PROTOCOLO DE BIOSEGURIDAD. El brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19)
valmanza84Tarea28 de Mayo de 2020
22.420 Palabras (90 Páginas)222 Visitas
TABLA DE CONTENIDO
INTRODUCCIÓN 3
1. OBJETIVO GENERAL 7
2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS 7
3. ALCANCE 8
4. DEFINICIONES 8
5. REQUERIMIENTOS LEGALES 11
6.2.1. AREAS, HORARIOS Y TURNOS DE TRABAJO 14
6.4. EQUIPOS Y ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL Y COLECTIVO 18
Medidas preventivas al salir de la vivienda 29
Medidas preventivas al regresar a la vivienda 29
7. RESPONSABILIDADES 36
8. MEDIDAS PREVENTIVAS Y CONTROL 39
8.3. Visitantes/Proveedores/Partes interesadas 40
9. MEDIDAS DE CONTROL DURANTE LA JORNADA LABORAL 41
9.1. Medidas de control para el ingreso a la empresa 41
9.2. Medidas de control para la salida de la empresa 42
9.3. Control de actividades durante el día 42
9.5. Control en el uso de espacios comunes 42
9.6. Control en baños 43
9.7. Control de elementos de protección personal –EPP 43
9.8. Mantenimiento de los Elementos de Protección Personal – EPP. 43
9.9. Comunicación y señalización de medidas de prevención. 43
9.10. Entrega, carga y descarga de materiales 44
9.11. Control de campamentos con instalaciones temporales 44
9.12. Medidas De Limpieza Y Desinfección. 44
9.13. Control de maquinaria pesada 45
9.14. Control de herramienta menor 45
9.155. LIMPIEZA Y DESINFECCIÓN EN BAÑOS 46
10. MECANISMOS 46
10.2. Mecanismos de mitigación / crisis 47
10.4. Frente a los posibles contactos 48
10.5. Frente a las áreas 48
11. ELEMENTOS E INSUMOS DE CONTROL BIOLOGICO 49
INTRODUCCION
El brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19) ha sido declarado emergencia de salud pública tanto a nivel internacional, nacional, departamental y local. El virus se ha propagado a numerosos países y territorios el cual se transmite por el contacto directo con las gotas de la respiración que una persona infectada que puede expulsar al toser y estornudar. Además, las personas pueden infectarse al tocar superficies contaminadas con el virus y luego tocarse la cara (por ejemplo, los ojos, la nariz o la boca). El COVID-19 se está extendiendo actualmente de manera exponencial, de una manera no controlada en todo el mundo. En los modelos básicos, un crecimiento sin control significa que la enfermedad infecta a la mayor parte del mundo en solo unos meses. Las estadísticas actuales indican que el 15-20% de las personas que contraen la enfermedad requieren hospitalización por insuficiencia respiratoria durante varias semanas y, a menudo, necesitan atención intensa y atenta por parte de profesionales médicos.
El principal objetivo de este protocolo es preparar a la Empresa Electricos Boyaca para prevenir, mitigar y contener el COVID – 19 y se puedan ejercer las labores dentro de tres aspectos fundamentales:
1. Bioseguradiad, manteniendo la contención del virus.
2. Garantizar la seguridad y la convivencia de los trabajadores
3. Garantizar que las actividades se desarrollen dentro del marco de la solidaridad, respeto y buena práctica
Este documento está dirigido a proveedores, consultores, contratistas, obreros y todo el personal administrativo y apoyo para el desarrollo de labores de la empresa como tal. La
implementación de la estrategia de contingencia esta enfocada a reducir el riesgo de contagio del personal adoptando las medidas preventivas y de mitigación por el MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL para reducir la exposición y contagio de COVID-19.
El responsable de los trabajadores debe realizar un Plan de Aplicación del Protocolo Sanitario que planteé las estrategias, alternativas y actividades necesarias para minimizar o mitigar la transmisión del virus COVID-19, de manera que aseguré la protección de los trabajadores de la la empresa Electricos Boyaca. Este debe incluir la descripción de la labor a ejecutar; con sus respectivas medidas de prevención sanitaria; los protocolos de higiene; la identificación de las zonas de cuidado en salud dentro del proceso de produccion; el profesional responsable de la implementación del protocoloco que cumplan con los requisitos establecidos en términos de idoneidad, experiencia y cargo en la empresa; las estrategias de socialización y la carta de compromiso firmada por :el gerente de la empresa, el responsable del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo, que asegure la implementación del protocolo. Este protocolo debe ser ejecutado por el responsable del sistema de gestion de seguridad y salud en el trabajo.
[pic 1]
La enfermedad de Coronavirus 2019 (COVID-19), es una enfermedad respiratoria causada por el virus SARS-CoV-2. Se ha extendido desde China a muchos otros países de todo el mundo. Dependiendo de la gravedad de los impactos del COVID-19, este puede afectar aspectos de nuestra vida cotidiana, así como también:
viajes, comercio, turismo, suministros de alimentos/bienes, mercados financieros, entre otros.
