Partes en las que podemos ver pigmentos
Juan_Se22Apuntes27 de Diciembre de 2023
808 Palabras (4 Páginas)101 Visitas
Partes en las que podemos ver pigmentos:
Los pigmentos son sustancias que absorben la luz y la convierten en energía química. En la fotosíntesis, los pigmentos son responsables de captar la energía de la luz solar y utilizarla para producir glucosa, un azúcar que las plantas utilizan como fuente de energía.
Funciones de los pigmentos en la fotosíntesis
Captar la energía de la luz solar: Los pigmentos fotosintéticos absorben la energía de la luz solar y la convierten en energía química. Esta energía se utiliza para producir ATP, una molécula que almacena energía.
Proteger la clorofila: Los carotenoides ayudan a proteger la clorofila de la degradación.
Atraer insectos polinizadores: Los colores brillantes de las antocianinas pueden atraer insectos polinizadores, que ayudan a las plantas a reproducirse.
Importancia de los pigmentos en la vida
Los pigmentos son esenciales para la fotosíntesis, un proceso que produce la mayor parte del oxígeno que respiramos y el alimento que comemos. Los pigmentos también juegan un papel importante en la visión, la coloración de las plantas y la protección de las plantas de los rayos UV.
Adiciones y aclaraciones
Se agregó una definición de pigmentos fotosintéticos al inicio del resumen.
Se explicó la función de los pigmentos en la fotosíntesis en un párrafo separado.
Se agregó información sobre la importancia de los pigmentos en la vida en un párrafo separado.
Los principales pigmentos fotosintéticos son la clorofila, los carotenoides y las antocianinas.
La clorofila es el pigmento más importante en la fotosíntesis. Se encuentra en las membranas tilacoides de los cloroplastos, donde absorbe la luz solar y la transfiere a otras moléculas. La clorofila es de color verde, por lo que las plantas que tienen una gran cantidad de clorofila son de color verde.
Los carotenoides son pigmentos amarillos, anaranjados o rojos que también se encuentran en los cloroplastos. Los carotenoides ayudan a la clorofila a absorber la luz solar y la protegen de la degradación.
LIBRO:
Teresa Audesirk, Gerald Audesirk, Bruce E. Byers, BIOLOGÍA LA VIDA EN LA TIERRA CON FISIOLOGÍA, México: Pearson Education,2013
Otros tipos de pigmentos
Pigmentos exógenos
Los más importantes son los carotenos y el polvo de carbón. Los carotenos (del latín carota, zanahoria) son pigmentos vegetales amarillo rojizos. Existen varios tipos de carotenos, que varían de una planta a otra. El caroteno de la zanahoria es amarillo en su mayoría, mientras que el del jitomate tiene una tonalidad rojiza. Los carotenos son liposolubles y, después de ser captados por el organismo, se depositan en el tejido adiposo, lo cual de- termina su tonalidad amarillenta. El tono amarillento de la piel se debe al depósito de carotenos en los adipocitos de la dermis, además de la capa córnea de la epidermis. El polvo de carbón llega al organismo con el aire inspirado y es captado por las células fagocíticas de los alveolos pulmonares. De allí puede ser transportado por las vías linfáticas, por lo que, con la edad, los pulmones y los ganglios linfáticos adyacentes adquieren un color negro.
Pigmentos endógenos
El más importante es la hemoglobina, cuyo producto de degradación, la hemosiderina, aparece como inclusión de pigmento en ciertas células. La melanina es el pigmento de la piel. La lipofucsina está compuesta por res- tos no digeribles de actividad lisosómica limitados por membranas. Este pigmento es pardo (del latín fuscus, oscuro) y aparece como pequeños cúmulos en muchos tipos celulares, con mayor frecuencia en las células de músculo cardiaco, nerviosas y hepáticas. Emite una fluorescencia de color pardo dorado con luz ultravioleta y se tiñe moderadamente con los colorantes liposolubles. La cantidad de lipofucsina en las células aumenta con la edad y se considera que el pigmento es un produc to terminal de la actividad lisosómica. La célula es inca- paz de eliminarla por exocitosis, por lo que se acumula con el tiempo en forma de cuerpos residuales.
...