ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Postulados y Principios de la DPC 0


Enviado por   •  1 de Marzo de 2017  •  Tarea  •  2.194 Palabras (9 Páginas)  •  385 Visitas

Página 1 de 9

República Bolivariana de Venezuela

Universidad Alejandro Humboldt

Contaduría Pública

Auditoría I

Sección: 0802

Postulados y Principios de la DPC 0

Ronny Coronado

C.I. 20.330.290

Postulados de la declaración de los

Principios de Contabilidad Nro. 0 (DCP 0)

        La Equidad:

Está vinculada con el objetivo final de los estados contables. Los interesados en los estados financieros son muchos y muy variados y en ocasiones sus  intereses son encontrados. La información debe ser lo más justa posible y los  intereses de todas las partes tomarse en cuenta en el apropiado equilibrio. Por  consiguiente, los estados financieros deben estar libres de influencia o sesgo  indebido y no deben prepararse para satisfacer a persona o grupo determinado alguno  con detrimento de otros.

Análisis:

Este postulado establece que la elaboración y presentación de los estados financieros, debe tener un equilibrio en el cual, todos los interesados sean beneficiados mediante a la información que desean verificar o tener, no deben tener ninguna inclinación hacia los intereses de un grupo de accionistas o interesados en comparación con otros.

La pertinencia:

Exige que la información contable tenga que referirse o estar  útilmente asociada a las decisiones que tiene como propósito facilitar o a los resultados que  desea producir. En consecuencia es necesario concretar el tipo específico de información  requerido en los procesos de toma de decisiones por parte de los usuarios de los estados  financieros, en función a los intereses específicos de dichos usuarios y a la actividad  económica de la entidad (comercial, industrial, de servicios, financiera, aseguradora, sin  fines de lucro, etc.).

        Análisis:

Este postulado afirma que la información contable y los procesos contables deben ser realizados, emitidos y dirigidos a satisfacer las necesidades de los usuarios de los mismos, teniendo en cuenta elementos como la actividad comercial de la empresa y la necesidad de la información por parte de accionistas y directivos.

Entidad:

Es una unidad identificable que realiza actividades económicas, constituida por combinaciones de recursos humanos, recursos naturales y capital, coordinados por una autoridad que toma decisiones encaminadas a la consecución de los fines para los cuales fue creada. La entidad puede ser una persona natural o una persona jurídica, o una parte o combinación de ellas. No está limitada a la constitución legal de las unidades que la componen.

Análisis:

Cuando hablamos de entidad nos referimos a la unión de tres elementos básicos: Capital, talento humano y recursos naturales o derivados de estos; cabe destacar que es importante la separación de la entidad y aquellos que formar parte de su capital, es decir, la empresa debe valorarse como un individuo diferente a aquellos que la dirigen y aquellos quienes la fundaron.

Énfasis en el aspecto económico:

La contabilidad financiera enfatiza el aspecto  económico de las transacciones y eventos, aún cuando la forma legal pueda discrepar y  sugerir tratamiento diferente. En consecuencia, las transacciones y eventos deben ser  considerados, registrados y revelados en concordancia con su realidad y sentido financiero y no meramente en su forma legal.

Análisis:

Las operaciones de una entidad económica o empresa deben ser procesados y tratados teniendo en cuenta su naturaleza económica haciendo énfasis y refiriéndose a dichas operaciones en su forma financiera, es decir, el aspecto económico debe estar por encima de cualquier circunstancia legal para la presentación de la situaci{on de la organización.

Cuantificación:

Los datos cuantificados proporcionan una fuerte ayuda para comunicar información económica y para tomar decisiones racionales.

Análisis:

La contabilidad debe expresarse en términos netamente cuantitativos ya que por medio a esta representación puede ser comprendida y presentada de forma mas eficaz,

Unidad de medida:

El dinero es el común denominador de la actividad económica y la unidad monetaria constituye una base adecuada para la medición y el  análisis. En consecuencia, sin prescindir de otras unidades de medida, la moneda es el  medio más efectivo para expresar, ante las partes, los intercambios de bienes y servicios y  los efectos económicos de los eventos que afectan a la entidad.

Análisis:

Este postulado indica que los estados financieros y la información contable en general debe ser expresada, medida y analizada usando el dinero como unidad de medida.

Valor histórico original:

Las transacciones y eventos económicos que la contabilidad cuantifica se registran según las cantidades de efectivo que se afecten o  su equivalente o la estimación razonable que de ellos se haga al momento en que se  consideren realizados contablemente. Estas cifras deberán ser modificadas en el caso de ocurrir eventos posteriores que las hagan perder su significado, aplicando los  métodos de ajustes aceptados por los principios de contabilidad que en forma  sistemática preserven la equidad y la objetividad de la información contable. Si se  ajustan las cifras por cambios en el nivel general de precios (método NGP) y se  aplican a todos los conceptos que integran los estados financieros, susceptibles de ser  modificados, se considerará que no ha habido violación de este principio; si se  ajustan las cifras de acuerdo con el método que combina los cambios en el nivel general de precios con los cambios en el nivel específico de precios (método mixto), los resultados netos del período deben coincidir con los del método NGP y sólo en este caso se considerará que no ha habido violación al principio del valor histórico original. Independientemente de la aplicación de uno u otro método, la situación debe quedar debidamente aclarada en la información que se produzca.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (100 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com