La infección se produce cuando una persona enferma tose o estornuda y expulsa partículas del virus que entran en contacto con otras personas. Este mecanismo es similar entre todas las Infecciones Respiratorias Agudas (IRA).
- La persona infectada estornuda y lanza moléculas del virus.
- Las moléculas se depositan sobre objetos.
- Al tocar Objeto, el virus pasa a las manos del portador.
- El portador tiene contacto con otras personas.
- La nueva persona se convierte en nuevo portador
- Cuando un portador se toca los ojos, la boca o la nariz, entonces es cuando puede infectarse.
Pruebas realizadas con el coronavirus COV-1, han descrito similares comportamientos en el nuevo coronavirus COVID-19.
El Coronavirus 2019 (COVID-19), tiene síntomas similares a los de la gripe común, alrededor del 80%, se recupera sin necesidad de un tratamiento especial. Otras personas, conocidas como casos asintomáticos, no han experimentado ningún síntoma.
El Coronavirus 2019 (COVID-19), puede causar enfermedades que van desde leves a graves y, en algunos casos, puede ser fatal.
Los síntomas de COVID-19, pueden aparecer entre 2 días (pronto) o 14 días (tarde), después de la exposición.
En ausencia de una vacuna, el brote puede ser un evento prolongado. Como resultado, la la empresa puede verse afectada en:
[pic 2]
La exposición en el lugar de trabajo puede llegar a ser:
[pic 3]
Teniendo presente que durante el desarrollo de las diferentes actividades de la empresa el personal se encuentra expuesto en medios de contagio de COVID19 y SU EXPOSICION ESTA CONCEVIDA A ESTAR EXPUESTO EN UN MEDIO ABIERTO O CERRADO EN EL CUAL SE PUEDE CONTAGEARSE ENTRANDO EN CONTACTO CON ALGUN TRABAJADOR O COMPAÑERO PORTADOR DEL VIRUS ASINTOMATICO O CON ALGUN ELEMENTO MANIPULADO QUE ESTE INFECTADO O PERSONA QUE ESTE INFECTADA; POR ESTA RAZON SE CONSIDERA QUE LA EXPOSICION DE LOS TRABAJADORES EN EL LUGAR DEL TRABAJO PUEDE LLEGAR A SER ALTA.
[pic 4]
Como consecuencia de los brotes de Coronavirus 2019 (COVID-19), podrían surgir situaciones/escenarios tales como:
OBJETIVO GENERAL
Formular un protocolo de bioseguridad, para prevenir la exposición a COVID-19 teniendo en cuenta todas las medidas establecidas por el Gobierno Nacional.
OBJETIVOS ESPECÍFICOS
- Establecer actividades de información y capacitación al personal, sobre los riesgos y actividades de prevención del virus COVID-19 que permita garantizar la respuesta adecuada y oportuna por parte de los trabajadores.
- Establecer canales de información para la prevención, que permitan a los trabajadores reportar cualquier sospecha de síntomas o contacto con persona diagnosticada con la enfermedad.
- Implementar controles en los centros de trabajo para asegurar el suministro de elementos de protección personal específicos acordes al riesgo derivado del virus COVID-19.
- Fortalecer la vigilancia epidemiológica para la identificación temprana de síntomas de COVID-19 y aplicar las medidas de salud para evitar su propagación.
- Fortalecer la organización, coordinación interinstitucional e intersectorial para la adecuada y oportuna implementación de los planes de contingencia y respuesta en salud a los trabajadores.
ALCANCE
El presente protocolo es aplicable a todo el personal a cargo de la empresa independientemente de su forma de contratación y/o vinculación con la empresa.
DEFINICIONES
- Aislamiento: Separación de una persona o grupo de personas que se sabe o se cree razonablemente, que están infectadas con una enfermedad transmisible y potencialmente infecciosa de aquellos que no están infectados, para prevenir la propagación del virus COVID-19. El aislamiento para fines de salud pública puede ser voluntario u obligado por orden de la autoridad sanitaria.
- Afectado: Personas que están infectadas o contaminadas o que son portadoras de fuentes de infección o contaminación, de modo tal que constituyen un riesgo para la salud pública.
- Actividad: Conjunto de tareas que se desarrollan durante las diferentes etapas del proceso productivo.
- Bioseguridad: Conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la prevención de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto de dichos procedimientos no atenten contra la salud y seguridad de trabajadores, visitantes y el medio ambiente.
- Caso Probable: Un Caso Sospechoso en el que los resultados de las pruebas de infección por el virus del COVID-19 o de un ensayo de detección de todo tipo de coronavirus son positivos y en el que no se ha podido confirmar mediante pruebas de laboratorio la presencia de otros patógenos respiratorios
- Caso Confirmado: Persona con infección por el virus del COVID-19 confirmada mediante pruebas de laboratorio, independientemente de los signos y síntomas clínicos.
