Obesidad infantil: ¿un problema de educación individual, familiar o social?
Enviado por yair123456 • 2 de Junio de 2013 • Ensayo • 384 Palabras (2 Páginas) • 823 Visitas
Obesidad infantil: ¿un problema de educación individual, familiar o social?
T. Durá Travé, F. Sánchez-Valverde Visus
Servicio de Pediatría. Hospital Virgen del Camino.
Servicio Navarro de Salud/Osasunbidea. Pamplona
(Acta Pediatr Esp. 2005; 63: 204-207)
Resúmen: EL trastorno nutricional de la obesidad es de gran importancia en infantes y jóvenes y tiene un problema sanitario grande. Se esta incrementando rápidamente, y se ve apoyado por algunos factores como los hábitos dietéticos, una vida de sedentarismo, etc.
En el escenario escolar y familiar, son donde se da una mayor influencia, es por eso que se sugiere los programas escolares de Educación Nutricional, sería un buen lugar para iniciar el bombardeo y asegurarse de que haya una adhesión de estos buenos hábitos que se intentaría que adquirieran los jóvenes y niños, y después ellos puedan llevar una vida con buenos hábitos alimenticios y una sana vida. La problemática aquí es que estos programas necesitan de un costo social que se tiene que aceptar, y si no se pudiera tendríamos que seguir con los antiguos programas de prevención a la obesidad.
Introducción: Los países primermundista, sus problemas en nutrición han disminuido poco a poco hasta casi erradicarlas por completo, y de forma contraria se ha estudiado que avanza la obesidad en jóvenes y niños, y hasta el momento se coloca como el problema nutricional más importante y trascendental.
La preocupación más grande es que lo que son ahora jóvenes y niños, en unos años serán adultos obesos, que tendrán un riesgo de morbimortalidad 1-6.
Otro dato preocupantes es que los niños que a edad de 5 – 10 años con sobrepeso, están totalmente expuestos en su adolescencia a ser obesos, a lo que un nutriólogo debe de responder con una valoración clínica y abrir un caso clínico, para ayudarle con “prevención” (es el principal tratamiento a la obesidad).
Se dice que la Obesidad es un trastornó multifactorial porque su etiopatogenia abarca a factores genéticos, metabólicos, psicosociales y ambientales, este último es a quien se le atribuye más por la rapidez que se ha visto que avanza en estos tiempos, los alimentos poco saludables que se comercializan en la actualidad son un problema y a esto se le agrega que los jovenes y niños ya no tienen la misma actividad física como años anteriores, esto relacionado con el avance de la tecnología y que gran parte de ella está
...