PLANIFICACIÓN TERRITORIAL CODIGO: 201724A_291
Enviado por jonkito53 • 21 de Octubre de 2016 • Informe • 4.011 Palabras (17 Páginas) • 247 Visitas
PLANIFICACIÓN TERRITORIAL
CODIGO: 201724A_291
FASE 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL (OT)
JHON JADDER MOSQUERA SOTTO
CC. 1.026.557.820
CODIGO GRUPO: 201724_9
TUTORA DE CURSO: SHIRLEY ANDREA RODRIGUEZ
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA – UNAD
PROGRAMA: AGRONOMIA
CEAD, FLORENCIA – CAQUETA
04 OCTUBRE 2016
INTRODUCCIÓN
El presente documento se realizó teniendo en cuenta el tema ordenamiento territorial en Colombia donde se pudo evidenciar, con los estudios del material facilitados en este curso e investigaciones en la web que el territorio, es el escenario físico y ambiental en donde se dinamiza y convergen los procesos de desarrollo. Por lo tanto, constituye un elemento integrador entre actividades y relaciones sociales, económicas y culturales del hombre.
Asimismo en este trabajo se refleja que El Ordenamiento Territorial a su vez, presupone una organización integral del territorio; un orden interrelacionado de cada uno de los componentes por los que está constituido: administrativo, biofísico o ambiental, social, económico y funcional. Sin embargo los “acontecimientos naturales” de los últimos años, presentan contradicciones en cuanto a la integralidad del concepto. Debido entonces a los múltiples inconvenientes que presentan los municipios de Colombia, para establecer políticas territoriales en temas de ordenamiento y de medio ambiente articuladas entre sí; además de las dificultades observadas en la construcción de relaciones de los municipios en cuanto a las directrices territoriales con su entorno geográfico, es justificable presentar consideraciones sobre la normatividad que define parámetros e instrumentos para la organización del espacio; así como evidenciar la necesidad de tener en cuenta bajo estas normas el aprovechamiento y la protección de los recursos naturales de Colombia, así como retribuir al OT como herramienta clave para la gestión ambiental.
De igual manera se refleja La ley de desarrollo territorial 138/97, teniendo en claro cuál es el objetivo último de dicha ley. Buscando así un desarrollo territorial más equilibrado y ordenado en el país y buscando desarrollar las herramientas que la Ley nos ofrece, aún a costa del futuro de nuestros municipios.
- Reflexionar y opinar sobre el OT como deber y necesidad en el contexto de la realidad nacional
El ordenamiento territorial orienta los procesos de ocupación de los territorios mediante el análisis de la disposición de los diferentes elementos que lo conforman y transforman, con la perspectiva de planificar e intervenir situaciones y tendencias existentes que resulten adversas al desarrollo y a la calidad de vida de sus habitantes, y en la búsqueda de mejores condiciones de desarrollo. Con el Ordenamiento Territorial planteado en la Constitución se articulan las variables que ayudan a caracterizar las formas y los usos de ocupación del territorio.
La transformación en recurso de estos componentes del espacio está asociada con el conocimiento que tenga de ellos el grupo humano, del valor que represente para su supervivencia y de las capacidades que desarrolle, por observación y experimentación o por adquisición de conocimientos, para su aprovechamiento. A más de estos procesos, que se convierten en la base de la apropiación del recurso, se generan las capacidades de transformarlo (técnicas y tecnologías) y de representarlo dentro del sistema de relaciones con el medio circundante.
En esta esfera se ubican los conocimientos, sacralizados o científicos, de los recursos y las formas de desarrollarlos y transmitirlos. Por otra parte, la valoración de los recursos naturales y del territorio en general por parte de la sociedad, conduce a la búsqueda del control y apropiación por parte de ella misma o de los sectores que, dentro de ella, cuenten con los medios para ejercer este control y apropiación, lo cual plantea conflictos, potenciales o reales, con otros sectores de la sociedad o con otras sociedades.
En uno u otro caso, la definición del control de estos recursos conlleva la utilización de medios de distinto tipo (políticos, jurídicos militares, etc.) para hacer efectiva la voluntad de exclusión del acceso. Una parte fundamental del desarrollo histórico de cualquier sociedad es la definición de su territorio. En ella participan: la identidad de las poblaciones que conforman el conglomerado nacional (¿quiénes conforman esa nación?); la definición del espacio necesario para su preservación y desarrollo (¿qué espacio requiere?) y, por último, las capacidades de ese conglomerado social para lograr el reconocimiento de su territorio (¿cuál es "su" espacio?) En cada uno de estos componentes participan, a su vez, otros elementos como son la historia, la cultura y las relaciones políticas como parte de la identidad, los conocimientos científicos y técnicos del territorio y de los recursos (el desarrollo de los conocimientos geográficos, geológicos y mineralógicos, hidrológicos, botánicos, etnográficos, etc.) como bases para el reconocimiento y valoración del territorio y por último, la capacidad política, técnica y militar de la sociedad para proteger, preservar y ordenar su espacio, que bien puede ser el nacional.
En la coyuntura de crisis económica, fiscal, social y política que vive el país, el ordenamiento territorial, como política de Estado e instrumento de planificación, gestión y construcción colectiva de país, se constituye en un medio fundamental para propiciar y promover la integración, el desarrollo y la competitividad territorial, entre otras, por las siguientes razones.
La globalización ofrece grandes oportunidades y acarrea amenazas que el Estado y el gobierno necesitan comprender para orientar el ordenamiento y la organización territorial con el fin de aprovechar las ventajas del territorio, la diversidad étnica y cultural, la biodiversidad natural y geográfica, y la ubicación estratégica de Colombia en el extremo noroccidental de América del Sur pues limita con once países: cinco con fronteras terrestres (Brasil, Ecuador, Panamá, Perú y Venezuela) y seis con fronteras marítimas (Costa Rica, Estados Unidos, Haití, Honduras, Nicaragua y República Dominicana).
...