- Caso Descartado: Persona que cumple la definición de caso probable (del presente anexo) y tenga un resultado negativo para nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) mediante rt-PCR en tiempo real.
- Caso índice: En epidemiología, se llama caso índice o paciente cero al primer caso que da lugar a la atención del investigador y origina una serie de acciones, visitas y pasos necesarios para conocer un foco de infección. Puede ocurrir que el caso sea primario, coprimario o secundario dentro del foco, pero la definición está dada desde el punto de vista de la investigación epidemiológica. El caso índice tiene hasta cierto punto un carácter administrativo, porque corresponde al primero notificado a la autoridad sanitaria y conduce (indica) hacia un brote localizado.
- Caso Sospechoso: Teniendo en cuenta la información con la que se cuenta a la fecha, se considera Caso Sospechoso:
- Paciente con infección respiratoria aguda severa (con fiebre, resfriado y que necesita ser hospitalizado) y sin otra etiología que explique completamente las manifestaciones clínicas y que haya viajado al extranjero, o residido en otro país, en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas.
- Paciente con cualquier enfermedad respiratoria aguda y en el que se cumpla al menos una de las siguientes condiciones en los últimos 14 días anteriores al inicio de los síntomas: a) haber estado en contacto con un caso confirmado o probable de infección por el COVID-19, o b) haber trabajado o estado en un centro de atención sanitaria en el que se estuviese tratando a pacientes con infección.
- Paciente asintomatico
- confirmada o probable por el COVID-19 o pacientes con enfermedades respiratorias agudas.
- Contagio: Transmisión de una enfermedad por contacto con el agente patógeno que la causa.
- Control: Es un mecanismo preventivo y correctivo adoptado por la administración de una dependencia o entidad que permite la oportuna detección y corrección de desviaciones.
- Contacto Cercano: Es el que se da entre un Caso Sospechoso o confirmado de COVID-19 y otras personas a menos de 2 metros de distancia, durante un periodo de tiempo mayor de 15 minutos o haber tenido el contacto directo con las secreciones de un caso probable o confirmado mientras el paciente es considerado infeccioso.
- Coronavirus: Según LA OMS Los coronavirus son una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de diversas enfermedades humanas, que van desde el resfriado común hasta el SRAS (síndrome respiratorio agudo severo). Los virus de esta familia también pueden causar varias enfermedades en los animales.
- Los coronavirus (CoV): son virus que surgen periódicamente en diferentes áreas del mundo y que causan Infección Respiratoria Aguda (IRA) de leve a grave, en personas y animales. Los virus se transmiten entre animales y de allí podrían infectar a los humanos. A medida que mejoran las capacidades técnicas para detección y la vigilancia de los países, es probable que se identifiquen más coronavirus.
- COVID-19: es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019, Es el nombre definitivo otorgado por la OMS.
- Cuarentena: Consiste en la restricción de las actividades de las personas presuntamente sanas que hayan estado expuestas durante el periodo de transmisibilidad de enfermedades que puedan tener efectos en la salud poblacional. Su duración será por un lapso que no exceda del periodo máximo de incubación de la enfermedad o hasta que se compruebe la desaparición del peligro de diseminación del riesgo observado.
- Caso probable: Paciente con fiebre cuantificada mayor o igual a 38 °C y tos, con cuadro de infección respiratoria aguda grave -IRAG que desarrolla un curso clínico inusual o inesperado, especialmente un deterioro repentino a pesar del tratamiento adecuado, que, Sí requiere hospitalización, IRAG inusitado – Cód. 348 y cumpla con al menos una de las siguientes condiciones: - Historial de viaje a áreas con circulación de casos de enfermedad por nuevo coronavirus 2019 (COVID-19) en los 14 días anteriores al inicio de los síntomas. (Ver, tabla publicada en el micrositio del INS: http://www.ins.gov.co/Noticias/Paginas/Coronavirus.aspx - Trabajador de la salud u otro personal del ámbito hospitalario que haya tenido contacto estrecho* con caso probable o confirmado para enfermedad por nuevo coronavirus (COVID-19). - Antecedentes de contacto estrecho* en los últimos 14 días con un caso probable o confirmado con infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19).
- Desinfección: Proceso químico para erradicar microorganismos.
- Enfermedad: Alteración leve o grave del funcionamiento normal de un organismo o de alguna de sus partes debido a una causa interna o externa.
- Epidemia: Enfermedad que ataca a un gran número de personas o de animales en un mismo lugar y durante un mismo periodo de tiempo.
- EPP: elementos de protección personal
- Fuente Instituto Nacional de Salud Colombia: La principal fuente de información para la vigilancia de la infección respiratoria aguda grave asociada al nuevo coronavirus 2019 (COVID-19), serán las Unidades Primarias Generadoras de Datos (UPGD). La notificación de casos probables se realizará de la siguiente forma:
Definición 1, Caso probable: Infección respiratoria aguda grave inusitado.
...