ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Plasma Sanguineo

clarisbel13 de Marzo de 2013

635 Palabras (3 Páginas)648 Visitas

Página 1 de 3

El plasma sanguíneo es la porción líquida de la sangre en la que están inmersos los elementos formes. Es salado y de color amarillento traslúcido y es más denso que el agua. El volumen plasmático total se considera como de 40-50 mL/kg peso.

El plasma sanguíneo es esencialmente una solución acuosa de composición compleja conteniendo 91% agua, y las proteínas el 8% y algunos rastros de otros materiales (hormonas, electrolitos, etc). Estas proteínas son: fibrógeno, globulinas, albúminas y lipoproteínas. Otras proteínas plasmáticas importantes actúan como transportadores hasta los tejidos de nutrientes esenciales como el cobre, el hierro, otros metales y diversas hormonas. Los componentes del plasma se forman en el hígado (albúmina y fibrógeno), las glándulas endocrinas (hormonas), y otros en el intestino.

Además de vehiculizar las células de la sangre, también lleva los alimentos y las sustancias de desecho recogidas de las células. El suero sanguíneo es la fracción fluida que queda cuando se coagula la sangre y se consumen los factores de la coagulación.

Los componentes del plasma se forman en el hígado (albúmina y fibrógeno) y en las glándulas endocrinas (hormonas).

El plasma es una mezcla de proteínas, aminoácidos, glúcidos, lípidos, sales, hormonas, enzimas, anticuerpos, urea, gases en disolución y sustancias inorgánicas como sodio, potasio, cloruro de calcio, carbonato y bicarbonato.

El PLASMA Sanguíneo es la sustancia intercelular del tejido sanguíneo. Es una sustancia líquida intercelular y está formado por agua, en la que están disueltas Sales, Glucosa, Aminoácidos y Hormonas, y mezclados los Ácidos Grasos y la Glicerina.

La FUNCIÓN del Plasma es TRANSPORTAR:

a) Los alimentos desde el Intestino delgado hasta los tejidos.

b) Los desechos celulares desde las células hasta el Aparato Urinario.

c) Las Hormonas desde las Glándulas de secreción interna a todo el organismo.

d) El calor desde las células, en las que se genera durante la oxidación, a las restantes partes del cuerpo contribuyendo a mantener constante la temperatura corporal.

Además, en el Plasma existen moléculas proteicas que cumplen una Función de DEFENSA ESPECÍFICA denominada ANTICUERPOS.

Las funciones de la sangre son:

1. Transporte: Capta las sustancias alimenticias y el oxígeno en los sistemas digestivo y respiratorio, y los libera en las células de todo el cuerpo. Transporta el CO2 desde las células hasta los pulmones para ser eliminado. Recoge los desechos de las células y los deja en los órganos excretorios. Capta hormonas y las lleva a sus órganos blancos. Transporta enzimas, amortiguadores y otras sustancias bioquímicas.

2. Regulación: del pH mediante las sustancias amortiguadoras. Además regula la temperatura corporal, ya que puede absorber grandes cantidades de calor sin que aumente mucho su temperatura, y luego transferir eses calor absorbido desde el interior del cuerpo hacia su superficie, en donde se disipa fácilmente. Mediante la presión osmótica, regula el contenido de agua de las células, por interacción de los iones y proteínas disueltos.

3. Protección: mediante la coagulación se evita la pérdida excesiva de sangre.

Mediante la fagocitosis y la producción de anticuerpos protege contra las enfermedades.

Componentes del plasma:

Proteínas plasmáticas (70%):

Constituyen el componente más

abundante:

• fibrinógeno (7%)

• inmunoglobulinas (38%)

• albúminas (54%) • otras proteínas (1%): VLDL, LDL, HDL, protrombina, transferrina...

Las proteínas del plasma sanguíneo están constituidas por tres clases principales de compuestos: albúminas (54 %), globulinas (38 %) y fibrinógenos (7 %).

Estas

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com