Plasma De Acoplamiento Inductivo
jorgeahp30 de Mayo de 2015
3.067 Palabras (13 Páginas)450 Visitas
1.RESUMEN
2. OBJETIVOS
3. MARCO TEORICO
3.1. Características generales del agua
3.2 Propiedades físicas del agua
3.2.1. Sólidos totales
3.2.2. Sólidos disueltos
3.2.3 Sólidos en suspensión
3.2.4. Sólidos volátiles y no volátiles
3.2.5. Turbidez
3.3. Metales presentes en el agua potable
3.3.1. Arsénico
3.3.2. Aluminio
3.3.3. Bario
3.3.4. Berilio
3.3.5. Bismuto
3.3.6. Cadmio
3.3.7. Calcio
3.3.8. Cesio
3.3.9. Cromo
3.3.10.Cobre
3.3.11.Oro
3.3.12.Iridio
3.3.13. Hierro
3.3.14.Plomo
4. Espectroscopia de emisión con plasma de acoplamiento inductivo
5. Reactivos y patrones
6. PROCEDIMIENTO
6.1. Aplicación
6.2. Interferencias
6.3. Equipo
6.4. Materiales
6.5.Reactivos y soluciones
6.6.Calibración
6.7. Muestreo y preservación de muestras
6.7.1. Envases
6.7.2.Preservación de la muestra
6.8 Procedimiento de análisis
7. Cálculos y resultados
7.1 RESULTADOS
7.2 Cálculos
8. CONCLUSIONES
9. Bibliografía
10. Anexos
1. RESUMEN
En el presente trabajo se muestra el método de espectroscopia de emisión atómica por acoplamiento de plasma inductivo para la determinación de arsénico presente en agua potable, las muestras se obtuvieron y se preservaron el laboratorio con HNO3 concentrado a condiciones adecuadas previamente al momento de análisis. Se utilizó un Espectrómetro de emisión atómica con plasma inductivo de argón (ICP), marca Perkin Elmer para las mediciones de concentraciones de Arsénico en las muestras, a partir de una curva de calibración preparadas a concentraciones de 0.010, 0.025, 0.05, 0.1, 0.25, 0.5 y 1 ppm de Arsénico. Obteniéndose como resultado de la muestra una concentración de 0.0118 ppm concluyendo que el agua no está en condiciones adecuadas de consumo.
2. OBJETIVOS
Aplicar un método estandarizado de espectroscopia de emisión atómica con acoplamiento de plasma inductivo para el análisis de arsenico en muestras de agua potable.
3. MARCO TEORICO
3.1. Características generales del agua
El agua contiene diversas substancias químicas y biológicas disueltas o suspendidas en ella. Desde el momento que se condensa en forma de lluvia, el agua disuelve los componentes químicos de sus alrededores, corre sobre la superficie del suelo y se filtra a través del mismo. Además el agua contiene organismos vivos que reaccionan con sus elementos físicos y químicos. Por estas razones suele ser necesario tratarla para hacerla adecuada para su uso como provisión a la población. El agua que contiene ciertas sustancias químicas u organismos microscópicos puede ser perjudicial para ciertos procesos industriales, y al mismo tiempo perfectamente idónea para otros. Los microorganismos causantes de enfermedades que se transmiten por el agua la hacen peligrosa para el consumo humano. Las aguas subterráneas de áreas con piedra caliza pueden tener un alto contenido de bicarbonatos de calcio (dureza) y requieren procesos de ablandamiento previo a su uso. (Orellana, 2005)
3.2 Propiedades físicas del agua
Los sólidos en las aguas potables y de proceso tienen gran importancia. En las aguas potables indican la calidad de la misma. Los sólidos en las aguas potables y de proceso tienen gran importancia. En las aguas potables indican la calidad de la misma.
3.2.1. Sólidos totales
Los sólidos totales es la suma de los sólidos disueltos y en suspensión que la muestra de agua pueda contener. Se puede decir que las aguas naturales son un conjunto de agua con sólidos disueltos y suspendidos.
3.2.2. Sólidos disueltos
Los sólidos disueltos lo constituyen las sales que se encuentran presentes en el agua y que no pueden ser separados del líquido por algún medio físico, tal como: sedimentación, filtración, etc. La presencia de estos sólidos no es detectable a simple vista, por lo que se puede tener un agua completamente cristalina con un alto contenido de sólidos disueltos. La presencia de estos sólidos solo se detecta cuando el agua se evapora y quedan las sales residuales en el medio que originalmente contiene el líquido. Analíticamente se miden pesando la cápsula con las sales residuales, unas vez que el agua ha sido evaporada, y conociendo el peso neto de la cápsula es posible determinar la cantidad de sólidos disueltos por diferencia de peso. También es posible cuantificar los sólidos disueltos midiendo la conductividad del agua: los sólidos disueltos se encuentran en forma de cationes y aniones, por lo que éstos como partículas con carga pueden conducir la corriente eléctrica, y así pueden ser cuantificados indirectamente, con cierta precisión, midiendo la conductividad del agua como se describe posteriormente.
