Portafolio de evidencias Laberinto de la soledad
Enviado por Aatzimba • 24 de Mayo de 2017 • Ensayo • 861 Palabras (4 Páginas) • 237 Visitas
Universidad de Guadalajara
Sistema de educación media superior
Escuela preparatoria N°16
Materia: filosofía
[pic 1]
Portafolio de evidencias
Alumna: Lozano Rosalio Astrid Atzimba
Código:214546332
Docente:
5°C t/m
Ciclo escolar 2016B
San Martín de las flores San Pedro Tlaquepaque
Índice
- Laberinto de la Soledad
- Ensayo de la confirmación de la identidad
- Imágenes
- Concepto del hombre
Laberinto de la soledad
El libro en si. Contiene 9 capítulos que bien se pueden dividir en 8 capítulos y una posdata.
En mi punto de vista trata de ser una forma de reflexión del como podemos llegar a obtener nuestro rasgo distintivo.
Habla sobre que aún tratando de cambiar nuestro ser y pensamiento, pero aún así por dentro y en general existen varios aspectos que no se pueden cambiar, cosas que nos identifican sin importar el que tan radicalmente cambies las cosas o tus manías.
Exacto eso es a lo que yo quería llegar, manías , supongo que eso es lo que más identifica a una persona en general todas esas acciones involuntarias o voluntarias que llegamos a tener esas que hemos adquirido a lo largo del tiempo o de nuestra vida, pero en si… ¿Desde cuando las tenemos o llevamos a cabo?
El libro en si fue escrito en 1950, así que varios de los temas ahí tratados puede sonar o ser machistas para diversas personas o interpretaciones, ya que en un momento menciona que la mujer mexicana es sólo una sumisa y por así decirlo un objeto sexual para el hombre mexicano que en ese entonces su actitud o su trato a la mujer era tomado en un buen aspecto.
Tambien nos da a entender que hemos pensado muy poco, ya que nuestros avances han sido muy pocos o insignificantes ya que podemos dar mejores cosas pero no logramos entenderlas.
Varias veces Octavio paz nos da a entender que el mexicano busca ser mexicano por el machismo y la sumisión ya que llega a pensar que son productos de la sociedad interna, individual y cultural que se han manejado en ese entonces.
Tratando de ver el libro en varios aspectos para poder entender lo que el quiere transmitir te llegas a perder varias veces, pues en si parece una lección de historia al principio y Es algo tediosa la lectura, tiene sus puntos buenos ya que te ayuda a poder entender varios rasgos de la forma d entender o comprender la forma de pensar de aquél entonces que aun se conservan varios pensamiento de esos ayeres.
...