ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROGRAMA DE CLINICAS DE APARATO URINARIO


Enviado por   •  9 de Septiembre de 2021  •  Apuntes  •  18.464 Palabras (74 Páginas)  •  53 Visitas

Página 1 de 74

CENTRO DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS

XOCHICALCO

FACULTAD DE MEDICINA

PROGRAMA DE CLINICAS DEL

APARATO URINARIO

DR. FRANCISCO XAVIER PONCE PRIETO

Nota importante. Este documento deber consultado solamente como una orientación de los temas que conforman el programa de clínicas del sistema endócrino, por lo que el alumno deberá estudiar dichos temas en los textos que conforman la bibliografía marcada en el programa operativo correspondiente a este módulo.

HISTORIA CLINICA

INTERROGATORIO

ANTECEDENTES HEREDO-FAMILIARES

Existe cierta predisposición familiar para la pielonefritis crónica y los cálculos renales, así como para la enfermedad poliquística renal, amiloidosis y enfermedades hematúricas.

ANTECEDENTES PERSONALES NO PATOLOGICOS

Algunos padecimientos encuentran relación con:

1.- EDAD.

        - En la infancia y adolescencia se presentan con mayor frecuencia la glomerulonefritis secundaria a infecciones del tracto respiratorio superior.

        - La litiasis renoureteral tiene mayor incidencia en personas entre 25 y 40 años de edad, siendo rara en pacientes mayores de 50, aunque no es inusual encontrarla en niños y adolescentes.

        - El adenoma y el adenocarcinoma de la próstata y el tumor maligno del riñón son más frecuentes en varones entre los 40 y 70 años de edad.

2.- SEXO.

        - Predominan en el sexo masculino la litiasis urinaria, divertículos vesicales, tumoraciones de riñón y nefroesclerosis.

        - En el femenino, la ptosis renal y pielonefritis con recurrencias durante el embarazo (por compresión renoureteral o vesical por el útero grávido), o durante las etapas de actividad sexual.

3.- OCUPACION.

        - Son más frecuentes las afecciones de vías urinarias en personas que están expuestas a deshidratación (litiasis), o las que manejan sustancias nefrotóxicas (mercurio, plomo, arsénico) o cancerígenas de vías urinarias (cobalto, derivados del petróleo).

ANTECEDENTES PERSONALES PATOLOGICOS

Son diversas las patologías que pueden tener repercusiones en el aparato urinario, destacándose las siguientes causas:

1.- Infecciosas: Sinusitis, faringoamigdalitis, tuberculosis, osteomielitis, fiebre    

     tifoidea, escarlatina.

2.- Cardiovasculares: Insuficiencia cardiaca, infarto renal, esclerosis renal.

3.- Digestivas: Enfermedades diarreicas que cursen con deshidratación.

4.- Endócrinas: Diabetes mellitus, gota e hiperparatiroidismo.

5.- Colagenopatías: Lupus.

6.- Tumores: Mieloma múltiple, linfoma de Hodgkin

7.- Fármacos y tóxicos: Sulfamidas, difenilhidantoinato, macrólidos, ciclofosfamida.

SINTOMATOLOGIA

Los enfermos urológicos acuden al médico impulsados por síntomas tales como:

I.- Dolor.

II.- Trastornos de la micción.

III.- Alteraciones objetivas de la orina.

IV. Síntomas generales inespecíficos (Fiebre, hipertensión, cefalea).

I.- DOLOR.

Según su origen puede ser renal, pieloureteral, vesical, prostatovesicular y uretral.

  1. Dolor renal. Se localiza en el flanco, hipocondrio y región lumbar correspondiente, debajo del reborde costal; es sordo y persistente. Cuando el dolor aparece al comenzar la micción, se debe casi siempre a un reflujo ascendente de orina hasta el riñón debido a un obstáculo en la vía urinaria baja. Cuando hay un infarto arterial renal, hay dolor lumbar intenso acompañado de palidez, sudoración, taquicardia, náusea y vómito intenso, así como hipertensión y hematuria.

  1. Dolor pieloureteral. Se manifiesta con el llamado cólico nefrítico, el cual aparece secundario a un obstáculo a nivel pieloureteral o ureteral, y es debido a contracciones enérgicas de la musculatura para vencer el obstáculo. Generalmente se inicia en la región lumbar, es de aparición brusca y habitualmente intenso, irradiado al flanco, región inguinal, testículo o labio mayor, meato uretral y cara interna del muslo. Es de tipo cólico, de duración variable y puede acompañarse de trastornos en la micción (polaquiuria, disuria, pujo y tenesmo vesical) y signos generales como sudor frío, palidez y angustia.
  1. Dolor vesical. Suele localizarse sobre el área de la vejiga urinaria y puede irradiarse al glande en el hombre y al meato uretral en la mujer. Puede presentarse:
  1. Antes de la micción y se debe a una cistitis o inflamación de la  

     vejiga urinaria (al distenderse la vejiga)

  1.  Durante la evacuación vesical (dificultad en el cuello vesical, como en la hipertrofia prostática), y
  2. Al final de la micción (cistitis y tumores vesicales).

  1. Dolor prostatovesicular. Se experimenta en la región perineal y rectal. En la prostatitis aguda el dolor es vivo con irradiaciones al perineo, escroto y pene. La prostatitis crónica se manifiesta por:
  1. Crisis recurrentes de cistitis.
  2. Dolor perineal o suprapúbico persistente con disuria o sin ella.
  3. Prostatismo con polaquiuria y disuria, simulando obstrucción prostática. En el adenoma prostático puede haber polaquiuria nocturna, dificultad para iniciar la micción, chorro delgado y sin fuerza, y en grados avanzados, micción por rebosamiento.
  4. La vesiculitis seminal aguda se manifiesta por dolor en región inguinal y fosa ilíaca correspondiente, irradiado al cordón deferente y testículo, acompañado de fiebre, malestar general y estado nauseoso. Las manifestaciones urinarias son nulas o mínimas.

  1. Dolor uretral. La uretritis se reconoce por erección penosa y dolor durante la micción.

II.- TRASTORNOS DE LA EVACUACIÓN DE LA ORINA.

        Se refieren a:

  1. Cantidad:

1.- Poliuria. Es el aumento de la cantidad de orina emitida en las 24 horas del día. En condiciones normales, ésta cantidad varia de 0.5 a 1 ml por Kg de peso corporal por hora. Puede haber poliurias pasajeras y crónicas, y dentro de éstas, cabe mencionar las producidas por diuresis osmótica, lesión renal, trastornos hipofisarios y por alteraciones en los centros de la sed.

2.- Oliguria. Es la disminución de la cantidad de orina emitida en las 24 horas. En el sujeto normal puede depender de la ingesta deficiente de líquidos, sudoración excesiva o traslado a grandes altitudes. La oliguria también puede ser secundaria a deshidratación por vómito y diarrea, o a lesiones renales con disminución de la filtración glomerular o alteraciones de los túbulos renales.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (118 Kb) pdf (266 Kb) docx (72 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com