3.2.3 Sólidos en suspensión
Los sólidos en suspensión es el material que se encuentra en fase sólida en el agua en forma de coloides o partículas sumamente finas, y que causa en el agua la propiedad de turbidez. Cuanto mayor es el contenido de sólidos en suspensión, mayor es el grado de turbidez. A diferencia de los sólidos disueltos, estos pueden separarse con mayor o menor grado de dificultad por procesos mecánicos como son la sedimentación y la filtración. Analíticamente se determinan pasando un volumen medido de una muestra de agua a través de una cápsula la cual tiene una membrana o filtro con poros de 0.2 micrones dónde son retenidos los sólidos suspendidos, cuando se filtra la muestra de agua. Las partículas o sólidos suspendidos se componen de material orgánico e inorgánico. El material orgánico es principalmente algas o microorganismos y el inorgánico son: arcillas, silicatos, feldespatos, etc.
3.2.4. Sólidos volátiles y no volátiles
En los sólidos suspendidos se tiene material orgánico e inorgánico. La materia orgánica es susceptible de separarse por calcinación de la muestra. Para esto, la cápsula que retiene los sólidos suspendidos se calcina a 550ºC y el material orgánico se volatiliza en forma de bióxido de carbono y agua. El material inorgánico es inerte y no volátil, por lo que es retenido en la cápsula y por diferencia de peso se pueden cuantificar los sólidos volátiles y no volátiles.
3.2.5. Turbidez
Es la capacidad que tiene la materia finamente dividida o en estado coloidal de dispersar la luz. La turbidez es una característica que se relaciona con el contenido de sólidos finamente divididos que se presentan en el agua. Sus unidades son NTU's (Neophelometric Turbidity Units). Un agua turbia estéticamente es desagradable y es rechazada por el consumidor. La turbidez del agua es un parámetro de importancia no solo porque es una característica de pureza en el agua a consumir. También la turbidez interfiere en procesos de tratamiento de las aguas como es en la desinfección con agentes químicos o con radiación ultravioleta, disminuyendo la efectividad biocida de éstos lo cual representa un riesgo en el consumidor.
(Ingeniería de tratamiento y acondicionamiento de aguas, s.f.)
3.3. Metales presentes en el agua potable
3.3.1. Arsénico
Una cantidad de arsénico tan pequeña como 100 mg puede ocasionar un grave envenenamiento; ademas pueden aparecer efectos crónicos por su acumulacion en el cuerpo por repetidos niveles de bajos de ingesta.También se le atribuyen al arsénico propiedades cancerígenas. La concentración de arsénico en la mayoría de aguas potables raramente excede los 10μg/L, aunque han sido registrados valores del orden de 100μg/L.El arsénico puede encontrarse en el agua como resultado de una disolución de minerales, descargas industriales o aplicación de insecticidas.
3.3.2. Aluminio
El aluminio ocupa el tercer lugar en el orden de abundancia entre elementos de corteza terrestre, formando parte de minerales, rocas y arcillas.Esta amplia distribución es la causa de la presencia del aluminio en casi todas las aguas naturales como sal soluble, coloide o compuesto insoluble. El aluminio soluble, coloide o compuesto insoluble puede encontrarse también en aguas tratadas o en aguas residuales como residuo de la coagulación con material que contiene aluminio
3.3.3. Bario
Estimula el músculo cardíaco, Sin embargo una dosis de Bario de 550-600 mg se considera letal para los seres humanos.Los trastornos que producen su ingestión, inhalación o absorción pueden afectar al corazón, vasos sanguíneos y nervios, en el agua solo se encuentra en trazas y puede oscilar entre 0.7-900 μg/L. Las concentraciones más altas en el agua potable son frecuentes indicios de contaminación por residuos industriales.
3.3.4. Berilio
Son muy tóxicos y pueden causar la muerte, su aparición en el agua puede provenir de desechos reactores atómicos, aviación, cohetes y combustibles de misiles.
3.3.5. Bismuto
Muy insoluble en las aguas naturales solo se encuentran en trazas, se encuentra en concentraciones altas en aguas que drenan areas
...