PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS DE LOS ACEITES
Enviado por Marlon Lamas • 15 de Mayo de 2020 • Ensayo • 1.097 Palabras (5 Páginas) • 115 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL DE LOJA
INGENIERÍA ELECTROMECÁNICA
MANTENIMIENTO Y SEGURIDAD INDUSTRIAL
ENSAYO
PROPIEDADES FÍSICO - QUÍMICAS DE LOS ACEITES
CICLO: 7° Paralelo “A”
AUTOR: Marlon Polivio Lamas Tamayo
DOCENTE: Ing. José Cuenca
FECHA: 27 – 01 – 2020
- INTRODUCCIÓN
El presente ensayo está destinado a tratar las propiedades físico – químicas de los aceites, las cuales se especifican de acuerdo con las pruebas ASTM (Sociedad Americana de Pruebas y Materiales), dichas pruebas se han venido desarrollando a través de los años para asegurar una selección adecuada del lubricante necesario para cubrir con las demandas que se requieran.
Como es de conocimiento, los lubricantes tienen la función de proteger a la máquina evitando el rozamiento metal con metal, por ello determinar su uso específico es de mucha importancia, para que la máquina sea más eficiente y el trabajo realizado no se vea afectado.
- DESARROLLO
- PROPIEDADES FÍSICO – QUÍMICAS DE LOS ACEITES
- PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS ACEITES
Gravedad específica Método ASTM D287
La gravedad específica se puede determinar mediante el cociente entre el peso de un volumen dado de aceite y el peso de un volumen idéntico de agua, tomando como condición una temperatura de 15,6 °C que equivaldría a 60 °F. El valor usado comúnmente es de 0,91, el cual es adimensional, pero si se requerirían cálculos matemáticos, la gravedad específica se relaciona con la densidad del aceite, que se expresaría en . [pic 1]
Color o fluorescencia Método ASTM D1500
Por lo general es un aspecto visual mas no de calidad, se puede tomar como una muestra para identificar un aceite nuevo, o también para conocer la sección donde está siendo usado, dejando de lado sus características y razones de su aplicación.
Viscosidad Método ASTM D88 Y ASTM D445
Es lo opuesto a la fluidez, se puede definir de modo simplificado, como la mayor o menor resistencia que ofrece un aceite para fluir libremente, de otra forma se lo podría definir como la resistencia interna a fluir. Los aceites que presentan una viscosidad alta, ofrecen una mayor resistencia a fluir, sucediendo lo contrario con los de baja viscosidad.
Índice de Viscosidad Método ASTM D567
Un aceite reacciona en base a los cambios de temperatura, mencionando esto, dicho índice va a determinar la estabilidad del aceite lubricante, el cual a altas temperaturas podría alcanzar su fluidez máxima, deslizándose completamente y dejando de actuar como película lubricante, mientras que, a bajas temperaturas, tendería a impedir el deslizamiento de los mecanismos de la máquina donde está siendo utilizado.
El indicativo es el IV, que además de ser un indicativo de calidad, determinará la estabilidad del aceite a cambios de temperatura, teniendo en cuenta que un aceite con mayor IV, es más estable.
Rigidez dieléctrica Método ASTM D877 y ASTM D1816
La rigidez dieléctrica se utiliza para determinar la presencia de impurezas presentes en el aceite, las cuales van a impedir que el aceite funcione como un aislante, permitiendo el paso de corriente a través del mismo.
Las impurezas que se pueden presentar son: agua, lodos, polvo, gases, etc.
Este tipo de rigidez se expresa en .[pic 2]
- PROPIEDADES QUÍMICAS DE LOS ACEITES
Residuos de carbón Conradson Método ASTM D189 y ASTM D524
Es la cantidad de carbón en porcentaje por peso, el cual queda presente después de que una muestra de aceite es sometida a un proceso de evaporación y pirólisis. El fin de este proceso, es el de identificar el carbón presente en el aceite cuando existen altas temperaturas de funcionamiento. De la misma forma, existen otros métodos para hacer que disminuya dicho porcentaje, que no es más que refinarlo mediante el tratamiento con solventes o ácidos, hidrotratamiento y filtración.
...