ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

PROMOCION DE LA SALUD

Enrique StiefelDocumentos de Investigación6 de Junio de 2020

44.253 Palabras (178 Páginas)182 Visitas

Página 1 de 178


                                     

                                     TRABAJO DE PROMOCIÓN

                        DE LA SALUD

 

                       (SUBGRUPO 9)

     

       

   Autores:

      Alejandro Romero Grueso

Clara Rodríguez Limones

Pablo Romero del Rio

Rosa Romero-Abreu Briceño

Carmen Ruiz Castro

Cristina Ruiz Gil

Maria Victoria Ruiz Troncoso

Maria Luisa Segura Bermejo

Marta María Silva Domínguez

Enrique Stiefel Márquez

Laura Tejedor Gómez

Alba Trigo Ruiz

Aurora Cabezas Rincón

[pic 1]


FACTORES DETERMNINANTES DE LA SALUD

Para conocer mejor a cerca de este tema tenemos que empezar sabiendo lo que son
los determinantes de la salud: Conjunto de factores personales, sociales, económicos
y ambientales que determinan el estado de salud de un individuo o una población. Los
determinantes de la salud son los del medio ambiente, estilos de vida, biología
humana y sistema de asistencia sanitaria. Sin embargo nos centraremos en los
factores ambientales:

FACTORES MEDIOAMBIENTALES: Se dividen en

-Factores Biológicos        -Factores Químicos        -Factores Físicos        -Factores

Psicosociales

1. FACTORES BIOLÓGICOS: Son los riesgos que se han creado por infecciones por
virus, bacterias, hongos y protozoos. Podemos relacionar este punto con la historia de
Myrna: en la granja existe una gran posibilidad de coger infecciones ya sea por agua
en mal estado o por infecciones por animales como por ejemplo la rabia de las ratas.
Sin embargo, una vez que se muda a Barcelona podemos pensar que esa gran
cantidad de virus y bacterias han desaparecido aunque no totalmente, se encontrará
con enfermedades infecciosas pero no cogerá intoxicación por aguas fecales, por
ejemplo.

2. FACTORES QUÍMICOS: Para controlar los factores químicos tenemos que conocer la forma en que dichos agentes afectan al organismo, su modo de acción y cómo
eliminarlos. Se pueden contagiar mediante contacto de la piel, mediante inhalación respiratoria y mediante absorción bucal. Podemos hacer un gran sondeo por todos ellos pero nos centraremos en los pesticidas y plaguicidas, aunque todos podemos recogerlos en los COP (CONTAMINANTES ORGÁNICOS PERSISTENTES), que
alteran y amenazan la salud y el medio ambiente.

3. FACTORES FÍSICOS: Son el conjunto de factores que afectan directamente a la
Tierra y a las capas atmosféricas, donde encontramos ejemplos como radiaciones,
rayos X, temperaturas, ruidos… De nuevo relacionamos estos factores con el texto de
Myrna: ella al vivir en una granja en el campo poseerá un ambiente menos cargado y
una atmósfera más limpia en relación a la cantidad de gases y contaminación que
podemos encontrarnos en la ciudad de Barcelona. Por otro lado, también es más
favorable la granja porque no hay gran cantidad de ruidos pero, comparando el agua
que se bebe en la cuidad y la que bebía Myrna de un pozo consideramos  que el agua
de Barcelona se encuentra en mejores condiciones. Finalmente, los alimentos de la
granja son más sanos y sin embargo al no cocinarlos eficazmente los convierte en
peores que los que se venden en los supermercados.

4. FACTORES PSICOSOCIALES: Son el conjunto de factores que inciden en la salud
social de los profesionales de las OSH (ORGANIZACIONES DE SERVICIO
HUMANO), donde podemos destacar la desocupación laboral,  escasez de personal,
profesiones…

LA IMPORTANCIA DE LA OCUPACIÓN EN LA SALUD

La importancia de la ocupación en la salud podemos verla desarrollada en la TEORÍA
OCUPACIONAL. Se encarga de postular que la ocupación es considerada como un
instrumento para mantener la salud, teniendo en cuenta que ocupación se refiere a

actividades diarias con un valor significativo. A lo largo de la vida, el Ser Humano ha manifestado la necesidad de encontrarse activo y mantenerse activo.

