PROGRAMA DGB ECOLOGIA
Enviado por mimiestc2 • 2 de Junio de 2013 • 818 Palabras (4 Páginas) • 1.038 Visitas
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
12 DGB/DCA/2011
Bloque Nombre del bloque Tiempo asignado
I APLICA LOS NIVELES BÁSICOS DE ECOLOGÍA EN SU CONTEXTO 15 horas
Desempeños del estudiante al concluir el bloque
Aplica los niveles básicos de la ecología y su interrelación con otras ciencias para elaborar proyectos ambientales para su localidad.
Identifica los principales atributos de una población y una comunidad de manera práctica y contextual.
Elabora las fases iniciales de un proyecto ecológico factible y pertinente para su contexto.
Objetos de aprendizaje Competencias a desarrollar
Ecología y educación ambiental
Estructura del ambiente
Privilegia el diálogo como mecanismo de solución de conflictos ambientales en su entorno.
Elige alternativas y cursos de acción con base en criterios sustentados y en el marco de un anteproyecto ambiental.
Maneja las tecnologías de la información y la comunicación para obtener información acerca de la interrelación de la ecología con otras ciencias,
niveles de organización de la materia que son su objeto de estudio y expresa ideas.
Sigue instrucciones y procedimientos de manera reflexiva, comprendiendo cómo cada uno de sus pasos contribuye al desarrollo de un anteproyecto
ambiental.
Ordena información de acuerdo a categorías, jerarquías y relaciones.
Construye hipótesis para demostrar experimentalmente los atributos de una población y una comunidad.
Propone líneas de acción a la solución de un problema ambiental local y desarrolla un anteproyecto en equipo, definiendo un curso de acción con pasos
específicos.
Aplica normas de seguridad en el manejo de sustancias, instrumentos y equipo en la realización de actividades experimentales y de campo en su vida
cotidiana.
ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE
13 DGB/DCA/2011
Actividades de Enseñanza Actividades de Aprendizaje Instrumentos de Evaluación
Presentar imágenes de ambientes naturales y artificiales,
mediante el uso de las TIC, en donde se establezcan las
diferencias entre la relación sociedad-naturaleza y sus
repercusiones con el deterioro ambiental.
Desarrollar una presentación en donde explique el carácter
interdisciplinario de la Ecología. Posteriormente solicitar
investigación sobre noticias de desastres ambientales locales
y globales.
Dirigir una lluvia de ideas en donde los alumnos y las
alumnas contribuyan para reconocer los elementos del
ambiente a través de preguntas dirigidas.
Explicar a través de un organizador gráfico la estructura del
ambiente y establecer la diferencia e interacción entre
factores bióticos y abióticos.
Explicar los niveles de organización de la Ecología y sus
principales atributos, haciendo uso de cualquier recurso
didáctico.
Organizar a los estudiantes para que realicen actividades
experimentales o de campo que les permita identificar los
atributos de una población y comunidad.
Analizar las presentaciones y crear su propio concepto de Ecología
y su campo de estudio, desarrollando un ensayo que muestre su
análisis y conclusiones sobre la importancia de la asignatura.
Realizar una investigación en diferentes medios de información
sobre noticias de desastres ambientales locales y globales donde
identifiques la relación de la Ecología con otras ciencias (biología,
química, geografía, matemáticas y sociales). En plenaria expone la
noticia Ecológica y describe la vinculación de cada ciencia.
Aportar sus ideas que permiten reconocer los elementos del
ambiente.
Establecer las diferencias y relaciones entre los factores bióticos y
abióticos, elaborando un cuadro comparativo en donde se
identifique la clasificación de los factores bióticos
...