Pae En Relacion Con El Embarazo Ectopico
Enviado por nenizkokiz • 20 de Mayo de 2013 • 1.063 Palabras (5 Páginas) • 2.413 Visitas
U N I V E R S I D A D V E R A C R U Z A N A
Clínica materno-infantil
Tema:
Producto de aprendizaje del
Servicio de toco-labor
Docente: Virginia amores Hernández
Nancy Hernández Domínguez
Xalapa, Ver. 21 de mayo 2013
Embarazo ectópico
Un embarazo ectópico es una complicación del embarazo en la que el óvulo fertilizado se desarrolla en los tejidos distintos de la pared uterina, ya sea en la trompa de Falopio (lo más frecuente), en el ovario, en el canal cervical, en la cavidad pélvica o en la abdominal.
El embarazo ectópico se produce por un trastorno en la fisiología de la reproducción humana que lleva a la muerte fetal, y es la principal causa de morbilidad infantil y materna en el primer trimestre con 2 o 3 semanas del embarazo.
Etiología
Hay una serie de factores que predisponen a los embarazos ectópicos. A pesar de ello, en una tercera parte o hasta la mitad de los embarazos ectópicos no se identifican factores de riesgo predisponentes. En teoría, cualquier cosa que dificulte la migración del embrión hacia la cavidad endometrial podría predisponer a las mujeres a la gestación ectópica.
• Enfermedad pélvica inflamatoria
• Antecedentes quirúrgicos
• Antecedentes ectópicos
• Edad
• Tabaquismo
• Defectos congénitos en las trompas de Falopio
• Endometriosis
• Complicaciones de una salpingitis
• IVSA
Cuadro clínico
La clásica triada clínica de embarazo ectópico incluye: dolor, amenorrea y sangrado vaginal. Los síntomas se pueden presentar desde las primeras semanadas de embarazo. Normalmente el dolor suele ser abdominal, lo cual puede parecer un común dolor de estomago o cólicos. La diferencia es que el dolor es muy fuerte y se localiza en la parte baja del abdomen. También es posible sentir disuria. Lamentablemente, solo el 50% de las pacientes presentan los signos clásicos. Las pacientes pueden presentar otros signos comunes a los embarazos precoces: nauseas, fatiga, dolor abdominal bajo, y cólicos fuertes.
Diagnóstico
Al inicio de un embarazo intrauterino normas, algunas mujeres suelen presentar signos y síntomas similares a los encontrados en pacientes con embarazos ectópicos u otros problemas ginecológicos o gastrointestinales. La disponibilidad de diversas herramientas bioquímicas, ecográficas y modalidades quirúrgicas pueden ayudar al proveedor de salud a ofrecer un diagnóstico definitivo y la distinción de condiciones.
Con el fin de reducir la morbilidad y la mortalidad asociados con el embarazo ectópico, hay que tratarlo antes de que el embarazo curse las 8 SDG, ya que es en este tiempo cuando ocurre la ruptura del tubo uterino y produce sangrado, que es interno, y puede llevar a la paciente a un choque hipovolémico, por lo tanto, ante la posible sospecha, se vigila a partir de la quinta semana, haciendo sonografía abdominal, se puede hacer también una sonografía vaginal a la tercera o cuarta SDG.
Tratamiento
Históricamente, el tratamiento de un embarazo ectópico se limitaba a la cirugía. Con la evolución y la experiencia con el metotrexato (es usado como agente abortivo en combinación con misoprostol para la terminación terapéutica del embarazo durante las primeras etapas. También se usa para el tratamiento de embarazos ectópicos), el tratamiento de algunos embarazos ectópicos ha cambiado de curso.
En las ultimas dos décadas se ha recomendado el abordaje quirúrgico mas conservador para un embarazo ectópico no roto usando cirugía mínimamente invasiva, para preservar a función de las trompas y permitir a la paciente la oportunidad
...