Al comienzo de nuestras vidas, las actividades que nos van construyendo

emocionalmente, personalmente y socioculturalmente son los juegos, que hacen

evadirnos del mundo y hacer que crezcamos más felices. Posteriormente, al entrar en
la vida adolescente, tenemos que realizar algún tipo de actividad que consiga que nos
relajemos en épocas de exámenes o cuando nos sentimos agobiados sea cual sea la
razón. Finalmente, en nuestra etapa de la vejez, realizamos actividades de ocio para
así olvidarnos de los problemas que tenemos y para querernos mucho más. Tenemos
que intentar encontrar un equilibrio ocupacional que se ajuste a nuestras necesidades
para llevar una vida placentera y relajada, lo que nos ayudará a dar el máximo de

nosotros en cada momento.

2.- ¿Qué determinantes pueden aparecer a medio/largo plazo? (biológicos, estilo de vida, medioambientales, asistencia sanitaria…).

La salud de todo ser humano se ve afectada por varios factores o determinantes, en 1974 se elaboró un estudio epidemiológico acerca de las causas de muerte o
enfermedad de los canadienses. Se dedujeron 4 que revolucionaron por completo el concepto de salud tanto individual como colectiva : medio ambiente, estilos de vida, biología humana y la atención sanitaria.

En el caso de Myrna comprobamos que su estilo de vida no es el apropiado, sobretodo
en su etapa de juventud en la que adquiere el sedentarismo heredado de su padre. El
único ejercicio físico que realizan es el trayecto que hay desde su casa a la escuela.
No consume una dieta variada y en su casa no se cumplen los criterios mínimos de
higiene alimentaria llegando incluso a beber leche fresca de vaca sin ser  hervida
previamente. Todo este cumulo de factores puede generar enfermedades crónicas a
medio/largo plazo como la diabetes, enfermedad de la cual será diagnosticado el
padre. O incluso malformaciones en el feto, la causa seguramente del aborto de Myrna
se vio favorecida  por los nefastos estilos de vida que llevo durante su etapa de
juventud.

Respecto a la biología humana interfieren 3 elementos , los factores genéticos que se dividen en genotipo (dotación genética transmitida de generación en generación) y fenotipo (la manifestación del fenotipo en función del ambiente , apariencia,
desarrollo…) es decir , el genotipo es inalterable mientras que el fenotipo es algo más moldeable y va en función de factores los cuales podemos alterar o modificar, por ejemplo un cambio radical en nuestra vida. También interfiere el ciclo vital en el que nos encontramos, por ejemplo Myrna evoluciona en la historia desde una etapa de infancia/adolescencia a otra de primera/segunda madurez.

Otro de los determinantes que intervienen es el sistema sanitario, que aparece muy
bien reflejado en el caso del padre de Myrna. El hecho de que una persona no acepte
la enfermedad que padece y por lo tanto no se revise mínimo anualmente , es decir,
prevención primaria anticipándonos a la enfermedad puede provocar una aparición/
empeoramiento de la misma llegando a quedarse ciego el padre de Myrna por un mal
tratamiento de diabetes.

Para concluir, existen también los determinantes relacionados con el medio ambiente,
factores biológicos (relacionados con la historia encontramos la presencia de ratas que
son un foco brutal de infección), factores físicos, factores químicos y factores socio-
culturales. Estos últimos son los que mas aparecen y condicionan la vida de Myrna,
desde la no muy buena relación con sus hermanos y su padre, la estructura social más
bien baja en la que vive Myrna tanto en su etapa de juventud como de madurez siendo
el barrio en Barcelona un lugar marginal y conflictivo en el que finalmente acabaría
muriendo apuñalado Raúl.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (272 Kb) pdf (1 Mb) docx (813 Kb)
Leer 177 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com