PRACTICA ORGANICA
Enviado por celia.escalanteg • 29 de Septiembre de 2014 • 997 Palabras (4 Páginas) • 280 Visitas
UNIVERSIDAD DE SONORA
UNIDAD REGIONAL SUR
DIVISIÓN DE CIENCIAS E INGENIERÍAS
TEMA:
PRACTICA NO.3
PROPIEDADES QUIMICAS DE HIDROCARBUROS ALIFATICOS Y CICLOALIFATICOS SATURADOS E INSATURADOS
INTEGRANTES:
CELIA MILAGROS ESCALANTE GARCIA
MAESTRO:
JUAN JOSE GUARDADO BOJÓRQUEZ
NAVOJOA SONORA 29 DE SEPTIEMBRE DEL 2014
INTRODUCCIÓN
El comportamiento químico de todo compuesto se debe a su grupo funcional; así como un alcano y sus cíclicos están formados solo por enlaces simples, los alquenos y sus cíclicos tienen doble enlace lo cual hace que estos últimos sean más reactivos debido a que poseen pares de electrones sin compartir, característica que no tienen los primeros.
Debido a lo anterior, los alcanos y cicloalcanos dan reacciones de sustitución; los alquenos y cicloalquenos de adición.
La falta de reactividad de los alcanos frente a la mayoría de los reactivos químicos (tales como ácidos, bases y agentes oxidantes y reductores), a temperatura ambiente, explica el nombre de parafinas que antiguamente se les daba a los alcanos (del latín parum affinis, poca afinidad).
Los alcanos reaccionan con el cloro y con el bromo, a temperatura ambiente con gran lentitud pero con mayor rapidez en presencia de luz y calor. La reacción es una sustitución en la cual uno o más átomos de hidrógeno del esqueleto carbonado se sustituye por átomos del halógeno.
R-H + Br2 R-Br + HBr
Los alquenos reaccionan con el cloro o bromo a temperatura ambiente con gran rapidez (sin necesidad de calor o luz). La reacción es una adición donde los átomos de halógenos se adicionan al doble enlace carbono-carbono.
CH2=CH2 + Br2/CCl4 CH2CH2
Br Br
Esta es una prueba muy útil para distinguir fácilmente a los alcanos de los alquenos. Si el hidrocarburo desconocido es un alcano, apenas habrá reacción en la oscuridad. Frente a la luz intensa, solar o artificial, el color del bromo irá desapareciendo gradualmente a medida que avance la reacción (sustitución), desprendiendo bromuro de hidrógeno. Para comprobar el desprendimiento de éste, basta con soplar suavemente la boca del tubo de ensaye donde se efectúa la prueba. Si está presente el bromuro de hidrógeno, se disolverá en la humedad del aliento formando una niebla de gotitas.
En los hidrocarburos discutidos anteriormente, los átomos de carbono están unidos formando cadenas abiertas, en otros casos, estas cadenas se cierran formando estructuras cíclicas, estos hidrocarburos se
...