Practica lab de fisica 3
Enviado por christopher311 • 24 de Noviembre de 2020 • Práctica o problema • 751 Palabras (4 Páginas) • 212 Visitas
PRÁCTICA No.3[pic 1][pic 2]
“LENTES CÓNCAVOS Y CONVEXOS”
UNIVERSIDAD MICHOACANA “SAN NICOLÁS DE HIDALGO”
FACULTAD DE INGENIERÍA ELÉCTRICA
CHRISTOPHER JAIR PACHECO FIGUEROA
SECCIÓN: 301
SEMESTRE: 3
MATRÍCULA: 1901626C
MORELIA, MICHOACÁN A 04 DE NOVIEMBRE DEL 2020
LABORATORIO DE FÍSICA III
OBJETIVO
IDENTIFICAR QUE LAS PROPIEDADES DE CONVERGENCIA Y DIVERGENCIA DE LAS LENTES DEPENDEN DE SU FORMA (GEOMETRIA) Y LA DISTANCIA FOCAL, ASI COMO DEL INDICE DE REFRACCION DEL MATERIAL DEL QUE ESTAN HECHOS Y DEL INDICE DE REFRACCION DEL MEDIO QUE LOS RODEA.
FUNDAMENTO TEÓRICA
LAS LENTES SON OBJETOS TRANSPARENTES QUE ALTERAN LA FORMA DEL FRENTE DE ONDAS QUE PASAN A TRAVÉS DE ELLAS, SE FABRICAN DE TAL MANERA QUE LA LUZ REFRACTADA FORME IMÁGENES CON CIERTAS CARACTERÍSTICAS. LAS LENTES SE CLASIFICAN DE ACUERDO CON LA GEOMETRÍA DE SU SUPERFICIE, ESTA FORMA DETERMINA SI LA LUZ QUE PASA A TRAVÉS DE ELLAS CONVERGE A UN PUNTO O DIVERGE, ES POR ESTA RAZÓN QUE SE LES CONOCE COMO LENTES CONVERGENTES Y DIVERGENTES. LAS LENTES CONVERGENTES TIENEN UNA SUPERFICIE CONVEXA Y LAS DIVERGENTES UNA SUPERFICIE CÓNCAVA, AMBAS TIENEN UN EJE PRINCIPAL, QUE ES LA RECTA QUE UNE LOS CENTROS DE CURVATURA DE SUS SUPERFICIES, EL FOCO O PUNTO FOCAL ES AQUEL EN DONDE LOS RAYOS DE LUZ (PARALELOS) SE INTERCEPTAN.
EN EL CASO DE UNA LENTE CONVERGENTE PODEMOS OBSERVAR QUE LA LUZ SE CONCENTRA EN UN PUNTO LLAMADO FOCO, MIENTRAS QUE EN UNA LENTE DIVERGENTE SE OBSERVA COMO SI LA LUZ PROVINIERA DE UN PUNTO EN EL INTERIOR DE LA LENTE.
UNA MANERA EN LA QUE SE PUEDEN OBSERVAR LOS EFECTOS DEL INDICE DE REFRACCION DEL MATERIAL DEL QUE ESTAN HECHAS LAS LENTES ES COLOCAR UNA LENTE HUECA Y PONER DIFERENTES SUSTANCIAS PARA VER COMO SON LOS EFECTOS DE ESTAS LENTES Y EL MEDIO QUE LES RODEA.
ACTIVIDADES
- ¿EXISTE ALGUNA RELACION ENTRE LAS DISTANCIAS FOCALES DE ESTOS DOS LENTES?
R= CON LA OBSERVACIÓN PUEDO OBSERVAR QUE LAS DISTANCIAS FOCALES DE LOS DOS LENTES SON CASI IGUAL, A DIFERENCIA QUE EN EL LENTE CONVEXO EL FOCO ESTÁ DESPUÉS DEL LENTE Y EN EL LENTE CONCAVO EL FOCO ESTÁ EN ANTES DEL LENTE.
- PRIMERO REALIZA EL EXPERIMENTO CON LA LENTE RODEADA CON AIRE Y LLENA LAS SECCIONES COMO SE INDICA EN LA TABLA Y ANOTA TUS OBSERVACIONES
Medio externo a la lente | Sección 1 | Sección 2 | Sección 3 | Predicción sobre rayos salientes | Observación de rayos salientes |
Aire | Agua | Aire | Aire | Los rayos se desviarán en el agua | Los rayos se juntaron en un foco después del lente |
Aire | Aire | Agua | Aire | Los rayos seguirán rectos | Los rayos se dispersaron después del lente |
Aire | Aire | Aire | Agua | Los rayos se dispersarán al final | Los rayos se dispersaron solo un poco |
Aire | Agua | Aire | Agua | Los seguirán rectos | Los rayos siguieron rectos |
EN EL RECIPIENTE DE ACRÍLICO QUE SE TE PROPORCIONÓ COLOCA AGUA (DEBE ESTAR SOBRE LA HOJA DE PLÁSTICO BLANCA), COLOCA UN PEQUEÑO PESO SOBRE LA PARTE SUPERIOR DE LA LENTE PARA QUE NO FLOTE, LLENA LAS SECCIONES COMO SE INDICA EN LA TABLA Y ANOTA TUS OBSERVACIONES. ES IMPORTANTE QUE EL AGUA NO SUPERE EL NIVEL DEL LENTE.
...