PROYECTO FORMATIVO: MECÁNICA DE FLUIDOS GUÍAS PARA PRÁCTICA DE LABORATORIO A-21
Enviado por byronaabram • 4 de Julio de 2021 • Documentos de Investigación • 5.002 Palabras (21 Páginas) • 153 Visitas
[pic 1]
[pic 2]
[pic 3]
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA INDOAMÉRICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN
PROYECTO FORMATIVO:
MECÁNICA DE FLUIDOS
GUÍAS PARA PRÁCTICA DE
LABORATORIO A-21
INTEGRANTES: Santiago Buenaño
Ángel Flores
Byron Oñate
Christian Sánchez
NIVEL: 4° Nivel
DOCENTE: ING. Sarmiento Ortiz Fabian
CAMPUS / EXTENSIÓN: Ambato / Agramontés
VERSIÓN: 01
CARRERA DE INGENIERÍA INDUSTRIAL
QUITO / ECUADOR
2020
Presentación
La presente Guía de Prácticas de Laboratorio ha sido desarrollada para que los estudiantes de la asignatura Mecánica de fluidos, dispongan de la información necesaria para la realización de las prácticas correspondientes de acuerdo con los temas, objetivos y resultados de aprendizaje establecidos. En este documento se incluye el proceso que debe desarrollarse en el laboratorio de experimentación e investigación, con los recursos y resultados esperados, para que el estudiante pueda desarrollar su práctica de laboratorio/taller y la elaboración de sus respectivos informes o cualquier otra evidencia de aprendizaje, que serán evaluados con las rúbricas correspondientes.
La Guía presenta una secuencia en la cual se especifica cada sesión de prácticas de laboratorio, con el consiguiente proceso didáctico y formativo. Además, incluyen las características para la presentación del Informe de las Prácticas de Laboratorio, la respectiva rúbrica para su evaluación posterior. Tomando en cuenta que la preparación, día de realización y desarrollo del Informe, se tendrá también como respaldo en el aula virtual.
PRÁCTICA N° 1
GP – MFL –1. 01
Contenido
1. INFORMACIÓN 4
2. OBJETIVOS 4
3. RESULTADOS DE APRENDIZAJE 4
4. MARCO TEÓRICO 4
5. METODOLOGÍA / TRABAJO PREPARATORIO / PARTICIPANTES 5
6. ACTIVIDAD FORMATIVA O PROCEDIMIENTO 6
Índice de Figuras
Figura 1………………………………………………………………………………………….7
Figura 2………………………………………………………………………………………….8
Índice de tablas
Tabla 1 Lista de materiales 5
Tabla 2 Determinación de la densidad de un liquido 6
Tabla 3 Determinación de la densidad de un solido 7
Índice de ilustraciones
Ilustración 1: CONTAMINACIÓN DEL AGUA. (Iberdrola, 2021) 12
Ilustración 2: Agua en el mundo. (Excelsior, 2017) 15
GUÍA DE PRÁCTICA DE LABORATORIO
INFORMACIÓN
- DATOS GENERALES
Docente: | Sarmiento Ortiz Fabián |
Proyecto Formativo: | MECÁNICA DE FLUIDOS |
Código del Proyecto Formativo: | A20-IN-2-19241-482 |
Eje de formación: | Tecnologías mecánicas e industriales |
Lugar de ejecución: | Taller de Mecánica de Fluidos |
Duración: | 13 horas |
Tema: | ACERVO BIBLIOGRÁFICO SOBRE EL CONSUMO Y CONTAMINACIÓN DEL AGUA ANIVEL MUNDIAL" |
- VIGENCIA
Periodo: | 2020-A |
Fecha: | 21 agosto 2020 |
OBJETIVOS
Objetivo General: Realizar un estudio bibliográfico del consumo y contaminación del agua a nivel mundial
Objetivos Específicos:
- Realizar la investigación en varias fuentes Bibliográficas
- Realizar el análisis del consumo del agua y su contaminación a nivel mundial
- Realizar el informe citando de manera correcta
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
- Usa los conceptos básicos de la mecánica de fluidos y reconocer los diversos tipos de problemas de flujo de fluidos que se presentan en la práctica para los cálculos de tuberías, canales y sistemas de fluidos.
MARCO TEÓRICO
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el agua contaminada como aquella cuya "composición haya sido modificada de modo que no reúna las condiciones para el uso que se le hubiera destinado en su estado natural".
No estamos hablando de cualquier recurso. Recuerda que se trata de nuestro principal recurso natural, fuente de nuestro bienestar y salud y elemento indispensable para los procesos industriales, alimenticios, médico-sanitarios y, en general, para el desarrollo. ¡Empecemos por tomar conciencia!
...