ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Poblacion

XxXsamuel22 de Junio de 2014

616 Palabras (3 Páginas)287 Visitas

Página 1 de 3

Dinamica de una población

Densidad.

Es la magnitud de la población en relación con alguna unidad de espacio, o lo que es lo mismo, el numero de organismos de una misma especie por unidad de superficie o de volumen.

Desde el punto de vista ecológico esta característica es muy importante, puesto que dependiendo de las características de tamaño y necesidades alimenticias de los individuos que integran una población, esta puede crecer o disminuir, poniendo en juego sus mecanismos homeostáticos para mantener constante el equilibrio ambiental.

Distribución de edades.

Es importante en los estudios de población, puesto que nos permite inferir el comportamiento futuro de un grupo de organismos. Usualmente, una población que se expande con rapidez implica una gran cantidad de individuos jóvenes, y una población estable comprenderá una distribución mas balanceada en términos de edad, mientras que la población en decadencia tendrá un mayor número de individuos viejos.

Migración.

En términos generales podemos definir a esta característica como el desplazamiento de una población de organismos, mas allá del área que normalmente ocupa. Se conoce con el nombre de inmigración a los movimientos de entrada al centre de la población, o bien, emigración a los de salida del mismo.

Proporción de sexos.

Por regla general la proporción de sexos entre los organismos es balanceada; no obstante, se dan casos en que nacen mas individuos de un sexo que de otro, problema que en algunos casos tiene solución; por ejemplo, en el caso de los seres humanos, existen lugares en los que hay mas mujeres que hombres, particularmente en el Medio Oriente, donde se soluciona el problema con la practica de la poligamia (unión de un hombre con varias mujeres); en otras regiones de la Tierra como es el caso del sur de la India y en el Tibet, se da el caso contrario, y en consecuencia se practica la poliandria, que consiste en la unión de una mujer con varios hombres. Así se soluciona el exceso de individuos masculinos.

Tasas de natalidad.

Es la característica que nos indica el número de organismos en que se incrementa una población. La demografía puede definirse como el estudio estadístico de la población de un país; por lo tanto se incluye en el tanto la natalidad como la mortalidad y los demás parámetros poblacionales.

Tasa de mortalidad.

Se refiere al número de muertes de los organismos en una población. La mortalidad de expresa como el número de individuos que mueren en un periodo determinado (muertes divididas por el tiempo).

Curvas de sobrevivencia.

Las dos tasas previamente descritas (natalidad y mortalidad) nos permiten establecer los índices de sobrevivencia, es decir, el porcentaje de organismos que permanecen interactuando con el medio. Cuando los datos obtenidos se aplican a las graficas, dan por resultado las curvas de sobrevivencia, las cuales son de tres típicos fundamentales:

a) Curva altamente convexa. En la que el índice de mortalidad de la población permanece bajo hasta que esta cercano el fin del periodo de vida de los organismos.

b) Curva altamente cóncava. Se produce cuando el índice de mortalidad es alto y los organismos son jóvenes.

c) Curva recta. Ocurre de manera general cuando el índice de mortalidad, en determinada población, se mantiene aproximadamente constante durante la vida de los organismos.

Potencial biótico.

Cuando el índice de crecimiento en condiciones favorables es máximo, es decir, que el medio no esta limitado en términos de espacio, alimento o por otros orga¬nismos, se conoce también a este índice máximo con el nombre de potencial biótico, que es una expresión menos específica.

Migración.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com