OXIDACION Y CORROSION TRABAJO DE CIENCIA
Enviado por EMR1 • 26 de Mayo de 2014 • 1.211 Palabras (5 Páginas) • 338 Visitas
OXIDACION Y CORROSION
Los materiales normalmente están expuestos indeterminablemente a diversos ambientes que provocan, en ciertos casos la perdida y deterioro de sus propiedades físicas, estos mecanismo de deterioros varían según se trate de materiales metálicos, cerámicos o polímeros (plásticos) ejemplo. El hierro en presencia de humedad y de aire se transforma en oxido y si es muy avanzado acaba destruyendo del todo el material, por otro lado la corrosión es otra forma de deterioro que ocurre en pérdidas elevadas en los materiales metálicos.
OXIDACIÓN:
Cuando un material se combina con el oxígenos, transformándose en oxido más o menos complejos se dice que experimenta una reacción de oxidación de una forma esquemática, se puede representar en el proceso de oxidación de la siguiente manera
Material + Oxígeno= Óxido del material ± energía
El signo + que precede a la energía indica que la reacción es exotérmica y, en consecuencia, transcurre hacia la formación del óxido. En cambio, si la reacción es endotérmica (signo - para la energía), puede deducirse que el material será de difícil oxidación. Cuando un material se encuentra situado en una atmósfera oxidante, su
superficie se oxida más o menos rápidamente; el óxido que se forma se deposita en
la parte exterior del material recubriéndolo por completo. Para que el proceso de oxidación continúe en esa situación, el material o el oxígeno deben atravesar, pordifusión, la capa de óxido, que se comporta oponiéndose tanto al movimiento de los átomos de oxígeno como a los del material. Existen capas de óxidos que presentan mayor oposición a este movimiento que otras.
Para aumentar su resistencia a la oxidación, el acero dulce se alea con otro material (por ejemplo, con cromo, aluminio o silicio) que tenga una energía de oxidación mayor y una velocidad de oxidación menor que la suya.
En ese caso, el material añadido se oxida primero debido a su mayor energía de oxidación; pero al formarse una capa de óxido el proceso de oxidación se frena, transcurriendo a partir de entonces a una velocidad muy lenta. A este respecto, el mejor aditivo es el cromo, pues, pese a tener una energía menor y una velocidad de oxidación mayor que el aluminio o el silicio, en la aleación influye la facilidad con la
que los átomos de estos elementos se mezclan con el hierro.
Cuanto mayor sea la temperatura a la que se encuentra sometido un material, mayor será la velocidad a la que se produce su oxidación, pues un aumento de temperatura activa el proceso de difusión de los átomos del material y del oxígeno en la capa de óxido. Un aumento en la presión del oxígeno existente en el exterior se comporta de manera similar.
CORROSIÓN
Cuando la oxidación de un material concreto se produce en un ambiente húmedo o en presencia de otras sustancias agresivas, se denomina corrosión. Ésta es mucho más peligrosa para la vida de los materiales que la oxidación simple, pues en un medio húmedo la capa de óxido no se deposita sobre el material, sino que se disuelve y acaba por desprenderse.
La corrosión no se verifica de una manera uniforme, sino que existen determinados
puntos del material donde el ataque es mayor. Esto da lugar a la formación de importantes fisuras, que pueden llegar a producir una rotura por fatiga o una fractura frágil del material, si éste se encuentra soportando una tensión de forma cíclica (cambiando de sentido o de intensidad periódicamente) o bien a baja temperatura.
Existe casos como la
CORROSIÓN ELECTROQUÍMICA O CORROSIÓN EN LÍQUIDOS
En este caso el metal es atacado por un agente corrosivo en presencia de un electrolito. (Unelectrólito o electrolitoes cualquier sustancia, normalmente líquida, quecontiene iones libres, que se comportan como un medio conductor eléctrico.
Normalmente un electrolito es una disolución, en la que el disolvente suele ser agua y el soluto otra sustancia). El ejemplo más conocido es el agua del mar (el cloruro sódico
...