Peso unitario y porcentaje de vacíos en los agregados.
Gabriel Josué Aguero VargasEnsayo13 de Octubre de 2016
3.431 Palabras (14 Páginas)2.994 Visitas
[pic 1][pic 2]
UNIVERSIDAD LATINA DE COSTA RICA
FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA
ESCUELA DE INGENIERÍA CIVIL
LABORATORIO DE MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Informe de Laboratorio N°3
Peso unitario y porcentaje de vacíos en los agregados
Profesor: Miguel Ángel Mora Chávez.
Grupo: 2-M
Nombre | Porcentaje | Firma |
Gabriel Agüero Vargas | 25% | |
Sebastián Orozco Marín | 25% | |
Jacobo Vargas Malavasi | 25% | |
Gregory Campos Rodríguez | 25% |
Fecha de entrega: 23 de Junio del 2016.
II Cuatrimestre 2016, San Pedro
ÍNDICE
1. OBJETIVOS
1.1 Objetivos Generales
1.2 Objetivos específicos
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Peso unitario de un agregado
2.1.1 Peso unitario suelto (PUS)
2.1.2 Peso unitario compactado (PUC)
2.1.3 Porcentaje de vacíos en un agregado
3. EQUIPO
3.1 Agregado Grueso
3.2 Agregado Fino
4. PROCEDIMIENTO
4.1 Agregado Grueso
4.2 Agregado Fino
5. RESULTADOS
5.1 Agregado Grueso
5.2 Agregado Fino
6. MEMORIA DE CÁLCULO
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS
7.1 Agregado Grueso
7.2 Agregado Fino
8. CONCLUSIONES
9. REFERENCIAS
7.1 Referencias Textuales ..…………………………………….….……………. 24
7.1 Normas de Referencias ...…………………………………………………… 24
7.1 Referencias Digitales ...……………………………………………………… 24
OBJETIVOS
Objetivos Generales
- Determinar el peso unitario de un agregado compactado o suelto.
- Obtener el valor del contenido o porcentaje de vacíos perteneciente a las muestras de agregados finos y gruesos, como un valor de apoyo y referencia que resulta importante para determinar el espacio que ocupan los agregados en una mezcla de concreto.
Objetivos específicos
- Calcular el peso unitario suelto y compactado del agregado grueso.
- Calcular el peso unitario suelto del agregado fino.
- Comparar los pesos unitarios sueltos y compactados obtenidos, con respecto a valores teóricos.
- Realizar el cálculo de porcentaje de vacíos entre partículas a partir del peso unitario para los agregados dados.
- Comparar los porcentajes de vacíos obtenidos con respecto a valores teóricos.
- Determinar el volumen del recipiente usado para el agregado fino y grueso.
2. MARCO TEÓRICO
2.1 Peso unitario de un agregado
El peso unitario o densidad de la masa es la medida del peso de un agregado por unidad de volumen, usualmente utilizado en kg/m³. Existen diferentes formas de medir el volumen y por lo tanto, el peso unitario de un agregado, como por ejemplo de manera suelta o compacta, y en función de su contenido de humedad, ya sea seco, húmedo o inundado. Para realizar comparaciones entre agregados, el más utilizado es seco y compactado. La densidad de masa generalmente es medida pesando la cantidad de agregado necesario para llenar un contenedor cuyo volumen es un dato conocido. La densidad de la masa o peso unitario se calcula de la siguiente manera:
[pic 3]
Donde:
Peso unitario del agregado (kg/m3).[pic 4][pic 5]
Masa del agregado más el molde (Kg).[pic 6]
Masa del molde (kg).[pic 7]
Volumen del molde (m3).[pic 8]
Existen ámbitos en los cuales se pueden encontrar los valores del peso unitario de los agregados más comunes. Se representan en la Tabla 1.
Tabla 1: Peso unitario de los agregados más finos
Material | Peso unitario suelto (kg/m³) | Peso unitario compactado (kg/m³) |
Arena seca | 1442-1602 | |
Grava seca (1,875 mm) | 1474-1570 | 1586-1714 |
Piedra quebrada seca (1,875mm) | 1410-1506 | 1522-1650 |
Dentro de su aplicación, el peso unitario suelto se utiliza para realizar la conversión de peso a volumen, o volumen a peso en las dosificaciones de hormigón. Mientras que el compacto se aplica para obtener conocimiento de las cantidades de materiales apilados y que están sujetos a acomodamiento o asentamiento, tal vez provocados por el tránsito sobre ellos o por la acción del tiempo.
2.1.1 Peso unitario suelto (PUS)
Se denomina PUS cuando para determinar el peso unitario se coloca el material seco suavemente en el recipiente dejándolo caer de una altura aproximada de 5 cm de la base del recipiente y a continuación se nivela a ras. El concepto PUS es importante cuando se trata de manejo, transporte y almacenamiento de los agregados debido a que estos se hacen en estado suelto
[pic 9]
Imagen #1: Peso unitario suelto.
Fuente: Laboratorio de materiales de construcción.
2.1.2 Peso unitario compactado (PUC)
Se denomina PUC cuando el agregado ha sido sometido a compactación, el tipo de compactación usado en este informe es colocar una capa de agregado en el recipiente a 1/3 de su capacidad y golpear 25 veces uniformemente el agregado luego repetir el proceso a 2/3 partes y así hasta llegar a su capacidad máxima, incrementando así el grado de acomodamiento de las partículas de agregado y por lo tanto el valor de la masa unitaria.
[pic 10]
Imagen #1: Peso unitario suelto.
Fuente: Laboratorio de materiales de construcción.
2.1.3 Porcentaje de vacíos en un agregado
El término vacíos se refiere a la cantidad de espacios existentes entre partículas de agregado. El porcentaje de vacíos puede ser medido directamente utilizando el peso unitario y la gravedad específica del material, o también en algunos casos midiendo la cantidad de agua necesaria para inundar una muestra de agregado que ha sido compactada en un contenedor.
En un mismo agregado, las diferencias de porcentajes de vacíos entre el estado compacto y el estado suelto son de aproximadamente 5% hasta 7% para la arena, y para la piedra entre un 3% y 4%.
...