ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Practica De Quimica 2

lalizpadilla7 de Septiembre de 2013

652 Palabras (3 Páginas)345 Visitas

Página 1 de 3

INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL

UNIDAD PROFECIONAL INTERDICIPLINARIA DE INGENIERIA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS

Química aplicada

Práctica 2

Coeficiente de expansión de los gases

Secuencia: 1IM23

Profesora: Nancy Gómez Saavedra

Integrantes:

Morales Martínez Laura

Moreno Vázquez Ara Zurisadai

Padilla Vélez Laura

Vázquez Maldonado Daniel

Zurita López Magdalena

PRACTICA N°2

OBJETIVO:

Determinar experimentalmente el coeficiente de expansión

GENERALIDADES:

Se dice que un gas se encuentra en estado definido cuando sus variables (P, T, V)

tienen valores definidos.

para poder definir el estado de un sistema sin necesidad de medir todas sus variables se hace de uso

de ecuaciones matemáticas, las cuales relacionan unas variables en función de otras. Estas relaciones se denominan ecuaciones de estado las que pueden obtenerse observando el comportamiento del sistema bajo condiciones dadas.

Charles y Gay Lussac investigaron la expansión de los gases térmica de los gases y encontraron un aumento lineal del volumen con las temperatura (medida en la escala centígrada del mercurio), a presión constantes, cantidades fijas de gas.

V= a+bt P, m constantes

Donde ay b son constantes.

cuando t=0°C se tiene … a=V0. donde V0 es el volumen del gas a 0°C y a presión P fija.

Luego V=V0+bt. Se tiene una nueva constante α=b/V0 la ley de Charles resulta ser:

V=V0 (1+αt) P, m constantes

si el comportamiento de la temperatura frente al volumen de un gas, cumple con la ley de Charles, se puede definir la ecuación:

V1/T1 =V2/T2

Donde:

V ref: Volumen de referencia 0 inicial, de gas, medido a una cierta temperatura y es una constante análoga a V0.

V: Volumen de gas medido ala temperatura.

t: Temperatura en grados Celsius.

α: Coeficiente de expansión térmica, que tiene un valor de 1/273°C

cuando V tiende a cero, se obtiene un valor aproximado para el cero absoluto de temperatura, en grados Celsius.

DESARROLLO DE LA PRACTICA

MATERIAL:

 1 Soporte con arillo y tela de alambre

 1 Pinza para bureta

 1 mechero Bunsen

 1Matraz Erlenmeyer de 250ml

 1Tapon bihoradado para el matraz

 1Tubo de vidrio de 5mm de diámetro

 1Vaso de precipitados de 1000ml

 1Vaso de precipitados de 2000ml

 1Bureta para gases de 100ml

 1 Termómetro de 0°a 150°C

 1Probeta de 100ml

 1Manguera látex de 30cm

PROCEDIMIENTO:

1.- Montar el aparato como muestra la figura1. El ensamblaje se lleva a cabo de la siguiente manera.

• Llenar los dos vasos con agua a 20°

• Colocar el matraz dentro del baño de agua (vaso de 2000ml)

• Introducir la bureta para gases dentro del vaso de 1000ml.

• Instalar la conexión de vidrio

2.-Anotar el volumen inicial de aire en la bureta para gases. Para ello se eleva la bureta hasta conseguir que el nivel de agua dentro de la misma sea igual al nivel de agua en el vaso. Esta lactura debe ser aproximadamente 25 a 30ml.

3.-Calentar el baño de agua y tomar las lecturasdel volumen dentro de la bureta (de la manera que se explica en el punto 2) por cada grado de elevación de la temperatura del gas hasta obtener de 15 a 20 pares de datos.

DETERMINACION DE VOLUMEN DE AIRE EN EL SISTEMA

1. Desconectar la bureta para gases y

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com