Pre lab quimica 1
Enviado por Ale Balseca • 25 de Noviembre de 2018 • Informe • 440 Palabras (2 Páginas) • 188 Visitas
Universidad San Francisco de Quito
Laboratorio de Química Aplicada
Pre-laboratorio #1
Nombre: Alejandra Balseca
Código: 00204943
Fecha: 05-09-18
Pregunta 1.
El vidrio de sosa y cal
- está compuesto por calcio y sodio.
- No soportan tan altas temperaturas (80-90°C) en relación al vidrio de boro silicato
- Sirve como un excelente aislante térmico. (hirschmann)
Vidrio de borosilicato
- Tiene una mayor resistencia al calor
- Se los usa para la creación de matraces, probetas, buretas, etc.
- Tiene un conductividad térmica de 1.14 w/mK
- Es conocido también como pirex o duran. (goodfellow, 2008)
Vidrio de cuarzo y sílice
- Material versátil
- Este material puede ser trasparente
- Bueno en transmisión óptica. (goodfellow, 2008)
- Puede soportar temperaturas de1300°C
- Resistente a sustancias corrosivas. (vidrasa)
Pregunta 2.
[pic 1]
- riesgo de salud: 3 peligroso
- Inflamabilidad: 0 no arde
- Riesgo por reactividad: 2 posibilidad de cambio
Ilustración 1 rombo de seguridad del ácido sulfúrico (Universidad Autónoma de Baja California, 2005)
- riesgo de salud: 3 extremadamente peligroso [pic 2]
- Inflamabilidad: 0 no arde
- Riesgo por reactividad: 0 estable
Ilustración 2 ácido clorhídrico (UABC, 2005)
[pic 3]
- riesgo de salud: 3 extremadamente peligroso
- Inflamabilidad: 0 no arde
- Riesgo por reactividad: 1 inestable si se calienta
Ilustración 3 hidróxido de sodio (UABC, 2005)
[pic 4]
- riesgo de salud: 3 extremadamente peligroso
- Inflamabilidad: 1 arde a los 93°C
- Riesgo por reactividad: 2 posibilidades de cambio.
Ilustración 4 amoniaco (GTM, 2014)
Pregunta 3.
Porque al iniciar la práctica se pone en equilibrio la balanza para nuestro uso exclusivo, es decir que con esta balanza podemos pesar el recipiente y luego cuando pesemos los reactivos simplemente descartar el peso del recipiente estando completamente seguros de que el valor será real, si cambiamos la balanza podemos tener un margen de error y las mediciones no serían tan exactas. (Remigius Gimanuel, 1853)
...