Preguntas de arte
alondralucio14Examen24 de Septiembre de 2013
2.588 Palabras (11 Páginas)589 Visitas
Universidad Autónoma de Nuevo León
Escuela Industrial y Preparatoria Técnica “Álvaro Obregón”
Nombre del Alumno(a):______________________________________________________fecha:_______________
Profra: _______________________________ Especialidad: __________________________________________
Semestre:___________ Turno:______________________ Aula:_________________ Grupo:_________________
Laboratorio #2
Artes y humanidades 2. Apreciación de las Artes
2ª unidad las artes plásticas
Tema 3 la pintura
- La estructura de la obra
- El significado de la obra
Contesta correctamente las siguientes preguntas.
Tema 3 la pintura
La estructura de la obra
1. Las formas adquieren su significado dentro del espacio, estructurándose en una _composicion_______. Es cuando el artista ordenar y distribuye de manera lógica, todos los elementos para que cumplan su función en el cuadro, esta distribución es lo que hará mas o menos valida la obra de arte.
2. El _artista pintor___ ha de conocer las reglas, aprenderlas y después olvidarlas. Solo asi conseguirá un lenguaje propio e individual (manera) que lo diferenciara de los demás artistas.
3. Hemos de ___analizar el arte_____ desde dentro, en cada momento. Asi el Gótico , el Romántico, el Barroco o Renacimiento son estilos con un lenguaje propio, que dentro de ellos albergan obras infantiles, maduras y decrepitas.
4. Uno de los aspectos principales de la composición pictórica es la __distribucion____ de los elementos en el espacio, para su visión comprensiva para el espectador.
5. El __espacio___ es el marco en el que el pintor sitúa los personajes, los objetos del tema que desarrolla, y para esto lo estructura de formas diversas
6. La ___perspectiva___ es la manera que hace posible la visualización del espacio pictórico, según unas leyes de manera racional. Su formulación es múltiple y tiene diversos condicionantes, formales y conceptuales (filosofía, religión, sociedad).
7. Para los __primitivos_____ el espacio es algo que les viene dado, sin que ellos aporten nada. Asi, el cerca y el lejos se resuelven según la ley de frontalidad, y los elementos se yuxtaponen sin un orden preestablecido
8. En el Mundo __romanico_______ la distribución de las imágenes es mas ordenadas, fijando un lugar a cada uno de los elementos figurados. La yuxtaposición en horizontal y vertical organiza el espacio compositivo, ocupando el personaje principal la parte alta del cuadro.
9. En el Gótico aparece la _______perspectiva teologica________ en la que los personajes tienen el tamaño que les corresponde en función de su importancia, así Dios Padre Jesucristo y la virgen presiden la composición en gran tamaño. Degradándose este al aparecer los santos y los ángeles. Para llegar al grado mínimo de tamaño en las representaciones humanas (donantes)
10. La cultura humanística del __renacimiento____, el hombre se convierte en el centro y medida de todas las cosas , ya no diferencia lo terrenal de lo espiritual y la distribución del espacio se realiza en función del hombre. Se crea asi una perspectiva en la que los personajes y objetos tiene le tamaño que les corresponde según el lugar que ocupan.
11. La ______perspectiva artificialis_______ se descubre y la aplican en el siglo XV cuya base matemática y geográfica, es decir, científica y elevara a los artistas a una categoría superior. La pintura pasara de arte manual a arte liberal. Se creara asi un espacio pictórico, homogéneo, continuo e infinito. Donde cualquier punto puede tomarse como centro
12. La __perspectiva central______ es la que generalmente se utiliza. En la que los eje vertical y horizontal forman la línea de horizonte, en su intersección coinciden con el punto de fuga.
13. A fines del siglo XV y comienzos del XVI, asimilada totalmente la teoría y praxis perspectiva, se abren nuevos caminos a la organización del espacio. Aparece la _______perspectiva de color_____ y ____perspectiva de menguante_____________, superpuestas a la _____perspectiva lineal______
14. La __perspectiva lineal______ solamente comprende la construcción de los cuerpos
15. La __persperctiva de color______ comprende la difuminación de los colores en relación a las diversas distancias
16. La __perspectiva menguante_____ comprende la perdida de determinación de los cuerpos en relación a las diversas distancias
17. La ____perspectiva ilusoria_____ es la que consigue mediante engaños ópticos hace ver aquello que en realidad no es. La construcción de estos espacios ilusorios se basa siempre en las reglas de la proyección central los artistas utilizan puntos de fuga múltiples.
