Obesidad.
Enviado por katyyuxi • 19 de Abril de 2014 • Ensayo • 411 Palabras (2 Páginas) • 193 Visitas
LA OBESIDAD
Es una enfermedad que se ve con regularidad padecen; grandes, chicos, hombres y mujeres y tiene consecuencias directas (aumento exagerado de la grasa corporal acumulada, disminución de la calidad de vida) de igual manera consecuencias indirectas que van desde un elevado colesterol en sangre, complicaciones circulatorias y respiratorias hasta enfermedades tan graves que pueden ocasionar la muerte.
Observación
Las causas tanto en personas adultas como en niños son multiples pero se presentan diferentes síntomas como el exceso de peso, incremento de masa corporal, vida sedentaria, problemas psicológicos como la depresión y baja autoestima.
Planteo del problema
Cuáles son las causas del aumento de la obesidad especialmente en niños, debido a diferentes factores.
Hipótesis
Se Considera los cambios de hábitos que tienen los niños, desde la reducida actividad física que realizan hasta la alimentación diaria, se puede decir que ésta enfermedad ha aumentando considerablemente .trataremos de verificar si "el aumento de pacientes niños que padecen obesidad se debe al cambio en los hábitos diarios de la infancia".
Experimentación
A partir de la observación tratamos de verificar la hipótesis a la que se llegó y poder llegar a una conclusión final. Para esto se realizó encuestas a niños (de 8 a 14 años) y adultos (de 30 a 60 años) cuyo peso sea normal o demuestre una obesidad considerable e intentaremos averiguar el (Indíce de masa corporal) de cada uno de ellos.
Debido a que la obesidad es un fenómeno que se incrementa en los países más desarrollados y a que la clase media argentina es la más próxima a ese nivel de desarrollo, nuestros encuestados pertenecerán a dicha clase .Realizadas las encuestas (cerca de 30), comparamos los datos prestando atención a los hábitos de cada grupo y su relación con el índice de masa corporal.
Conclusión
Concluimos que A partir de la observación pudimos llegar a una hipótesis y plantear dos variables: la relación entre el aumento de obesidad y los cambios de hábitos en los últimos años y para poder verificar realizamos encuestas, como ya lo establecimos en el momento de seleccionar la muestra, a niños y adultos, para poder conocer sus hábitos y su I.M.C.. Finalmente observamos y comparamos los resultados. Pero se coincide en que las encuestas muestra que, los hábitos diarios de los niños de hoy en día con los de sus padres hace décadas atrás han cambiado y a simple vista se observa que los alimentos que ingieren no son los más saludables, y su actividad física es prácticamente nula.
...