PRACTICA #1 ANALISIS POR MALLAS (LVK)
Enviado por Aniroc González • 12 de Noviembre de 2022 • Tarea • 522 Palabras (3 Páginas) • 60 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL ESTADO DE MORELOS
PRACTICA #1
ANALISIS POR MALLAS (LVK)
INTEGRANTES:
FERNANDA DENISSE LARA GONZALEZ
EMILIANO HERNANDEZ OCHOA
SAUL TAPIA TORRES
INTRODUCCION:
Una de las herramientas fundamentales para el análisis de los circuitos eléctricos son las leyes de Kirchhoff de voltaje y corriente. Estas leyes fueron establecidas en 1846 por el físico alemán Gustav Kirchhoff.
A partir del sistema de análisis por mallas encontraremos las intensidades de corriente eléctrica, por medio de un circuito elaborado y haciendo sus cálculos correspondientes con el método para circuitos. Una malla es una trayectoria cerrada simple:
OBJETIVOS:
Comprobar el análisis de mallas con un método de solución de circuitos y su relación con la ley de voltajes de Kirchhoff (lvk).
MARCO TEORICO:
MATERIALES:
- Voltímetro
- Resistencias: 3 resistencias de 2k
- 2 fuentes de alimentación: baterías 9v o 1.5v AA O AAA
- Fuente reguladora de voltajes o baterías seca 12v o 15 o 18v
- Protoboard
- 2 pares de caimanes
- Cables para conexión en protoboard
PROCEDIMIENTO
1.- Medimos las fuentes de voltajes
2.- En la tabla de protoboard empezamos a hacer nuestro circuito establecido
3.-Colacamos las resistencias de acuerdo con el circuito a representar con los valores correspondientes
4.- Colocamos puentes, los que sean necesarios ya que tendremos el voltaje positivo y voltaje negativo y algunos que van a tierra.
5.- Colocamos los caimanes en los puentes para dar el voltaje a nuestro circuito y después calcular el voltaje de las resistencias.
6.- Ya hecho lo anterior calcularemos el voltaje, con un voltímetro, apuntando cada cable en las resistencias de esta manera:[pic 3]
PROCEDIMIENTO DE LOS CALCULOS: [pic 4]
1.- Analizar el circuito.
2.- Desglosar la malla 1 y la malla 2
MALLA 1
[pic 5]
[pic 6]
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
...