Practicas FISiCA I
Enviado por danielarbisa • 3 de Septiembre de 2019 • Trabajo • 3.317 Palabras (14 Páginas) • 128 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4]
[pic 5][pic 6]
ÍNDICE
MOVIMENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA) 1
MOVIMENTO DE CAÍDA LIBRE 7
MOMENTO DE INERCIA Y OSCILACIONES DE TORSIÓN 10
PÉNDULO SIMPLE 15
CONSEVACIÓN DE LA ENERGÍA MECÁNICA 20
ECUACIÓN DE ESTADO DE LOS GASES IDEALES 23
PUENTE DE WHEATSTONE 28
Práctica I:
MOVIMENTO RECTILÍNEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA)
1.Objetivo
En un movimiento rectilíneo uniformemente acelerado se pretende determinar la relación entre la distancia recorrida y el tiempo, la relación entre la velocidad y el tiempo y la relación entre la masa, la aceleración y la fuerza.
Análisis cinemático del movimiento:
- Determinación de la relación entre el espacio recorrido y el tiempo t .
- Determinación de la aceleración mediante la relación velocidad-tiempo.
- Determinación de la aceleración mediante la relación distancia-t2.
Análisis dinámico:
- Comprobación del valor de la aceleración mediante la 2ª ley de Newton.
2. Dispositivo experimental y procedimiento
Esta práctica se realiza con un carril de aire, lo cual elimina la fricción entre el carrito y el carril. El ventilador se debe graduar para que salga solo el aire suficiente para eliminar la fricción, sin empujar el carrito o afectar su movimiento de ninguna otra manera. El carrito está conectado por medio de una cuerda que pasa por una polea a una masa, lo cual ejerce le fuerza de su peso sobre el carrito.
[pic 7]
[pic 8]
[pic 9]
Para poder medir el tiempo que toma el carrito en recorrer ciertas distancias se utilizan dos barreras fotoeléctricas, las cuales están conectadas a un cronometro digital que se activa y desactiva cuando el carrito pasa por las respectivas barreras.
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13][pic 14][pic 15][pic 16][pic 17][pic 18]
3. Toma de valores, cálculos y conclusiones
- Relación entre el espacio recorrido y el tiempo
Distancia(m) | t1(s) | t2(s) | t3(s) | t4(s) | t5(s) | tmedio(s) |
0,40 | 1,030 | 1,013 | 1,026 | 1,036 | 1,020 | 1,025 |
0,45 | 1,079 | 1,096 | 1,103 | 1,107 | 1,093 | 1,096 |
0,50 | 1,153 | 1,156 | 1,165 | 1,164 | 1,158 | 1,159 |
0,55 | 1,267 | 1,226 | 1,212 | 1,229 | 1,213 | 1,229 |
0,60 | 1,273 | 1,270 | 1,284 | 1,284 | 1,271 | 1,276 |
Tabla 1.1-Relacion entre el espacio recorrido y el tiempo
[pic 19]Gráfica 1.1-Relación entre el espacio recorrido y el tiempo
-Relación entre el espacio-t2
Distancia(m) | t12(s) | t22(s) | t32(s) | t42(s) | t52(s) | tmedio2(s) |
0,40 | 1,061 | 1,026 | 1,053 | 1,073 | 1,040 | 1,051 |
0,45 | 1,164 | 1,201 | 1,217 | 1,225 | 1,195 | 1,200 |
0,50 | 1,329 | 1,336 | 1,357 | 1,355 | 1,341 | 1,344 |
0,55 | 1,605 | 1,503 | 1,469 | 1,510 | 1,471 | 1,512 |
0,60 | 1,621 | 1,613 | 1,649 | 1,649 | 1,615 | 1,629 |
Tabla 1.2-Relación entre el espacio recorrido y t2
...