ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plan de capacitacion de enfermería


Enviado por   •  17 de Junio de 2017  •  Trabajo  •  1.896 Palabras (8 Páginas)  •  747 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2][pic 3]

  1. INTRODUCCION:

La capacitación de enfermería es un proceso permanente para adquirir, mantener, renovar, reforzar, actualizar e incrementar los conocimientos, es necesario conocer la opinión del personal respecto a la capacitación impartida por sus instituciones. 

La capacitación se define como un proceso activo y permanente que consiste en adquirir, mantener, renovar, reforzar, actualizar e incrementar los conocimientos, las destrezas y las actitudes que le permitan enfrentar y resolver, o en su caso, contribuir a la mejora de los problemas a fin de preservar y mejorar la competencia y actitudes del personal que ha terminado su instrucción formal, con el objetivo de enfrentar los cambios tecnológicos y de innovación productiva de manera competente y provechosa. De esta manera, cuando se habla de capacitación continua, es preciso entender que el trabajador, cuando asume una actividad profesional, trae un conocimiento previo, resultado de toda su historia de vida y de la preparación profesional formal exigida.

Como todo proceso administrativo, la capacitación debe de ser vista como una inversión y un método para lograr el desarrollo de las competencias del personal de enfermería, pues existe una relación directa entre la asistencia a los cursos de capacitación y la mejora de la productividad de enfermería, además de que favorece la disminución de los accidentes o errores de trabajo, se mejora el clima organizacional, la satisfacción en el trabajo, así como la seguridad y calidad de la atención de los pacientes.

El personal de enfermería es un elemento clave e indispensable en las instituciones de salud, lo que le obliga a mantenerse actualizado en sus conocimientos para la prestación de sus servicios. Por lo anterior, es preciso que la capacitación se considere el recurso más importante con el cual cuentan las organizaciones de salud para la formación y actualización de sus profesionales.

  1. OBJETIVOS:

OBJETIVO GENERAL:

Contribuir a la seguridad en los procedimientos de rotulacion de medicamentos , venoclisis y seguridad en procedimientos invasivos; como parte del protocolo del Servicio de Medicina.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Proporcionar orientación e información relativa a la rotulación de medicamentos.
  • Proveer orientación e información relativa a la rotulación de venoclisis.
  • Ampliar los conocimientos requeridos sobre los tiempos de cambio de procedimientos invasivos.

  1. METAS:

Capacitar al 100% del personal del servicio de medicina del Hospital “La Caleta”.

  1. ESTRATEGIAS:

Las estrategias a emplear son:

– Desarrollo de trabajos prácticos que se vienen realizando cotidianamente.

– Presentación de casos casuísticos del servicio.

– Realizar talleres.

– Metodología de exposición – diálogo

  1. TEMAS DE CAPACITACION:

LA ROTULACIÓN DE MEDICAMENTOS

Es uno de los procedimientos que requiere mayor  concentración y verificación en  cada  una de las acciones a desarrollar, un error en algunas de las acciones  pueden resultar fatal. La atención en salud requiere un entorno organizado, factores en la atención como en el trabajo en equipo, la comunicación afectiva y el aprendizaje  colectivo juegan un papel determinante para logar el éxito.

 LA ROTULACIÓN es  un conjunto de inscripciones, leyendas o ilustraciones contenidas en el rótulo, que informan  acerca de las características que deben identificar a un medicamento.

El rotulo, es la etiqueta del medicamento, el que deberá estar impreso o adherido en la parte externa de los envases y sin contacto con su contenido.

No podrán incluir oraciones, frases, expresiones, dibujos, figuras, símbolos, gráficos ni cualquiera otra expresión que induzca al uso equivocado o que estimule la automedicación.

Pasos para una  rotulación correcta:

  • Confirme que sea el medicamento correcto al sacarlo y antes de prepararlo; algunos medicamentos tienen nombre y aspectos similares, si tiene alguna duda aclárela con su colega.
  • Verifique en el rotulo del medicamento que corresponda al indicado: nombre, concentración y presentación.
  • Rotule la jeringa con el nombre del paciente, numero de cama, medicamento, dosis, hora y vía de los medicamentos de administración parenteral.
  • No utilizar abreviaturas en las etiquetas con que se marcan las jeringas de los medicamentos.
  • Limpie el tapon del bolutrol con algodón impregnado de alcohol o solución antes de transferir el medicamento al bolutrol.
  • Transferir el medicamento de la jeringa al boutrol para su dilución, administración y rotular el bolutrol e informar al auxiliar para su retiro una vez terminada la infusión.
  • El profesional de enfermería debe administrar solo los medicamentos preparados por ella misma o los  preparados en farmacia con registro de firma, fecha y responsable de la preparación.

Vías de administración y  Venoclisis: Son Procedimientos invasivos por medio del cual se introduce un catéter al sistema venoso periférico.

MATERIAL PARA ROTULAR LAS SOLUCIÓNES Y LAS VENOCLISIS:

Con arcador de tinta azul anota el nombre del paciente, número de cama, tipo de solución, volumen total, velocidad y tiempo de infusión, fecha y hora de la preparación así como la caducidad; con tinta roja anota el nombre del fármaco(s) que se adiciona(n), por último el nombre completo de la enfermera que preparó la mezcla.

