Paradoja EpR
Enviado por Juan Politano • 8 de Noviembre de 2019 • Apuntes • 381 Palabras (2 Páginas) • 139 Visitas
Es en este momento que se señalará la incongruencia principal y salvable mediante la idea que se desarrollará más adelante, en búsqueda de la unificación de ambas comprensiones.
El tiempo sigue estando ligado al espacio y este punto a favor se profundizará a la brevedad, pero antes de eso se seguirá describiendo el espacio-tiempo desde la Teoría de Gravedad cuántica de bucles
¿Se excluyen entre sí las teorías general de la relatividad y la teoría de la gravedad cuántica de bucles?
La paradoja EPR
Llamada así por sus postulantes: Einstein, Podolski y Rosen.
Se ha optado por mencionar esta paradoja, no en su formato original, si no en el reformulado por Bohm y Aharanov en 1957, ya que aporta un debate de gran importancia entre el comportamiento cuántico y el macroscópico del Universo.
El principio de causalidad o el carácter azaroso de las leyes naturales era algo con lo cual podían convivir estos científicos, pero no era así con la desaparición del límite de la velocidad de la luz (el cual no es un límite tal en cuántica)
Podría pensarse quizás, que este componente fundamental podría ser la misma materia oscura de la cual hemos dado cuenta hace poco tiempo
Llamada así por sus postulantes: Einstein, Podolski y Rosen.
Se ha optado por mencionar esta paradoja, no en su formato original, si no en el reformulado por Bohm y Aharanov en 1957, ya que aporta un debate de gran importancia entre el comportamiento cuántico y el macroscópico del Universo.
El principio de causalidad o el carácter azaroso de las leyes naturales era algo con lo cual podían convivir estos científicos, pero no era así con la desaparición del límite de la velocidad de la luz (el cual no es un límite tal en cuántica)
Llamada así por sus postulantes: Einstein, Podolski y Rosen.
Se ha optado por mencionar esta paradoja, no en su formato original, si no en el reformulado por Bohm y Aharanov en 1957, ya que aporta un debate de gran importancia entre el comportamiento cuántico y el macroscópico del Universo.
El principio de causalidad o el carácter azaroso de las leyes naturales era algo con lo cual podían convivir estos científicos, pero no era así con la desaparición del límite de la velocidad de la luz (el cual no es un límite tal en cuántica)
...