relacionan para que tu cuerpo funcione correctamente.
FISIOLOGIA CELULAR:
para todos los organismos es esencial que las diferentes fases del ciclo celular estén correctamente coordinadas, es decir, las fases deben seguir un orden estricto y cada una de ellas debe completarse antes de que se inicie la siguiente. Los errores que surgen durante la coordinación del proceso pueden conducir a alteraciones cromosómicas importantes, como por ejemplo a la pérdida de cromosomas completos o parte de ellos, o a la distribución inadecuada del material genético en las dos células hijas. Por tanto, el control del ciclo celular eucariota es muy estricto y está regulado por proteínas denominadas protein cinasas (o protein quinasas), cuya función es la de activar determinadas proteínas por fosforilación. A su vez, las concentraciones de estas enzimas se encuentran reguladas por otras proteínas, llamadas ciclinas, que aumentan y disminuyen durante el ciclo celular. Por tanto, estos complejos proteicos se denominan protein cinasas dependientes de ciclinas (CDK) y sólo son activos si están constituidos por una subunidad ciclina y una subunidad catalítica protein cinasa, ya que las ciclinas son las enzimas que determinan qué proteínas serán fosforiladas por el complejo CDK-ciclina, y de esta manera regulan el avance de la célula a través del ciclo celular. Los genes CDC fueron descubiertos por primera vez por Leland Hartwell y Paul Nurse en la década de 1970 en levaduras, mientras Timothy Hunt descubrió la primera ciclina a comienzos de la década siguiente en sus trabajos desarrollados en los erizos de mar. Por estos descubrimientos fueron galardonados con el Premio Nobel de Fisiología y Medicina en 2001.
FISIOLOGÍA,
estudio de los procesos físicos y químicos que tienen lugar en los organismos vivos durante la realización de sus funciones vitales. Estudia actividades tan básicas como la reproducción, el crecimiento, el metabolismo, la respiración, la excitación y la contracción, en cuanto que se llevan a cabo dentro de las estructuras de las células, los tejidos, los órganos y los sistemas orgánicos del cuerpo.
La fisiología está muy relacionada con la anatomía e históricamente era considerada una parte de la medicina. El gran hincapié que la fisiología hizo en la investigación de los mecanismos biológicos con la ayuda de la física y la química, convirtió a la fisiología en una disciplina independiente en el siglo XIX; sin embargo, hoy se tiende a la fragmentación y a la unión con la gran variedad de ramas especializadas que existen en las ciencias de la vida. Se reconocen tres grandes divisiones: fisiología general, relacionada con todos los procesos básicos que son comunes a todas las formas vivas; la fisiología y la anatomía funcional de los seres humanos y de otros animales, incluyendo la patología y los estudios comparativos, y la fisiología vegetal, que incluye la fotosíntesis y otros procesos de la vida de las plantas.
HOMEOSTASIS,
proceso por el cual un organismo mantiene las condiciones internas constantes necesarias para la vida. El concepto de homeostasis fue introducido por primera vez por el fisiólogo francés del siglo XIX Claude Bernard, quien subrayó que 'la estabilidad del medio interno es una condición de vida libre'. Para que un organismo pueda sobrevivir debe ser, en parte, independiente de su medio; esta independencia está proporcionada por la homeostasis. Este término fue acuñado por Walter Cannon en 1926 para referirse a la capacidad del cuerpo para regular la composición y volumen de la sangre, y por lo tanto, de todos los fluidos que bañan las células del organismo, el 'líquido extracelular'. El término homeostasis deriva de la palabra griega homeo que significa ‘igual’, y stasis que significa ‘posición’. En la actualidad, se aplica al conjunto de procesos que previenen fluctuaciones en la fisiología de un organismo, e incluso se ha aplicado a la regulación de variaciones en los diversos ecosistemas o del Universo como un todo.
En los organismos vivos la homeostasis implica un consumo de energía necesario para mantener una posición en un equilibrio dinámico. Esto significa que, aunque las condiciones externas puedan estar sujetas continuamente a variaciones, los mecanismos homeostáticos aseguran que los efectos de estos cambios sobre los organismos sean mínimos. Si el equilibrio se altera y los mecanismos homeostáticos son incapaces de recuperarlo, entonces el organismo puede enfermar y con el tiempo morir.
La homeostasis es necesaria porque los organismos metabolizan moléculas de forma continua originan productos de desecho potencialmente
...