Objetivo General De La Bioquimica
2810199417 de Febrero de 2013
522 Palabras (3 Páginas)1.994 Visitas
Objetivo General
La ingeniería Bioquímica trata el desarrollo y producción de productos biológicos a través de Bioprocesos, aplicando la Bioingeniería y Biotecnología en las áreas de alimentos, ambientales, energética, fermentaciones, facmacéutica y agropecuaria.
• Formar profesionales íntegros de la ingeniería bioquímica competentes para trabajar en equipos interdisciplinarios, que con sentido ético, crítico, creativo, emprendedor y actitud de liderazgo diseñe, controle, simule y optimice equipos, procesos y tecnologías sustentables que utilicen recursos bióticos y
sus derivados, para la producción de bienes y servicios que contribuyan a elevar el nivel de vida de la sociedad.
Perfil de Ingreso El aspirante para cursar la carrera de Ing. Bioquímica deberá tener la capacidad de encontrar el significado lógico y el interés de lo que se lee, demostrado a través de la síntesis y fortalecer su actitud positiva hacia el estudio.
Asimismo, deberá tener la capacidad para establecer indicadores para sustentar pruebas o reconocimientos, en las áreas de razonamiento lógico y espacial. Dentro de los conocimientos pertinentes, el aspirante deberá ser hábil en Matemáticas, Química, Física, y Biología, utilizando la observación, el análisis, la síntesis (creatividad), y la evaluación (juicio crítico). Así como la inquietud en temas de las áreas económico administrativas y comprender los fenómenos sociales, políticos y económicos que existen en la realidad de su entorno inmediato.
Perfil Profesional Apoyado en los conocimientos básicos de biología, química, física y matemáticas, de las ciencias de la ingeniería y de la ingeniería de diseño complementados con aspectos sociales y humanísticos, el Ingeniero Bioquímico puede:
1. Diseñar y seleccionar equipos que permitan establecer las condiciones óptimas en los procesos industriales químico-biológicos.
2. Desarrollar, adaptar, controlar, seleccionar y optimizar procesos industriales para el aprovechamiento integral de productos de origen vegetal, animal y microbiano. Realizar el cambio de escala (escalamiento) de equipos y procesos que involucren la utilización de materiales de naturaleza o carácter biológico.
3. Participar en el desarrollo de trabajos interdisciplinarios en planeación, organización y administración de unidades procesadoras de recursos bióticos y en la formulación y evaluación técnica, económica, social y estratégica de proyectos de la industria bioquímica, así como en el diseño de normas, programas de control de calidad en la industria bioquímica y en la prevención, control y solución de problemas originados en las áreas de salud, alimentación y medio ambiente.
4. Proporcionar asesoría técnica a organismos y empresas dedicadas a la transformación y conservación de recursos bióticos.
5. Mantener una actitud crítica en el desempeño de su práctica profesional, y una actitud emprendedora que le permita participar en la creación de empresas.
6. Integrarse a programas de postgrado y realizar investigación científica en el campo de la Ingeniería Bioquímica.
Campo de Desarrollo Profesional Con todo lo anterior se busca que los egresados posean los elementos necesarios para desenvolverse en el sector industrial, como por ejemplo en empresas procesadoras de alimentos (empacadoras, de lácteos, enlatadoras, congeladoras, etcétera); de fermentación (productores de vino, cerveza, antibióticos, aminoácidos, enzimas, ácidos orgánicos, levadura, etcétera); farmacéuticos; de productos biológicos (vacunas, hemoderivados, etcétera).En el sector académico y de Investigación, sus potenciales de desarrollo son los campos tradicionales: ciencia y tecnología de alimentos, tecnología microbiana y tecnología de enzimas, pero también los campos emergentes tales
...