PRACTICA NO.3- PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
Enviado por M0987 • 1 de Noviembre de 2022 • Documentos de Investigación • 890 Palabras (4 Páginas) • 305 Visitas
[pic 1][pic 2]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LOS MOCHIS
REPORTE DE LABORATORIO
PRACTICA NO.3- PROPIEDADES PERIODICAS DE LOS ELEMENTOS
ALUMNA: SANDOVAL COTA MELISSA MARIBEL
MAESTRA: MONROY GARCIA IMELDA
CARRERA: INGENIERÍA EN INDUSTRIAS ALIMENTARIAS
SEMESTRE: 1
NO.CONTROL: 22440278
MATERIA: QUÍMICA INORGÁNICA
18-OCTUBRE-2022
INTRODUCCION
Como estudiantes de la materia de química tenemos que hacer prácticas de laboratorio y en esta ocasión toco de las propiedades periódicas de los elementos. Para un conocimiento más completo en la presente práctica mediante los experimentos que vimos se pretender analizar las propiedades de algunos elementos, las cuales pueden ser físicas o químicas.
Las propiedades químicas se definen como aquellas que se pueden manifestar cuando cambian la composición de loa materia. Y por otro lado las propiedades físicas son aquellas que se pueden medir de manera que no cambien su composición química.
Es por eso que en esta práctica miraremos las propiedades de cada elemento que será utilizado.
OBJETIVOS
- Hacer reaccionar algunos elementos de la tabla periódica y observar su comportamiento, relacionándolo con sus propiedades, de acuerdo a suposición en la tabla periódica, y de esta forma, poder predecir reacciones de grupos o familias.
MATERIALES
- 1 gradilla.
- 8 tubos de ensayo.
- 1 pinzas para crisol.
- 1 vidrio de reloj.
- 1 vaso de precipitado de 250 ml.
- 2 pipetas de 5 ml.
REACTIVOS
- 2 ml Disolución de KF al 5 %.
- 2 ml Ag NO3 aprox. 0.1 N.
- 2 ml Disolución de KCl al 5 %.
- 2 ml Disolución de KBr al 5 %.
- 1 g Sodio metálico.
- Fenolftaleína.
- Agua destilada.
PROCEDIMIENTO
- Lavar el material que se nos proporcionó.
- En este primer experimento se pondrá en dos tubos de ensayo, donde a los tubos se le añadirá 1 ml de solución diluida de nitrato de plata, y al primer tubo se le agregara 1 ml de disolución de KF, y al segundo tubo 1 ml de KCL.
NOTA: Es muy importante que se enumeren los tubos de ensayo para saber que reactivos tienen y así evitar una confusión.
- Enumera dos tubos de ensayo para agregar a uno 2 ml de dilución KBr y al otro tubo se le agregara 2 ml de dilución KI. Para posteriormente agregar 1 ml de dilución de AgNO3 a los dos tubos de ensayo.
- En un vaso de precipitado de 250 ml se agregara 100 ml de agua destilada y despues se agregara 3 gotas de fenolftaleína. Con mucha precaución se agregara un pedazo de sodio metálico donde nos podemos ayudar de unas pinzas para manipular el sodio.
- Posteriormente después de haber hecho los experimentos se tiene que lavar el material y entregarlo para limpiar la mesa de trabajo.
CUESTIONARIO
...