PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA DENSIDAD DE LA PLASTILINA A PARTIR DE LA RELACIÓN LINEAL
Nely Torres SantiagoApuntes11 de Febrero de 2018
486 Palabras (2 Páginas)451 Visitas
UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO
FACULTAD DE QUÍMICA
PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA DENSIDAD DE LA PLASTILINA A PARTIR DE LA RELACIÓN LINEAL
LABORATORIO DE FÍSICA
EQUIPO 3
ALUMNAS:
ESPINOZA SANDOVAL YARELI ANDREA
TORRES SANTIAGO NAYELY
YAÑEZ ROA GIOVANA JOSELIN
[pic 1]
PRÁCTICA 4. DETERMINACIÓN DE LA INCERTIDUMBRE DE LA DENSIDAD DE LA PLASTILINA A PARTIR DE LA RELACIÓN LINEAL
- OBJETIVO
Determinar la densidad de un sólido a través del método gráfico y estimar su incertidumbre.
- MARCO TEÓRICO
La densidad representa el grado de compactación de un material, es decir, nos indica la cantidad de masa por unidad de volumen por lo que la relación entre ambas variables la determinan como una propiedad intensiva. Este fenómeno mensurable y reproducible permite relacionar sus variables gráficamente, mostrando el comportamiento que tiene una variable respecto a la otra de forma visual. Si los datos presentan una tendencia lineal, se dice que las variables tienen una “relación lineal”, en tal caso el “método de los cuadrados mínimos” nos permite obtener la correlación entre las variables, presentándonos una línea recta equidistante a todos los puntos experimentales cuya ecuación es , encontrando una relación matemática entre las variables.[pic 2]
- DESARROLLO DE LA PRÁCTICA
Se formaron 10 discos de plastilina de 3 gramos cada uno cuyo peso se comprobó con el uso de una balanza granataria, posteriormente se colocaron 30 mL de agua dentro de una probeta y con ayuda de un lápiz o pluma se introdujeron uno por uno los discos de plastilina cuidando que no se perdiera volumen, registrado la modificación en el nivel del agua cada que se agregaba uno de los discos. Cabe destacar que en ocasiones cuando se introducían los discos había presencia de burbujas.
- RESULTADOS
MASA (g) | VOLUMEN DESPLAZADO (mL) | PARES (xi,yi) |
3 | 2 | (2,3) |
6 | 4 | (4,6) |
9 | 6 | (6,9) |
12 | 8 | (8,12) |
15 | 10 | (10,15) |
18 | 11 | (11,18) |
21 | 13 | (13,21) |
24 | 15 | (15,24) |
27 | 17 | (17,27) |
30 | 18 | (18,30) |
[pic 3][pic 4]
DETERMINACIÓN DE LA DENSIDAD POR MEDIO DEL MÉTODO GRÁFICO
[pic 5] | [pic 6] | [pic 7] | [pic 8] | [pic 9] |
104 | 165 | 2160 | 1348 | 8.5 |
[pic 10]
[pic 11]
[pic 12]
[pic 13]
[pic 14]
Por lo tanto, la ecuación de la recta es:
[pic 15]
[pic 16]
Y dado que la pendiente representa a la densidad:
[pic 17]
- OBSERVACIONES
Fue necesario que todos los discos de plastilina tuvieran un peso de 3 gramos o cercano a este para que al aplicar la regresión lineal o el método de cuadrados mínimos lineales con los valores medidos se obtuviera la mejor línea recta posible, es importante tener en cuenta la dirección de la pendiente con respecto a las variables implicadas en la relación, pues de otra manera las unidades de la pendiente se hubieran visto invertidas y no se podría hablar de densidad.
...