El marcador indeleble, también conocido como rotulador o plumón (presenta sustancias químicas como el tolueno y el xileno. El xileno es una sustancia tóxica, aunque la toxicidad es normalmente ligada a la inhalación.

TIEMPO DE CAMBIO Y PROCEDIMIENTO DE  PROCEDIMIENTOS INVASIVOS:

  • VENOCLISIS

Cambio de catéter cada 72 horas

Materiales:

  • Equipo de Venoclisis.
  • Abocad
  • Esparadrapo
  • Algodón
  • ligadura

Procedimiento:

  1. Elegir la vena empezando por las más distales del brazo, por encima de los puntos de punción previos, reservando el resto para posibles futuras canalizaciones
  2. Colocar el compresor a 10 - 15 cm. por encima del punto de punción
  3. Localice la vena a canalizar. Masajear sobre la zona a puncionar para favorecer el llenado venoso. La colocación de la extremidad en declive puede favorecerlo también.
  4. Aplicar el antiséptico en la zona, en círculos, de dentro afuera. Dejar secar
  5. Coger el catéter con la mano dominante, retirar el protector.
  6. Fijar la vena, haciendo tracción de la piel hacia abajo.
  7. Insertar el catéter con el bisel hacia arriba en ángulo de 15- 30º, según la profundidad de la vena. Puncionar ligeramente por debajo del punto elegido para la veno punción y siguiendo la trayectoria de la vena. Una vez atravesada la piel reducir el ángulo para evitar perforar la vena
  8. avanzar ligeramente el catéter en la vena, manteniendo la tracción de la piel. Hacer avanzar la cánula a la vez que se va retirando parcialmente la aguja guía o fiador
  9. Soltar el compresor
  10. Retirar totalmente la aguja-guía o fiador y desechar en el contenedor
  11. Limpiar la zona de punción con una gasa impregnada en antiséptico
  12. Cubrir el catéter con el apósito transparente. Asegurar su correcta fijación para evitar tracciones.

  • SONDA NASOGÁSTRICA:

Cambio cada 7 – 14 días para las de polietileno, cada 2 – 3 meses para las de poliuretano

Materiales:

  • Sonsa nasogástrica de calibre adecuado.
  • Lubricante hidrosoluble
  • Gasas estériles
  • Esparadrapo hipo alergénico.
  • Jeringa de 50 ml
  • Estetoscopio
  • Vaso de agua
  • Tapón para sonda o pinzas
  • Guantes desechables.

Procedimiento:

  1. Explicar la paciente sobre el procedimiento a realizar.
  2. Colocar al paciente en posición adecuada: Fowler
  3. Lavado de manos antes de ejecutar el procedimiento.
  4. Elegir sonda de calibre y tipo adecuado.
  5. Decirle al paciente que se suene y examinar orificios nasales.
  6. Decir al paciente que respire alternativamente por cada uno de los orificios mientras se bloquea el contralateral.
  7. Medición de longitud de la sonda (nariz, lóbulo, oreja, apéndice xifoides).
  8. Señalización de la medida en la sonda.
  9. Lubricar extremo distal de la sonda.
  10. Introducir la sonda por el orificio nasal elegido, dirigiéndola hacia abajo y hacia la oreja del mismo lado, haciéndola progresar con un suave movimiento rotatorio.
  11. Una vez pasada la resistencia de los cornetes, se habrá llegado a la orofraringe.
  12. Le diremos que se relaje, que incline la cabeza hacia adelante (con este movimiento se cierra la vía área) y que intente tragar saliva o un sorbido de agua.
  13. Verificar la colocación apropiada empujando suavemente y pidiendo al paciente que realice movimientos de deglución (tragar saliva o tragar agua,
  14. Si aparecen nauseas, detenerse y aplicar movimientos de rotación mientras avanzamos la sonsa en dirección al esófago.
  15. Continuar introduciendo la sonda hasta llegar al estómago hasta que la marca de referencia quede a nivel de la nariz.
  16. Comprobar que la sonsa se encuentre en el estómago: aspirar contenido gástrico, insuflar 20 – 50 ml de aire mientras se ausculta con el estetoscopio en epigastrio.
  17. Fijar la sonda con esparadrapo.
  18. Según la finalidad del sondaje, en el extremo abierto del tubo se puede colocar un tapón, una bolsa colectora o realizar lavados.
  19. Registrar la técnica en la hoja de enfermería.
  20. Recoger el material utilizado.
  21. Lavado de manos.

  • SONDA FOLEY:

Cambio de sonda Foley  7 días hábiles

Materiales:

  • Sonda Foley: Existen varios calibres, puedes utilizar el calibre 16FG ó 18FG. En el empaque se menciona el tamaño del globo de autorretención, generalmente 5-10ml.
  • Dos pares de guantes.
  • Gasas estériles.
  • Fijación con tela adhesiva y cinta umbilical.
  • Campo estéril.
  • Agua, jabón y gasas estériles.
  •  Solución de Clorhexidina al 0,02%.
  • Lubricante hidrosoluble urológico.
  •  Dos jeringas de 10 CC.
  • Ampolla de agua destilada estéril para inflar el globo o balón de la sonda.
  • Sonda vesical estéril.
  • Tipo y número según necesidad.
  • Bolsa colectora estéril de circuito cerrado.
  • Colgador de bolsa de orina.

Procedimiento:

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (170 Kb) docx (88 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com