PRACTICA N°5 ENLACE QUÍMICO
Enviado por SebasZ29 • 16 de Julio de 2022 • Documentos de Investigación • 2.875 Palabras (12 Páginas) • 113 Visitas
PRACTICA N°5
ENLACE QUÍMICO
- OBJETIVOS:
- Determinar el tipo de enlace de las diferentes sustancias.
- Predecir la polaridad y la apolaridad de los compuestos covalentes.
- Diferenciar entre los electrolitos fuertes y débiles por su capacidad de conducir la corriente.
- FUNDAMENTO TEÓRICO
Los compuestos están formados por agrupaciones de átomos, moléculas o iones (con carga positiva o negativa) manifestándose en todos ellos una fuerza de unión, fenómeno llamado enlace químico.
Para un mejor entendimiento a continuación daremos algunas definiciones.
- Notación de Lewis
Es la representación de los electrones de valencia (última capa) mediante puntos aspas, círculos, flechas ó rayas alrededor del símbolo del elemento.
S
Pz E Px Donde:
Py E: símbolo del elemento
S, px, py, pz : orbitales que
contienen los electrones
- Electronegatividad
Es la fuerza que tiene un átomo para atraer electrones
- Regla del octeto
Todos los átomos tienen la tendencia de completar su última capa de ocho electrones o tener la configuración electrónica de un gas noble.
- Clasificación de Enlaces Químicos:
- Enlaces Interatómicos
A.1 Enlace iónico
Se caracteriza por la transferencia de electrones de un átomo a otro. Los compuestos iónicos binarios se forman entre un metal de baja electronegatividad (IA y IIA) y un no metal de alta electronegatividad (VIIA, O y N)
[pic 1][pic 2] [pic 3] [pic 4][pic 5]
Na + Cl
Excepciones:
- BeCl2 , BeO, BeF2 , BeBr2, BeI2 y AlCl3 ( por sus puntos bajos de fusión son covalentes)
- NH4Cl, NH4NO3, (NH4)2SO4, etc. Tiene enlace iónico por el carácter metálico del amonio.
- El LiH, ΔEN=1,1; sin embargo es iónico.
A.2 Enlace covalente
Este tipo de enlace se caracteriza por la compartición de electrones de valencia de átomos.
Ejemplo: H* °H H – H[pic 6]
- Tipos de enlace covalente:
- Según el número de electrones aportados para formar un par electrónico enlazante.
- Covalente normal: El par de electrones del enlace es aportado por ambos átomos. Ejemplo: H* °Cl H – Cl[pic 7]
- Covalente coordinado o dativo: El par de electrones del enlace es aportado solamente por uno de los átomos. Se indica mediante una flecha.
[pic 8][pic 9]
- Según el número de pares enlazantes:
- Covalente simple: Es un par electrónico enlazante entre dos átomos
Ejemplo: X – Y ó X Y[pic 10]
- Enlace múltiple: Consiste en dos o más pares de electrones enlazantes entre dos átomos: X=Y: 1 enlace pi (π) y 1 sigma (σ)
X ≡ Y: 2 enlace pi (π) y 1 sigma (σ)
- Polaridad del enlace covalente:
- Enlace covalente Polar: Surge entre los átomos de elementos diferentes, debido a que uno de los átomos es más electronegativo que el otro. Mientras mayor sea la diferencia de electronegatividad mayor será la polaridad.[pic 11]
TIPOS DE ENLACE POR ΔEN
0≤ Covalente < 1,7[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15][pic 16][pic 17]
0 1,7 3,5[pic 18]
No polar Polar Iónico ≥ 1,7
Ejemplo:
Hδ+ - Clδ- : ΔEN = 3,0 – 2,1 = 0,9 ؞ El compuesto es covalente
- Enlace covalente Apolar (No polar): Consiste en la compartición equitativa (o igual) de los electrones enlazantes entre dos átomos. Se representa cuando se unen átomos idénticos o de igual electronegatividad: H-H ΔEN = 0
A.3 Enlace Metálico
Los átomos de un metal tienen la tendencia a ceder electrones y formar iones positivos, por eso es que en estos elementos no encontramos átomos sino iones positivos. El enlace metálico es la unión de los átomos de un metal mediante electrones libres.
...