18. El ___infinito____ aparece ya como espacio pictórico. Lo ilusorio (utilizado en el siglo XV) se sistematiza donde las figuras se anamorfesean. Por la teoría de Kelper
19. La ___perspectiva aerea___se utilizara en composición de caballete es la que combina las perspectivas del color y menguante, es decir, la que a través de la luz y el color consigue la definición de los elementos del espacio que les corresponde
20. La composición de los elementos en un cuadro del mundo _romanico___ y _gotico___ tiene muy en cuenta esta organización y repite los elementos de manera idéntica.
21. La composición de los elementos en un cuadro de los artistas ___renacentistas_____ tiende a la composición del espacio en base de grupos, dando una mayor individualidad de los personajes y objetos que adquieren asi una personalidad propia
22. La composición de los elementos en un cuadro del _manierismo____ acostumbra a organizar el espacio en forma irregular que a primera vista parece desordenada. Y están en contra de lo clásico. El eje se desplaza a un lado y los elementos multidireccionales se equilibran unos con otros. Podríamos hablar de una asimetría simétrica
23. La ____composicion cerrada___ o __centripeta____ es la que acostumbrada a ordenarse en base a un eje central. Donde todos los elementos se dirigen hacia el centro teórico del cuadro y generalmente globaliza todos los elementos. Es propia del mundo medieval renacentista.
24. La ___composicion abierta_______ o ____centrifuga_____ es la que puede ordenarse alrededor de un eje central o lateral o en función de un punto de fuga exterior. Donde los elementos huyen del centro teórico del cuadro y generalmente fragmenta los elementos. Usada en la época del manierismo y barroco
25. La ___composicion unitaria____ es qaquella en la que todos los elementos se interrelacionan y superponen. Siendo necesarios en la estructura global. Hay interacción de los personajes y los objetos. Es la típica en el arte barroco. Lo global dificulta la comprensión del espectador
26. La ___composicion no unitaria_________ es aquella en que los elementos se yuxtaponen e individualizan; La individualidad es fácilmente aprehendido por el espectador
27. Las ___composiciones superficiales________ ordenan los elementos en un primer plano o en planos sucesivos bien diferenciados a través de la perspectiva
28. Las ___composiciones profundas____ superponen los elementos diferenciándolos a través de la luz y el color
29. Un aspecto importante en la composición perspectiva es la situación de la ______linea de horizonte_.
30. Los elementos situado ___sobre la línea del horizonte___ adquiere mayor grandeza, se potencia, se mitifica, se impone al espectador.
31. Un objeto situado por ____debajo de la línea del horizonte_______ queda empequeñecido, desmitificado y el espectador se impone
32. El pintor utiliza el ____horizonte alto____ para empequeñecer
33. El pintor utiliza el __horizonte bajo____ para ensalzar
34. El pintor utiliza el ___horizonte medio_____ porque es el eminentemente mostrativo, el que valora los elementos situados en el mismo plano del espectador
35. Los __colores frios______ comprenden la gama de azules o violetas, son usados de manera intelectual y se corresponden a momentos en los que la racionalización o cripticismo de las obras es mayor. Usado por el Manierismo
36. Los _colores caliente_____ van de los rojo al verde, permiten el acercamiento sensorial a la obra. Usado por el Renacimiento
37. El uso de los ________colores complementarios______ se deriva una obra que podríamos calificar de pasiva
38. El uso de los ____colores opuestos_____ presupone al existencia de una obra activa y agresiva
39. El ____impresionismo______ consiguió una formulación pictórica en la que el color era elemento principal y en la que la ausencia de no-color (el negro) era condición indispensable.
40. Tiene su antecedente de Goya el ___expresionismo____ en el que el color negro se convirtió en color expresivo de estados de animo depresivos
41. La _luz_ es factor determinante en el conjunto de la composición. Lo que interesa en el análisis de un cuadro es la luz propia o autónoma, como en cada uno de los elementos que lo constituyen
42. El binomio __color-luz___ es indispensable para valorar cualquier composición,
...