Practica 1. propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos
emanuel1296Práctica o problema8 de Septiembre de 2014
624 Palabras (3 Páginas)663 Visitas
Practica 1. propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos.
Estamos viendo los compuestos orgánicos, que son sustancias que contienen carbono formando enlaces covalentes carbono-carbono o carbono hidrogeno, los hay con enlaces simples, dobles, triples, coordinados y no polares. En muchos casos contienen oxígeno, nitrógeno, halógenos y otros compuestos.
Entre sus características principales tenemos que son inflamables, son combustibles, que tienen un bajo punto de fusión. La mayoría de los compuestos orgánicos de producen de forma artificial, aunque solo un conjunto todavía de extrae de forma natural.
Las propiedades son: Punto de fusión-solubilidad y densidad-combustión.
Procedimiento
Determinación del punto de fusión
Los compuestos orgánicos poseen punto de fusión bajos.
• Forramos con papel aluminio dos tapitas de agua de gaseosa
• Colocamos en una de ellas un compuesto orgánico (sal o cloruro de sodio NaCl) y en la otra un compuesto orgánico (vela o parafina)
• Luego colocamos las tapitas en una rejilla de asbesto y se expuso al fuego en el mechero.
• Se tomó un tiempo de 3 minutos y se observó y comparo cual se funde primero.
1. La parafina: la vela se derritió o de fundió a los 55 segundo, es decir en menos de un minuto se fundió totalmente.
2. La sal: en la sal al acabar los 3 minutos no había empezado a derretirse, en este caso solo lograríamos quemarla porque es un compuesto inorgánico. Y solo se pueden disolver en una gran cantidad de solvente.
Observación: se pudo apreciar que la parafina se fundió primero debido a que es un compuesto orgánico y estos poseen puntos de fusión bajos por lo que se funden rápidamente.
Solubilidad y densidad
Procedimiento
• En una gradilla se colocaron 5 tubos de ensayo con los siguientes compuestos: hexano, butanol, tolueno y benceno
• A cada uno de estos compuestos se le agrego 0.5 ml de agua para comprobar si era soluble o insoluble en agua.
• La práctica de la densidad no se pudo realizar ese día porque no hubo balanza en el laboratorio por lo que el profesor nos dio la densidad de cada uno.
Tubos Compuestos orgánicos Solubilidad en agua H2O Solubilidad en CH3-CH2-0h Densidad p=g/cc
1 Hexano No Si 0.66
2 2- butanol No Si 0.80
3 Acetona Si Si 0.82
4 Ester No Si 0.70
5 benceno No Poco 0.83
combustión
compuesto tipo color tiempo tamaño de la llama
Hexano completa Amarillo 48 segundos 12 cm
2- butanol Completa Amarillo 35 segundos 8 cm
Acetona Completa
Ester
Benceno
Cuestionario
1¿Cuál es el tipo de enlace presentes en los compuestos orgánicos?
En los compuestos orgánicos predominan los enlaces covalentes ya que se comparten electrones entre los enlaces carbono- carbono, el hidrogeno, el oxígeno y los halógenos.
El enlace covalente puede ser polar si entre dos o más elementos difieren como por ejemplo hidrogeno y carbono y pueden ser apolar si se da ente cadenas puras, es decir enlaces carbono- carbono.
Se le llama polar porque siempre hay nube electrónica que se condensa hacia un lado del enlace, mas polarizada que el otro.
2. explique porque la mayoría de los compuestos orgánicos son inmiscibles en agua.
Miscibilidad es un término usado en química que se refiere a la propiedad de algunos líquidos para mezclarse en cualquier proporción, formando una solución homogénea. En principio, el término
...