ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obligaciones Del Estado Mexicano


Enviado por   •  22 de Junio de 2014  •  402 Palabras (2 Páginas)  •  623 Visitas

Página 1 de 2

LAS OBLIGACIONES DEL ESTADO EN EL ARTÍCULO 1° DE LA CONSTITUCIÓN MEXICANA (Páginas 63 a 102).

DE MIGUEL CARBONELL.

El contenido del párrafo tercero del artículo primero constitucional: “Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley”. Implica tres niveles de problemas:

1. Obligaciones a cargo de las autoridades del estado mexicano de: PROMOVER, RESPETAR, PROTEGER Y GARANTIZAR LOS DERECHOS HUMANOS.

2. Principios los cuales deben ser interpretados y aplicados: UNIVERSALIDAD, INTERDEPENDENCIA, INDIVISIBILIDAD Y PROGRESIVIDAD.

3. Lo que debe hacer el estado: PREVENIR, INVESTIGAR, SANCIONAR Y REPARAR LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS.

¿Qué le corresponde hacer a cada autoridad en materia de derechos fundamentales?

 Art. 123 D. laboral (autoridades federales y otras locales).

 Art. 73 D. a la educación y derecho al medio ambiente.

 D. petición, libertad de expresión, libertad de transito, prensa, no discriminación, información.

 Todas las autoridades de todos los niveles de gobierno están obligadas a promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales.

 Los derechos fundamentales obligan a todos los poderes del estado federal de acuerdo con:

 Art. 28 Convención Americana de Derechos Humanos, Pacto de San José.

 Art. 50 Pacto Interamericano de Derechos Civiles y Políticos.

 Las obligaciones a las autoridades implican:

 Abstención

 Conducta positiva.

Actualmente existen aproximadamente 150 tratados internacionales y protocolos referentes a los Derechos Humanos. De los tratados internacionales pueden derivar fuentes de derecho, ejemplo: las observaciones generales (que son

Leer Ensayo Completo

Suscríbase

interpretaciones generales dictadas por los comités expertos) se asemejan a la jurisprudencia. Dictadas por organismos de carácter consultivo.

Pueden crear tribunales ejemplo, la Convención Americana de Derechos Humanos (San José) crea la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

Los Protocolos son documentos normativos dictados con posterioridad que complementan los tratados.

Obligaciones del estado en materia de derechos fundamentales.

• Respetar ( abstenerse de violar la integridad).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com