Observando estructuras celulares
Enviado por Marisol Landeros • 15 de Febrero de 2016 • Práctica o problema • 1.941 Palabras (8 Páginas) • 369 Visitas
Observando estructuras celulares
Universidad Nacional Autónoma de México. ENP #5 “José Vasconcelos”
Resumen
En esta práctica observamos ciertas preparaciones al microscopio, para observar sus estructuras celulares: cebolla, elodea, agua de florero, levaduras con azúcar, y mucosa bucal.
Primeramente, tomamos una pequeña cantidad de cada una de las preparaciones y las hidratamos con agua destilada, posteriormente las pusimos en el porta-objetos y cubrimos con el cubreobjetos, entonces podíamos observar las preparaciones con agua destilada a 10x. En este aumento podíamos identificar conjuntos de células pero no con la definición necesaria para identificar algunas de sus estructuras, entonces las enfocar a 40x pudimos entonces observar con mayor precisión.
En seguida, retiramos cada una de las preparaciones después de observarlas y quitamos de estas el cubre-objetos, y añadíamos entonces una pequeña gota de azul de metileno y las cubríamos de nuevo. Así volvimos a observar casa una de estas preparaciones a 10x y 40x y pudimos observar con mayor claridad las células y sus estructuras ya que el azul permitía definir por contraste.
Introducción
La célula ha sido analizada por el hombre de forma intensa durante los últimos cuatro siglos, siendo las primeras observaciones (y aparición del término “célula”) en 1665, cuando Robert Hooke observó con un microscopio óptico primitivo la superficie de un corcho, denominando células a los huecos en la madera que observó. Unos años después, el holandés Antoine van Leeuwenhoek observó células vivas mediante un lente de aumento (Darnell J. et al, 1993). Gracias a esfuerzos de otros científicos durante años, como Theodor Schwann y Matthias Schleiden con su teoría celular, fue como se reconoció y aceptó a la célula como la unidad básica estructural de toda forma de vida, como se maneja hasta nuestros días (Curtis H. et al, 1993).
Dicha continuidad de descubrimientos microscópicos requirió que fueran clasificándose las células, primero en dos características muy generales: animal y vegetal. Al surgir otros tipos, se clasificó a su vez en procariontes (carentes de membrana nuclear y ciertos organelos) y eucariontes (tienen ambas características).
Orgánulos de la célula eucarionte:
* Núcleo
* Nucléolo
* R. E. Rugoso
* Retículo endoplasmático liso
* Mitocondria
* Cloroplasto (células vegetales)
* Citoplasma
* Citoesqueleto
* Peroxisomas
* Lisosomas
* Ribosomas
* Aparato de Golgi
* Vacuóla (células vegetales)
* Vesícula
* Cilios
* Flagelos
* Membrana celular
* Pared celular (células vegetales y fungi)
Sin embargo, no hay que olvidar lo que sostiene Swanson: “El hecho de que los biólogos reconocen la unicidad de cada organismo vivo nos hace pensar que (…) no hay una célula que podamos designar como célula típica o general representativa de todas las células” (Swanson C., 1979). Por ello, aunque se tengan los modelos correspondientes de cada una de las células, no siempre concordará éste con lo observado en la realidad.
La observación de las células con ayuda del microscopio óptico es un proceso con cierto grado de complejidad, ya que las células, en especial las animales, son incoloras y translúcidas, lo que condiciona a la realización de proporciones especiales, ya que con este microscopio, únicamente podemos observar detalles estructurales dentro del rango de la longitud de onda de la luz visible (0.4 µm a 0.7 µm), siendo las estructuras más pequeñas observables por este método de 0.5 µm (Alberts B. et al, 2002).
Los microscopios más utilizados en escuelas e instituciones clínicas son de campo claro, muy útiles para observar muestras de material preparado, que sin embargo es preferible se encuentren teñidas. Generalmente en prácticas escolares o clínicas sencillas, se utiliza el azul de metileno (Velázquez L. et al, 1986).
Objetivos
Con esta práctica pretendemos observar las estructuras y saber reconocerlas en el microscopio ya que estas no se parecerán a los modelos teóricos y comprobar que realmente existen.
Hipótesis.
Al colocar organismos al microscopio se observaran sus estructuras a nivel celular, en el cual observaremos su núcleo, membrana celular, vacuolas, citoplasma, ribosomas y en caso de tener también se observara la pared celular, cloroplastos, cilios y flagelos. Dichos organelos podrán
ser observados sin ningún problema, no tendremos complicaciones para lograr identificar a cada uno de ellos.
Metodología
Materiales Utilizados. Instrumentos de laboratorio utilizados.
* Cebolla.
* Elodea.
* Hisopo.
* Levadura con azúcar.
* Agua de florero.
* Azul de metileno.
* Agua. * Microscopio. * Porta-objetos. * Cubre-objetos. * Pipeta Beral. * Caja de Petri.
Primer muestra.
1.-Primero tomamos la cebolla y cortamos un pedacito.
2.-De este pedacito le quitamos una telita que tiene.
3.-Esta telita la colocamos en la caja de Petri y la humectamos con agua.
4.-Posteriormente colocamos esta telita en el porta-objetos y colocamos el cubre-objetos.
5.-Ya que tenemos preparada nuestra muestra la observamos al microscopio a 10x y a 40x.
6.-Opcionalmente para observar mejor las estructuras podemos quitar la muestra del microscopio, retiramos el cubreobjetos y colocamos una gota de azul de metileno, volvemos a colocar el cubreobjetos y lo observamos al microscopio a 10x y 40x.
Segunda muestra.
1.-Cortamos una hoja de la Elodea.
2.-La colocamos en la caja de Petri y la humectamos con un poco de agua.
3.-Posteriormente tenemos que colocarla en el porta-objetos y posteriormente el cubre-objetos.
4.-Observarla al microscopio a 10x y 40x.
5.-Para observar claramente las estructuras quitamos la muestra del microscopio al igual que el cubre-objetos, colocamos una gota de azul de metileno, le ponemos el cubre-objetos posteriormente al microscopio y observar la muestra a 10x y 40x.
Tercer muestra.
1.-Con ayuda de la pipeta
...