PROCESAMIENTO DE MINERALES
Enviado por Damian Bass • 23 de Noviembre de 2022 • Examen • 510 Palabras (3 Páginas) • 58 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE INGENIERÍA[pic 3]
ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA MELAURGIA Y MATERIALES
“Espesadores”
Sebastian André Pinto Pazos
Facultad de ingeniería, Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Procesamiento de minerales III
Ing. Antoni Hinojosa Franco
24 octubre de 2022
- Introducción
En este informe trataré el tema de espesadores, mediante el desarrollo práctico en la última clase de laboratorio.
Para empezar, los espesadores equipos de sedimentación la cual se encarga que mediante la gravedad concentrar los sólidos en el fondo del equipo y el agua calificada a la superficie, este proceso se utiliza en mina y es un proceso importante ya que mediante este proceso se puede reutilizar el agua utilizada y tener más porcentaje de recuperación de esta misma.
- Objetivos
- Hallar la cantidad de mineral y agua necesaria para la preparación de nuestra pulpa.
- Determinar el tiempo de sedimentación de nuestra pulpa preparada.
- Fundamento teórico
[pic 4]
[pic 5][pic 6]
[pic 7][pic 8]
[pic 9]
[pic 10][pic 11]
[pic 12][pic 13]
[pic 14][pic 15]
[pic 16]
- Procedimiento
- Primero tenemos que reconocer los equipos y materiales que utilizaremos en la práctica.
- Limpiar adecuadamente el espacio en el que trabajaremos, junto con los equipos y herramientas.
- Tomar el peso y las medidas de la muestra de mineral proporcionada, lo mismo con el agua.
- Calculamos las cantidades necesarias para formar un litro de pulpa con un porcentaje de sólidos del 50%.
- Debido a lo fino que es el mineral, echaremos 30 gotas de floculante.
- Medimos el tiempo que demora en sedimentar, y diferenciamos las zonas que se forman.
- Cálculos y resultados
- Cálculo de la densidad de la pulpa
[pic 17]
Debido a que la densidad equivale a 1, podemos probar los valores de la cantidad necesitada de mineral y de agua para formar la pulpa, debido a que estos son iguales. Lo único que tendríamos que hacer es igualar los datos a 1000 ml.
Nosotros usamos 710 g para el mineral y el agua.
- Tabla y gráfica de la distancia (cm) vs tiempo (s)
Distancia (cm) | Tiempo (s) |
50 | 11.41 |
45 | 21.9 |
42 | 33.86 |
40 | 43.22 |
37 | 56.16 |
35 | 65.91 |
32 | 80.27 |
31 | 100.68 |
30 | 116.54 |
29 | 137.9 |
28 | 164.36 |
27 | 176.19 |
Tabla 1 Tiempo y distancia
...