PRODUCCIÓN 1era GENERACIÓN
Enviado por danielcfh • 12 de Febrero de 2014 • Tesis • 585 Palabras (3 Páginas) • 199 Visitas
PRODUCCIÓN 1era GENERACIÓN
• El biogás se produce a partir de desechos biodegradables a través de un proceso llamado digestión anaerobia, el cual es de la 1era generación.
• Durante este proceso, algunos compuestos orgánicos son convertidos en metano (CH4) y gases de dióxido de carbono (CO2).
• Como el gas natural, el biogás también se pueden utilizar como combustible en los generadores de energía, motores, calderas y quemadores.
LOS POSIBLES PROBLEMAS DE DIGESTIÓN ANAEROBIA
• La gestión de recogida de residuos crea movimientos de tráfico de residuos y transporte del digerido a la tierra. Los accidentes de transportistas de residuos pueden causar la contaminación del medio ambiente.
• El ruido potencial puede ser ocasionado por entregas, bombas, compresores, mezcladores, etc
• También puede haber algún riesgo de incendio y explosión, aunque no mayor que con los sistemas que utilizan el gas natural
• Empleadores de las personas que trabajan en las plantas de biogás deberán evaluar el riesgo de exposición de los gases, los patógenos de las materias primas y de controlar ese riesgo
• El transporte de subproductos animales crean algunos riesgos para la salud y el riesgo de transmisión de enfermedades de los animales entre granjas.
PRODUCCIÓN 2da GENERACIÓN
• Los biocombustibles de segunda generación se producen a partir de biomasa de una manera más sostenible, que es verdaderamente neutral en carbono o incluso negativo de carbono en términos de su impacto en las concentraciones de CO2.
• En el contexto de la producción de biocombustibles, el término "planta de biomasa " se refiere en gran parte al material lignocelulósico ya que esto constituye la mayor parte de los materiales que no son alimentos baratos y abundantes disponibles a partir de plantas.
IMPACTO AMBIENTAL
• Mitigación de las concentraciones atmosféricas de metano para reducir el impacto del cambio climático global
• Tratamiento de aguas residuales, contaminación de aire y destrucción de patógenos
• Desplazamiento del uso de combustibles fósiles lo cual reduce las emisiones de CO2
IMPACTO AMBIENTAL EN AGRICULTURA
• Producción y utilización de energía fiable
• Ganancias adicionales de tratamiento de residuos, producción de energía y fertilizantes, venta de certificados verdes
• Mejora de las propiedades mecánicas y nutricionales de estiércol.
DEMANDA MUNDIAL
• E.U.A: existen 485 plantas (con capacidad instalada de 1500 MW) de aprovechamiento del energético y en proyecto otras 520 plantas
• Europa: fueron producidos en la Unión Europea un total de 4.8989 millones de toneladas de petróleo equivalente (MTPE) provenientes de rellenos sanitarios y granjas.
• Australia: existen plantas eléctricas
...